Literatura
Décimas a Calixto Ochoa, de José Atuesta Mindiola

Calixto Ochoa Campo nació el 14 de agosto de 1934 en Valencia de Jesús (corregimiento de Valledupar) y falleció en Sincelejo en 2015. Cantante, compositor y acordeonero colombiano, Calixto es considerado un gran juglar y máximo representante de la música vallenata.
El autor del famoso tema “El Lirio Rojo”, nacido en Valencia de Jesús y coronado Rey Vallenato en el III Festival, también fue un promovedor del Vallenato a nivel internacional. Tanto con Los corraleros de Majagual como con sus propios conjuntos, realizó actuaciones en diferentes países del exterior, de los cuales se destacan Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana y México. En este último país, a principios de los 90 y por invitación de Aniceto Molina, realizó una grabación con el conjunto Luz roja de San Marcos, de título Huevo sin sal y en la que se incluyen canciones anteriormente grabadas con sus agrupaciones.
El deciméro José Atuesta Mindiola nos ofrece una descripción lírica de este gran representante de la música. Una manera distinta de conocer la trayectoria del reconocido artista.
I
Este músico querido
del folclor es patrimonio,
su nombre Calixto Antonio,
Ochoa Campo su apellido;
por todos muy conocido,
es un rey entre juglares,
son bonitos sus cantares
como lirio en madrigal;
de su pueblito natal
son famosos Los Altares.
II
Su bello pueblo natal
es Valencia de Jesús,
sus ojos vieron la luz
cerquita de un manantial;
alegre cantó el turpial
dándole la bienvenida,
y Dios bendijo su vida
con el don de hacer canciones,
para llenar de ilusiones
a las mujeres queridas.
III
Siendo joven todavía
se va para Sincelejo,
como lluvia de gracejo
se desborda en melodías:
el Lirio rojo sería
su primera grabación,
y siguió la inspiración
con charanga y paseaítos,
y vallenatos bonitos
que están en el corazón.
IV
Como el cantor valenciano
todo el mundo lo conoce,
muy divertido es el goce
de su canto El africano.
Demostró ser veterano
en música tradicional,
tercer rey del festival
con merecidos honores;
entre los compositores
Calixto es universal.
0 Comentarios
Le puede interesar

Romance del feo, el poema de Rafael de León
Ya se me olvidaba, amigos, que ayer prometí contaros los motivos y razones de por qué soy Legionario. Mientras leía esta car...

Bajo el sol de los venaos, de Carlos Llanos Diazgranados
En nuestro esfuerzo por rescatar las obras que hablan del Valle de Upar y de sus leyendas, destacamos la obra “Bajo el sol de los ven...

Seis poemas de Mariana Ossa
Mariana Ossa, nacida en Pereira (Colombia), trabaja en su primer libro de poemas. Ha sido invitada a festivales y encuentros de poesía...

Desiderata, el poema de Max Ehrmann
Camina plácido entre el ruido y la prisa, y recuerda que la paz se puede encontrar en el silencio. En cuanto te sea posible y sin ren...

La obra del poeta Candelario Obeso frente al racismo institucional en Colombia
Colombia contó, durante el siglo XX, y actualmente, claro está, con poetas y novelistas afrodescendientes que las editoriales, la...