Pueblos

Los caribes colombianos

José Javier González de la Paz

20/04/2022 - 05:30

 

Los caribes colombianos
Representación de unos indígenas caribes del siglo XV - XVI

 

Los Caribes fueron uno de los primeros pueblos americanos que conocieron los europeos. En las crónicas se les suele contraponer a los taínos de lengua arahuaca que llegaron a las Antillas antes que ellos. De esta manera, mientras que los taínos eran vistos como un pueblo pacífico y con una cultura elevada, a los caribes se les veía como un pueblo belicoso y salvaje.

Se considera que el área de difusión principal de los pueblos caribes era el norte de Colombia y Venezuela. Los puntos más septentrionales alcanzados fueron las Grandes Antillas, como Cuba y La Española.

Los caribes fueron desplazados por los españoles y franceses, y finalmente fueron casi exterminados durante el período colonial. Sin embargo algunos sobrevivieron en algunas islas de las Antillas (como San Vicente, Domínica, Santa Lucía o Trinidad). Del mestizaje entre los caribes y los africanos traídos a América por el esclavismo europeo nacieron los garífunas o caribes negros en San Vicente.

En términos generales, siempre buscaron para vivir lugares bajos y templados como las costas y los valles de los ríos. Nunca se unificaron bajo ningún tipo de organización política o social y cada aldea tenía costumbres diferentes, jerarquías propias y hasta distintas expresiones religiosas.

Los pueblos más destacados entre la gran familia de caribes colombianos fueron los Muzos, que se ubicaron entre los ríos Magdalena, Sogamoso, Ermitaño y Suárez; los Pijaos habitaron en los actuales departamentos de Tolima y Caldas; los Panches vivieron entre los ríos Negro, Guarimó, Coello y Fusagasugá; los Quimbayas se establecieron en el departamento de Quindio, y los Motilones, cuyos descendientes siguen viviendo hoy en día a orillas del río Catatumbo. Todos ellos eran nómadas, tanto que algunos de estos grupos fueron los caribes que llegaron, tras atravesar el continente, a formar parte de los indios antillanos. Tan sólo los Quimbayas se volvieron sedentarios y consiguieron grandes adelantos en las artes de la cerámica y la orfebrería.

En cuanto a sus características físicas, puede decirse que eran corpulentos y musculosos, de mayor tamaño que el de los chibchas, de nariz aguileña y facciones más finas. Algunas tribus acostumbraban a deformarse el cráneo, las orejas, los brazos o los pies.

El vivir siempre cerca del mar y las cuencas fluviales los convirtió en expertos navegantes y pescadores, pero también eran grandes cazadores y cultivaban algodón, ñame, yuca, maíz, tabaco y frutas.

La orfebrería caribe alcanzó una gran perfección en el acabado y la originalidad. Grupos de la familia caribe como los Quimbayas, los Pijaos, los Panches y los Muzos fueron grandes maestros en estos trabajos. También consiguieron unas piezas bellísimas en alfarería; pero, sobre todo, fue en la preparación de venenos en lo que no fueron superados por ninguna otra colectividad indígena. Sus flechas resultaban fatales no sólo por la punzada sino por el curare en el que iban untadas. El curare era una mezcla de hierbas tóxicas y de jugos de animales ponzoñosos. También preparaban veneno a partir de una glándula de una especie de rana. Quien era alcanzado por tales sustancias sufría dolores terribles, convulsiones, asfixia, paros cardiacos y paralización del sistema nervioso.

Los caribes eran valerosos guerreros y opusieron una enorme resistencia al dominio español. Usaban como armas flechas incendiarias y otras envenenadas. Asistían al combate adornados con penachos de plumas y, durante la guerra, que para ellos formaba parte de la vida, ponían en práctica costumbres feroces como la antropofagia y la reducción de cabezas de los enemigos muertos, sin que perdieran sus facciones naturales, tal y como es común entre los Jíbaros de Ecuador. Lucían collares de dientes humanos y celebraban banquetes con prisioneros engordados en jaulas. La ofrenda preferida de sus dioses era el corazón sangrante de sus adversarios.

Los caribes solían andar desnudos. Como mucho, los hombres se cubrían con un pequeño taparrabos y las mujeres con una falda de algodón y, a veces, con una manta. Ambos sexos se pintaban el cuerpo caprichosamente y lucían todo tipo de adornos en nariz, orejas, cuello, labios, brazos, etc.

Los caribes desarrollaron también relaciones comerciales. Se transportaban velozmente sobre sus piraguas y cambiaban perlas, caracoles, esmeraldas, tabaco y algodón por mantas, plumas y alimentos. Algunas tribus comerciaban también con oro y cerámica.

Adoraban al Sol, la Luna, las estrellas y las piedras. También veneraban a los muertos. Sus brujos, médicos y chamanes se llamaban mohanes y eran los encargados de llevar a cabo las ceremonias. La religión no les imponía ningún freno de tipo moral a su comportamiento, lo que sin duda influyó en el temor que inspiraban a las tribus vecinas que eran testigos de su libertinaje.

 

José Javier González de la Paz

 

4 Comentarios


SUPUTAMDRE 12-03-2018 02:46 PM

COMAN MIERDA

MI padre 03-05-2018 12:30 AM

como dijo andrea vemos gonorrea como dijo mi padre los abandono parto con dolor como dijo el doctor

MI padre 03-05-2018 12:34 AM

A las venecas les gusta el PIPI de 80 cm

Guaicaipuro 02-02-2020 07:25 PM

Muchas gracias, por el artículo, hay alguna fuente que pueda citar para complementar la información o algún antropologo que me de más luces en mi investigación. Gracias de ante mano

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cultura serrana: un legado vivo en Codazzi

Cultura serrana: un legado vivo en Codazzi

  Esta vez me centraré en el concepto de “Cultura serrana”. Según el diccionario, “serrano” significa “que habita en una ...

Identidad y emigración

Identidad y emigración

Recientemente ha sido publicada en esta columna el artículo titulado “¿Latinoamericanos o Latinos?”en el que reflexionábamos so...

Culto a los difuntos e identidad

Culto a los difuntos e identidad

  En fechas anteriores al 31 de octubre, comercios, y residencias particulares de uno a otro extremo del continente americano, comien...

Duane, el arhuaco rebelde

Duane, el arhuaco rebelde

  Este enigmático personaje, a pesar de no haber tenido estudios escolares, y mucho menos universitarios, fue respetado y admirado p...

La sub región del río, en el Bajo Magdalena: la del agua y la música

La sub región del río, en el Bajo Magdalena: la del agua y la música

  La sub región río, que está incluida en los 4800 km2 que conforman la cuenca del Bajo Magdalena, se encuentra bañada por el rí...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

Yeison Yamir Martínez Mejía y Peter Henry Ortiz Garzón | Historia

La política, el bogotazo y la muerte de la esperanza

Carlos Alberto Salinas Sastre | Historia

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados