Opinión
Balance del pasado Festival
Terminó la versión 48 del Festival de la Leyenda Vallenata y, como siempre, es preciso hacer nuestro acostumbrado balance, el cual, como es lógico, incluye tanto las fortalezas como las debilidades, los errores y los aciertos.
Debo iniciar diciendo que el Festival de La Leyenda Vallenata, es sin duda y de lejos el mejor evento cultural y folclórico del país y, al contrario de lo que piensan algunos, se ha fortalecido tanto con el paso de los años que hoy camina solito, sin muleta y sin bastón, pero lo más importante, deja al nuevo visitante o turista completamente satisfecho.
Este año el gran plus del Festival fue la parrilla de artistas internacionales invitados al Parque de La Leyenda Vallenata, la cual queda difícil superar a posteriori y de paso con ello la Fundación le metió una bofetada a los empresarios que siempre pescan en rio revuelto intentando competir con la organización oficial. Franco de Vita, Marc Anthony y Juan Luis Guerra, en un mismo evento es algo complicado de hacer.
La calidad de los participantes en el Festival 2015 fue excepcional, los acordeoneros en la categoría profesional fueron todos de un altísimo nivel, sin embargo se observa un movimiento extraño que el pueblo ha detectado y que es un secreto a voces en el Valle: el hecho de que a la gran final del concurso de acordeoneros profesionales se llega más por apellidos y abolengos que por la calidad interpretativa.
Muchos conocedores no creen que sea suficiente llevar apellidos como Dangond, De Santis o Monsalvo para llegar al Parque La Leyenda y que en el camino se queden los Vega, los Vásquez, los Ortiz, los Hernández a sabiendas de que estos últimos son mejores ejecutores.
Menos mal que el próximo año ya tendremos nuevos mandatarios locales y ojalá no siga la mala costumbre de vivir enfrentados el alcalde con el Gobernador para que se sigan haciendo conciertos alternos supuestamente gratis, cuando todo el mundo se da cuenta que no es otra cosa distinta a un evento comercial donde todo se compra y se vende.
Este año, el turismo batió todos los records en cantidad y en calidad, así lo reconocen los comerciantes por sus ingresos y ganancias, la tienda Oficial de la Fundación Compae Chipuco es un buen termómetro, y su administradora Zulma Valdez se le vio feliz.
Los taxistas volvieron a abusar de las tarifas. Algunos doblaban en carreras cortas el precio real, parece que este es un mal de nunca acabar, la policía cumplió una muy buena labor con la cantidad de retenes para cazar borrachos.
En general, el balance es muy positivo, La Fundación ha tomado muchos correctivos y las próximas ediciones pintan mejores.
Jorge Nain Ruiz
@JorgeNainRuiz
Sobre el autor
Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
1 Comentarios
Hay un lunar que debe ser borrado para el otro año, las empresas de buses urbanos para los dìas del festival deben aumentar las rutas y su frecuencia, no lo hicieron o fue insuficiente. En los dos dìas de piloneras se tuvo mucha dificultad para el transporte, sobre todo del centro comercial Guatapurì para el resto de Valledupar, debieron enviar rutas para el transporte de las miles de personas que estaban varadas esperando transporte en la parte trasera del centro comercial, hubieran beneficiado a la gente y ellos ganado dinero.
Le puede interesar
El hacinamiento carcelario
“Lo que no es de mi cuenta, ni me enfría ni me calienta” (refrán popular) La humanidad debutó controlando la conducta del indi...
Los conciertos virtuales llegaron para quedarse
Al llegar lo inesperado, como lo fue la pandemia del tal coronavirus, tocó reinventarse, los artistas que tal vez fueron los prime...
Razones para el feminismo
Es frecuente escuchar a muchos hombres y algunas mujeres criticar la existencia de una fecha como el 8 de marzo, Día Internacional de ...
La cigüeña conmovida
Esa noche, una de tantas en el viejo Valle, mientras Pan Cachaco cabalgaba en ancas de la fatiga que adormecía su microbiota, para...
Mis sueños con “El Monarca”
A pesar de que no tuve la oportunidad de conocer personalmente al doctor Alberto Lleras Camargo, en sus campañas y correrías pol...