Música y folclor

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

José Atuesta Mindiola

13/05/2022 - 05:10

 

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez
Rafael Escalona junto a Gabriel García Márquez / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Entre el compositor Rafael Escalona Martínez y el escritor Gabriel García Márquez existió una entrañable amistad, y muchas coincidencias: nacen el mismo año, 1927. El padre del compositor, Clemente Escalona Labarcés, y el abuelo del escritor, Nicolás Márquez Mejía, fueron coroneles de la Guerra de los Mil Días. 

En los primeros años de escuela, sus inclinaciones artísticas se orientaron hacia la pintura. Escalona, en su nativa tierra de Patillal, pinta paisajes y caricaturas, después se dedica a escribir y a silbar crónicas en versos. García Márquez en su infancia, en la Escuela de Aracataca, prefiere la pintura; luego, a los ocho años, cuando aprendió a leer y a escribir de la mano de Rosa Elena Fergusson, empezó a sentirse atraído por los autores del Siglo de Oro que le oía declamar a su maestra.   

Escalona cursa sus primeros años de bachillerato en el Colegio Loperena y en 1943 escribe su primera canción, ‘El profe Castañeda’:

Cuando sopla el viento frío de la Nevada

que en hora de estudio llega al Loperena

ese frío conmueve toda el alma

lo mismo que la ausencia del profe Castañeda.  

 

Cómo recordamos al profe Castañeda

si de aquí ninguno quiere que se vaya,

¡qué triste quedó el Loperena,

qué triste quedaron sus aulas!

 

Con profundo sentimiento le decimos

el pesar en que se encuentra Loperena,

él nos dijo adiós, porque se ha ido

y le dijimos adiós, pero que vuelva.    

Viaja a Santa Marta a continuar el bachillerato, y en los momentos de asueto en el Liceo Celedón se vuelve un aficionado lector de historia y literatura. Añoraba las comodidades de su casa, los cantos de Tobías Enrique Pumarejo, la magia musical de los juglares y las travesuras juveniles de sus amigos en Valledupar y Patillal. En víspera de uno de esos viajes a Santa Marta escribe ‘El Testamento’, una de las canciones más representativa de la tradición musical vallenata.

García Márquez, en sus dos primeros años de bachillerato en el Colegio San José, de Barranquilla, demostró su inclinación por la literatura; pero fue en el Liceo de Zipaquirá, cuando empezó a consolidarse su vocación de escritor, gracias a las orientaciones de su profesor de literatura Carlos Julio Calderón Hermida y el poeta Carlos Martín (rector del Liceo), el miembro más joven de la generación llamada “Piedra y Cielo”. En 1944, lee en clase su primer cuento, ‘Sicosis obsesiva’, y después varios de sus poemas, entre ellos: ‘Si alguien llama a tu puerta’.

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en tu tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida de armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa desangra el día.

Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.

Desde 1948 ya la región del Caribe y otras ciudades de Colombia escuchaban las canciones de Rafael Escalona: ‘Adiós mi Maye’ (La despedida), ‘El testamento’ y ‘El Compae Migue’ (El ermitaño), en la voz y la guitarra de Guillermo Buitrago y sus muchachos. Los aficionados y estudiosos de la música popular reciben con elogios estas canciones por su estilo narrativo y poético. También por esos años (septiembre de 1947), cuando Gabriel García Márquez estudia Derecho en la Universidad Nacional de Bogotá, el suplemento ‘Fin de Semana’ del periódico El Espectador, publica su cuento ‘La tercera resignación’. La crítica especializada elogia su calidad narrativa, y el escritor Eduardo Zalamea Borda saludó públicamente, desde su columna diaria en El Espectador, la aparición de “un ingenio nuevo, original, de vigorosa personalidad”.

García Márquez tuvo noticia de Rafael Escalona en Cartagena en 1948, cuando ingresa como redactor de El Universal y su director Clemente Manuel Zabala escribe sobre las canciones de Abel Antonio Villa y Rafael Escalona. Las canciones de Escalona enamoraron desde el primer momento a García Márquez. En los primeros días de diciembre de 1949 el joven periodista llega por primera vez a la provincia vallenata, específicamente a la población de La Paz. Llega invitado por el escritor y médico, Manuel Zapata Olivella (Lorica- Córdoba), quien vivió en ese pueblo entre los años de 1949 y 1952. Los dos habían compartido meses antes el oficio periodístico en el diario cartagenero. Además de la amistad y las afinidades ideológicas, los unía la admiración por las crónicas narrativas de los cantos de Escalona.

En una parranda vallenata ofrecida por Zapata Olivella, García Márquez refrenda su admiración por el compositor, quien no estuvo en la velada, y afirma su relación de amistad con Escalona después, en Barranquilla (24 de marzo de 1950).   García Márquez ya era periodista de El Heraldo y escribía su columna ‘La jirafa’. En ese encuentro nace para siempre una entrañable amistad entre el compositor y el escritor. Desde entonces, García Márquez es el mayor y mejor publicista de los cantos de Escalona. En una columna escribe: “No hay una sola letra en el vallenato que no corresponda a un episodio cierto de la vida real, a una experiencia del autor. Un juglar del río Cesar no canta porque sí, ni cuando se le viene en gana, sino cuando siente el apremio de hacerlo, después de haber sido estimulado por un hecho real”.

Las visitas a Valledupar de García Márquez fueron frecuentes. So pretexto de promocionar la venta de libros, aprovechaba para alimentar su fraternidad con el compositor Rafael Escalona y poder viajar juntos por la ruta de los pueblos de sus abuelos, y nutrirse con las revelaciones de cuentos, mitos y leyendas.

El joven escritor y el compositor se hacen compinches de viajes y travesuras. Sobre “El viaje a la semilla”, la biografía de García Márquez publicada por Dasso Saldívar en 1997, después de veinte años de investigación, dijo García Márquez, en 2002, lo siguiente: “Si yo lo hubiera leído antes, no público ‘Vivir para contarla”. Lo que me hizo pensar que era la sutil confesión de su mal de Alzheimer. Ya antes había dicho que los escritores comienzan a escribir sus memorias cuando no recuerdan nada.

En el “Viaje a la semilla” Dasso Saldívar nos cuenta (pp. 26-27): “Un día, mientras se tomaban unas cervezas en la única cantina del pueblecito de La Paz, vecino de Valledupar, se toparon con un hombre alto y fuerte, con sombrero de vaquero, polainas de montar y revólver al cinto. Escalona, que era su amigo, se lo presentó a García Márquez. El hombre le tendió una mano segura y afectuosa al escritor mientras le preguntaba: “¿Tiene algo que ver con el coronel Nicolás Márquez?”. El escritor le dijo que era su nieto. ‹‹Entonces, recordó el hombre con una antigua complicidad familiar, su abuelo mató a mi abuelo››.

Se llamaba Lisandro Pacheco, y, ciertamente, el abuelo de García Márquez, Nicolás Ricardo Márquez Mejía, había tenido que matar en un desafío a su abuelo, Medardo Pacheco Romero, cuarenta y cinco años atrás en la población guajira de Barrancas. Por precaución, Escalona le sugirió a Lisandro que no removiera esa historia, que Gabriel no sabía mayor cosa de la misma, y, amparado en su afición y conocimiento de las armas de fuego, le sustrajo el revolver de la funda con el pretexto de probar puntería: descargó la recámara, dejó una sola bala y dijo: “Voy a ver qué tal puntería tengo hoy”. Lisandro, complacido, lo animó a que hiciera todos los disparos que quisiera, y, de pronto, los dos se enzarzaron en un mano a mano de tiro al blanco. Cuando invitaron a García Márquez a que probara puntería, éste se negó, pero entre cerveza y cerveza siguió presenciando la competición”.

Coletilla: Otra coincidencia. Este año, el Festival Vallenato, cuya fundación fue liderada por Alfonso López, Consuelo Araújo y Rafael Escalona, realiza su certamen número 50. También cumple 50 años ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de Gabriel García Márquez, hito en la historia literaria de Latinoamérica y considerada como una de las mejores realizaciones narrativas de todos los tiempos. La primera edición fue publicada el 30 de mayo de 1967, por la editorial Sudamericana de Buenos Aires. Dijo el poeta Pablo Neruda, premio Nobel (1971): “Cien años de soledad es la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote".

 

José Atuesta Mindiola 

 

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

4 Comentarios


Nataly Barrera 14-05-2020 01:21 AM

Maravilloso!!! Gracias por compartir tan bonita historia

Jesús Alberto Marquez Ramirez 16-05-2020 03:21 PM

Me alimente el alma con tu escrito. Apreciado amigo.

Cesar Moreno 23-04-2022 03:25 PM

Cuanta HISTORIA por conocer .

Manuel Gregorio Paternina Álvarez 05-07-2022 09:14 AM

Cuánto bien se hace poniendo a disposición de quienes valoran estos materiales para hacer una comprensión mas precisa de los contenidos de las obras de nuestros maestros en cada una de las artes que nos apasionan. Felicitaciones al autor

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La noche que Gabo cantó vallenatos en Valledupar

La noche que Gabo cantó vallenatos en Valledupar

La noche del sábado dos de mayo de 1992 debajo de la tarima Francisco El Hombre de la Plaza Alfonso López de Valledupar, Gabriel Garc...

Las canciones de Héctor Zuleta

Las canciones de Héctor Zuleta

  En la bóveda 209 del Cementerio Central de Valledupar, junto a los de su querida Vieja Sara y sus padres Mile Zuleta y Carmen Día...

Las reinas y el Carnaval Popular de Barranquilla

Las reinas y el Carnaval Popular de Barranquilla

  Parece mentira pero, al parecer, nadie le ha querido dar importancia al “Carnaval Popular”, todos hablan de los orígenes del c...

En el vallenato, ¿hay escuelas o estilos?

En el vallenato, ¿hay escuelas o estilos?

  En nuestra música tradicional vallenata, acostumbramos a hablar de escuelas o de estilos de una manera indiscriminada, para referi...

Lía Paulette: “Tierra del mango, ¡Mira lo que hacen tus artistas!”

Lía Paulette: “Tierra del mango, ¡Mira lo que hacen tus artistas!”

La Fiesta de la Música de Valledupar nos ofrece la oportunidad de descubrir a artistas locales con propuestas atípicas, alejadas del ...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados