Literatura

Gloria Fuertes: escritora conocida, poeta desconocida

Antonio Ureña García

21/04/2017 - 06:40

 

Gloria Fuertes

 

Nacida en Madrid en 1917 y fallecida en esta ciudad en 1998, Gloria Fuertes es un ejemplo de aquellas voces poéticas que, por diversos motivos, permaneció silenciada mucho tiempo, siendo necesario esperar al centenario de su nacimiento para recibir los homenajes que la calidad de su obra merece.

Durante la década de los 60 y 70 su presencia en la radio o la televisión se convirtió en habitual, sin embargo, la Gloria Fuertes personaje -de carácter bonachón, con su “voz de trapo”, como ella misma la describía, su atuendo masculino y, en general, con una imagen muy característica- opaca a la Gloria Fuertes poeta. El Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, reconoció la injusticia con ella cometida, a quien denominóla angélica y alta voz poética a la que los hombres y las circunstancias putearon inmisericordemente”.

La presencia en los medios venía justificada por su trabajo en programas infantiles y juveniles, así como una gran producción, por número y calidad, en el ámbito de la literatura infantil con más de una treintena de títulos para el público de menor edad. Por este “vivir del cuento” que ella con su irónico sentido del humor describía, por el carácter crítico de su poesía –recordemos que, entre el año 1939 y 1975, España vive sumida en una oscura dictadura- además, por ser mujer en una sociedad fuertemente patriarcal, aspecto éste favorecido además por la citada dictadura franquista, su trabajo ha permanecido silenciado durante mucho tiempo. Según Reyes Vila-Belda (Pan y versos: hambre y subversión en la poesía de Gloria Fuertes, 2008), “abrió el espacio poético a las preocupaciones de los que no tenían voz: mujeres, trabajadores y pobres”. Títulos como Antología y poemas del suburbio (1954), Poeta de guardia (1968) o Mujer de verso en pecho (1995) así lo muestran.

La poeta Gloria Fuertes, nunca quiso que la denominaran poetisa, está ligada al movimiento literario de la primera generación de posguerra, formado por autores que comienzan su trayectoria en la España de entre los años 1936 y 1941, publicando sus primeros trabajos en los años 50 del pasado siglo. Si bien nuestra autora publicó su primer poema, Niñez, Juventud, Vejez, en1932 a la edad de 14 años, no verá su primer poemario publicado, Isla ignorada, hasta 1950.

A este seguirán otros títulos, como el referido Antología y poemas del suburbio o Aconsejo beber hilo (1954), que se irán sucediendo hasta el final de su vida hasta completar más de una veintena. Dada la temática -la soledad, el dolor, la injusticia social- así como las fechas de aparición de sus primeros libros, se enclava dentro de la denominada Generación del 50, junto a Gabriel Celaya, Blas de Otero, José Hierro o García Nieto, entre otros.

De igual manera se la sitúa dentro del movimiento denominado Postismo. cuyo nombre es la contracción de postsurrealismo, queriendo significar con este término la síntesis de todas las vanguardias literarias anteriores. Sus principios, siguiendo a Jaume Pont (Postismo, la brujería de la palabra, 1999), pueden resumirse en el rechazo de todo dogmatismo frente al imperio de la imaginación que depende del subconsciente pero también de la razón; su carácter irónico y lúdico, el humor como forma crítica de deconstruir la realidad y descubrir la verdad de las cosasdel que tanto la obra de Gloria Fuertes como su propio carácter es un ejemplo; así como exploración de las posibilidades expresivas del lenguaje.

Sin embargo, la principal diferencia entre Gloria Fuertes y otros poetas de la generación o el movimiento citados es su diferente sintonía con la gente. En 1951, en los años más oscuros de la dictadura, funda una tertulia de mujeres poetas -germen del grupo poético «Versos con Faldas»- que organizaría durante años recitales y lecturas de poesía por muchos bares y cafés madrileños, al tiempo que colaboraba en varias revistas literarias. Una actividad que continúa imparable hasta la década de los 90: lecturas, recitales, homenajes, publicaciones continuas, tanto de literatura y poesía infantil como de adultos, teatro y un larguísimo etc.

La preocupación social de esta autora se ve reflejada en la frase que abre la Edición 2017 de la revista electrónica Tiempo de Poesía, editada por el proyecto de colaboración internacional “Leer es un Derecho”con la colaboración dePanorama Cultural: “Antes de contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa”.

Su militancia poética a favor de los que no tienen voz, los nadie que diría Galeano, su utilización de la palabra como elemento de resistencia y denuncia, por ello como instrumento de desarrollo social acorde con los objetivos del citado proyecto, justifica su presencia en las páginas de esa revista, desde las cuales se quiere rendirle un humilde, pero sincero homenaje.

 

Antonio Ureña García

naantees@gmail.com

Sobre el autor

Antonio Ureña García

Antonio Ureña García

Contrapunteo cultural

Antonio Ureña García (Madrid, España). Doctor (PHD) en Filosofía y Ciencias de la Educación; Licenciado en Historia y Profesor de Música. Como Investigador en Ciencias Sociales es especialista en Latinoamérica, región donde ha realizado diversos trabajos de investigación así como actividades de Cooperación para el Desarrollo, siendo distinguido por este motivo con la Orden General José Antonio Páez en su Primera Categoría (Venezuela). En su columna “Contrapunteo Cultural” persigue hacer una reflexión sobre la cultura y la sociedad latinoamericanas desde una perspectiva antropológica.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Andrea Saíz muere de sí misma

Andrea Saíz muere de sí misma

“Un criminal debe ser enfrentado con su crimen…” (Graham Greene, El americano impasible)   Andrea Saíz sintió el ruido, pe...

El reto de escribir una novela

El reto de escribir una novela

  El mayor desafío a la hora de escribir una novela es construir una trama coherente y entendible que atrape el lector. Es el trabaj...

Decálogo del escritor, de Augusto Monterroso

Decálogo del escritor, de Augusto Monterroso

  Considerado como uno de los grandes representantes de la ficción hiperbreve, Augusto Monterroso se destaca por un estilo inconfund...

Babylone, de Yasmine Reza: Premio Renaudot 2016

Babylone, de Yasmine Reza: Premio Renaudot 2016

La semana pasada publiqué una reseña sobre el libro ganador del Premio Goncourt 2016, Chanson Douce, de Leïla Slimani, y hoy lo ha...

El realismo caribe de David Sánchez Juliao

El realismo caribe de David Sánchez Juliao

“La culpa ––tal vez–– sea también de uno. No de ellos únicamente, porque el infortunio de este país que hemos contribuido ...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados