Música y folclor
El Festival Vallenato 2015 calienta sus “acordeones” en Bogotá

La promoción de la gran fiesta anual del folclor vallenato marcará una de las paradas más importantes en su trayecto sonoro y colorido.
El jueves 12 de marzo a partir de las 8:00 de la noche en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, se realizará el lanzamiento del 48 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a la dinastía López.
En el evento que se lleva a cabo por quinto año consecutivo se presentará la dinastía López, Pablo, Miguel, Álvaro y Navín, y los actuales Reyes Vallenatos en las categorías infantil, Sebastián Sepúlveda Gómez; juvenil, José Camilo Mugno Pinzón; aficionado, Camilo Andrés Molina Luna y profesional, Gustavo Adolfo Osorio Picón.
El Rey Vallenato Navín López –uno de los homenajeados de esta edición–, recordó que la dinastía López arrancó en Bogotá el proceso de grabación de los distintos discos que les dio reconocimiento a nivel nacional.
“De esta manera iniciamos con el pie derecho la promoción y queremos darles las gracias a todos por los mensajes y las palabras de estímulo por este reconocimiento”, comentó
Por su lado, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, subrayó Bogotá se había convertido en lugar inevitable de la promoción del Festival Vallenato.
“Cada año el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenata comienza por la Capital del país, exactamente en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, soberano escenario, donde los asistentes disfrutan de la mejor velada con el auténtico vallenato”.
Los Reyes Vallenatos presentes en la ceremonia son Gustavo Adolfo Osorio (acompañado del cajero Omer ‘El Manón’ Calderón y el guacharaquero Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza; el Rey aficionado Camilo Andrés Molina Luna; el Rey juvenil
José Camilo Mugno, y el Rey infantil Sebastián Sepúlveda Gómez.
Al mismo tiempo, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa con el proceso de organización del Festival de la Leyenda Vallenata y en la actualidad se está en el periodo de inscripciones para los diferentes concursos, que se cierran el viernes 27 de marzo.
Además, en los próximos días se dará a conocer la nómina de artistas nacionales e internacionales que estarán presentes en los conciertos que se llevarán a cabo en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, el escenario que cumple con todas las exigencias de seguridad y comodidad.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Cesar es el destino: el vallenato es el atractivo con el Festival Silvestrista
Colombia se ha dejado contagiar por el movimiento Silvestrista. La fiebre por “El último Baile’ se tomó la capital del Cesar....

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz
Todo niño crece con un talento por descubrir y a medida que pasa el tiempo va escudriñando en cada etapa de su vida esos momentos...

Alberto Pacheco y su revelación póstuma
En algún momento compartí una tarde calurosa, en el barrio Cañahuate de Valledupar, con Álvaro Manuel, el buen amigo y compañe...

El Merengue en Colombia
El merengue es un género musical alegre y rápido, destinado para la fiesta. Esta definición es de la autoría de la investigador...

Osvaldo Rojano, un aparato de voz potente
Osvaldo Rojano conoció el éxito musical a través de El aparato, hecho que lo destacó en los años ochenta, en el Caribe colombi...