Literatura

Elena Poniatowska, la cuarta mujer en ganar el Premio Cervantes

Redacción

25/11/2013 - 09:48

 

Elena PoniatowskaDesde muy joven, Elena Poniatowska demostró su gusto por narrar historias. Con sólo 21 años ya integraba el diario mexicano “Excelsior” para combinar literatura e información en una sección que la encaminó irremediablemente hacia la literatura.

Este mes, la mexicana Poniatowska, nacida en Francia en 1932, ha sido laureada con el máximo galardón de las letras españolas: el Premio Cervantes, y reconocida por su jurado como una de las voces más poderosas en estos días.

De padre francés de origen polaco y madre mexicana, Elena Poniatowska reivindicó desde muy temprano su mexicanidad con un compromiso político destacable y una cercanía con las grandes figuras de las letras nacionales (como Carlos Monsiváis).

Sus más de 40 libros, de los que destaca “Hasta no verte Jesús mío” o “La piel del cielo”, ponen en evidencia ese firme compromiso con la historia contemporánea y ese deseo de justicia. En muchos de ellos se perciben retratos realistas y enriquecedores de momentos claves del siglo XX siempre marcados por esa voz tenue y contempladora, detallista y acompasada, que indaga en la esencia del ser Humano con el fin de entender sus más profundos instintos.

El premio Cervantes viene agregarse a un prestigioso y extenso listado de premios y reconocimientos que van desde el Premio Nacional de Artes y Ciencias en México (2002) hasta el Premio Rómulos Gallegos (en 2007), pasando por la legión de Honor en Francia (2004). Y sin embargo, la noticia tomó a la escritora por sorpresa: Elena Poniatowska declaró poco después de la concesión del premio que no esperaba en absoluto semejante consagración.

Así pues, la escritora mexicana se convierte –después de un proceso de elección que incluyó 8 votaciones– en la cuarta mujer que gana el Premio Cervantes junto con María Zambrano en 1988, Dulce María Loynaz en 1992 y Ana María Matute en 2010: un club muy restringido entre los 38 premiados en total.

El certamen creado en 1975 por el Ministerio de Cultura de España está dotado de un premio de 125.000 Euros (312 millones de pesos) y se entrega oficialmente el 23 de abril del año siguiente en Madrid, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Inicia el II Festival Campesino de Versos de San José de Oriente

Inicia el II Festival Campesino de Versos de San José de Oriente

Desde el 21 de marzo y hasta el 25 marzo, acontece en el municipio de San José de Oriente (Cesar) un encuentro único de dedicado a la...

El cuento del gallo capón, el cuento muy breve de García Márquez

El cuento del gallo capón, el cuento muy breve de García Márquez

  Los que querían dormir, no por cansancio sino por nostalgia de los sueños, recurrieron a toda clase de métodos agotadores. Se re...

Abre el Ier concurso de cuento Caro y Cuervo “El lenguaje en su laberinto”

Abre el Ier concurso de cuento Caro y Cuervo “El lenguaje en su laberinto”

Como un homenaje a Gabriel García Márquez, quien fue miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo desde 1993, la Asociación de Amig...

Preparación para la caída del níspero

Preparación para la caída del níspero

  Si está leyendo esto, y ha hecho caso omiso al título, es porque ha tomado una decisión. Bien por usted, lo felicito. Antes de c...

Homenaje al pueblo de la cultura costeña: prólogo de un libro de Tomás Martínez Montenegro

Homenaje al pueblo de la cultura costeña: prólogo de un libro de Tomás Martínez Montenegro

  El "Homenaje al pueblo de la cultura costeña" que ha emprendido Tomás Martínez Montenegro es, principalmente, un diario de viaje...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados