Medio ambiente

Vientos de modernidad llegan a Valledupar

Diego Andrés Miranda

13/07/2016 - 06:15

 

Como fue advertido antes en este espacio (Ver, los residuos y su problema), los residuos sólidos y su disposición comprometen gravemente los recursos naturales de las ciudades, y, en especial las que cuentan con un gran número de habitantes como; Bogotá, Cali y Medellin. La inadecuada disposición de los residuos sólidos ocaciona emisiones descontroladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, puede generar incomodidad por olores ofensivos, contaminación a cuerpos hídricos subterraneos y afectación a la calidad y vocación de los suelos.

En Colombia han sido pocas las soluciones que se han dado a este gran problema y como balance nacional se puede advertir que el manejo de los residuos sólidos no ha sido tomado en serio por los administradores públicos y son pocos los ejemplos de manejo adecuado de estos desechos. La primera forma de disposición de residuos sólidos en el país fue realizada mediante la utilización de botaderos o vertederos a cielo abierto, que de acuerdo con la Corporación Autónoma de Nariño, se define como el lugar de “disposición final a la que son arrojados los residuos sólidos generados por la población, se caracteriza por carecer de cualquier soporte técnico para su operatividad, o cualquier tipo de tratamiento de sus residuos, simplemente son llevados y dejados allí, causando efectos negativos al medio ambiente, la salud y las corrientes hídricas internas o externas.”[1]

Una segunda etapa de la disposición de los residuos sólidos se dio con el Decreto 838 del 2005, en el cual tiene por objeto promover y facilitar la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio público de aseo, mediante la tecnología de relleno sanitario. Se conoce como Relleno Sanitario al “lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales, utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima”.[2]

La tecnología del Relleno Sanitario permitía que en los sitios de disposición final se realizara una gestión de dichos residos, con criterios técnicos y científicos. Lamentablemente, en distintas ciudades del país, la implementación de los rellenos fue realizada negligentemente y en pocos sitios se contruyeron estos sistemas con todos los requirimientos técnicos y ambientales. En la mayoría de casos, los antiguos botaderos o vertederos, fueron transformados en rellenos sin el cumplimiento de los requisitos de ingeniería y en contravía con las disposiciones legales que impulsavan la implementación de esta técnica.

Por la anterior razón, y dado el aumento poblacional en todo el país, los rellenos sanitarios entraron en recta final en casi todas las ciudades, lo que originó que se realizara disposición de residuos sólidos en lugares prohibidos; así lo señaló el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz: “hay en Colombia 167 sitios que no están autorizados para disponer cerca del 4 por ciento de los residuos. Bolívar lidera el listado de los departamentos con lugares no permitidos para llevar basuras (existen 29 sitios). Le siguen Chocó (con 25), Magdalena (18), Cauca (14) y Nariño (9). El mismo problema atañe a dos ciudades capitales (Riohacha y Quibdó) y, también, a tres municipios: Buenaventura, Barrancabermeja y Puerto Asís (en el Putumayo).”[3]

No obstante, en Valledupar se está gestando una revolución ecológica relacionada con la disposición de los residuos sólidos que se generan en la ciudad. Desde el año 2013, el municipio de Valledupar ha venido desarrollando la implementación de tecnología de última generación en la disposición y aprovechamiento de los residuos sólidos.  Se trata de una tecnología vanguardista patentada por un Colombiano denominada Biotecnología agrocolombiana. Su creador, Luis Orlando Castro, Ph.D en Ciencias, logró adaptar 10 especies de  microorganismos a un medio diferente a su hábitat natural, lo que le permitió adaptar estas especies a lugares con altos índices de contaminación o en condiciones ambientales específicas. Esta tecnología es aplicada por el científico desde hace 30 años para el tratamiento de los residuos orgánicos procedentes de basuras de las ciudades y de residuos de diferentes cultivos, disminuyendo en un 75% el tiempo de tratamiento de la materia orgánica.[4]

En Valledupar esta tecnología será aprovechada y se planea la construcción de una planta de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos domiciliarios, con una operación de 25 años e inversión privada. El lugar de ubicación del proyecto es el corregimiento de los Corazones, jurisdicción del municipio de Valledupar

La tecnología que pretende implementar Valledupar en la disposición y aprovechamiento de los residuos sólidos, es una herramineta patentada y aprobada nacional e internacionalmente. Con los residuos captados se lograría un doble beneficio ambiental. Por una lado, se realiza una disposición adecuada de los residuos sólidos, evitando la descarga de grande cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera y la contaminación del suelo y aguas subterraneas.

Por otro lado, con la implementación de la Biotecnología Agrocolombiana se logrará la producción de abono de máxima calidad con éxitos comprobados en países como México, en el cual esta tecnología se aplica desde hace varios años. El producto final del aprovechamineto consiste en una abono orgánico poderoso que permite que los cultivos y en general, la producción agrícola de la región sea impulsada con la más novedosa tecnología en fertilización natural de suelos, a partir del producto Naturabono.

La ciudadanía de Valledupar y el medio ambiente de nuestra región, se merecía que las autoridades municipales propiciaran y aplicaran los más recientes adelantos científicos a los problemas que nos afectan a todos en nuestra ciudad. Esperemos que pronto esté en marcha dicho proyecto y podamos ver materializados los beneficios de esta tecnología para nuestra ciudad.

Colofón: Comparto un breve vídeo que explica la tecnología Biotecnologia Agrocolombiana  y su éxito en México.

 

Diego Andrés Miranda Guzmán



[1] Tomado de: http://corponarino.gov.co/modules/wordbook/entry.php?entryID=63 

[2] Tomado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358045/ContenidoLinea/leccin_2_definicin_de_relleno_sanitario_propsito_ventajas_y_desventajas.html

[3] Tomado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/situacion-de-los-rellenos-sanitarios-en-colombia/16464584

[4] Tomado de: http://www.naturabono.com/index_archivos/Page426.htm

Sobre el autor

Diego Andrés Miranda

Diego Andrés Miranda

Crónica ambiental

Abogado Especialista en Derecho del Medio Ambiente, Asesor en temáticas de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Aborda en sus artículos temas más actuales relacionados con el medio ambiente de Colombia y el Caribe.

@diegoAmiranda

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los amiguitos del río Guatapurí en la Escuela Ambiental

Los amiguitos del río Guatapurí en la Escuela Ambiental

La destrucción de los ecosistemas es una amenaza contra la continuidad de la vida en La Tierra. Nuestra especie, como responsable dir...

El ecosistema, ¿un desempleado más?

El ecosistema, ¿un desempleado más?

¿Cómo cuando te van quitando las condiciones para que puedas desarrollar tu trabajo y te vas quedando sin empleo? Así. Esta es la...

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

La labor educativa de la Escuela ambiental es de una naturaleza muy práctica, nada de erudición y acartonada academia. Su estrategia ...

Llanto de ceiba

Llanto de ceiba

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. Martin Luther King Todos los días, con los...

La oscura nube del Cerrejón en La Guajira

La oscura nube del Cerrejón en La Guajira

  El Cerrejón, con 69 mil hectáreas, es una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo. Solo en 2017 produjo ca...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados