Patrimonio

“Chiriguaná proviene de un primitivo poblamiento indígena prehispánico”

Redacción

16/08/2016 - 06:40

 

Recobrar la memoria es el primer paso para recuperar el sentimiento de pertenencia, consolidar el tejido social y avanzar hacia el progreso. Sobre esa premisa el escritor Luis Alcides Aguilar Pérez se ha dedicado a investigar la historia de Chiriguaná (Cesar, Colombia), su municipio natal.   

Su libro “Chiriguaná,  historia y cultura” (2016) es el resultado de un esfuerzo colosal que expone la diversidad y la riqueza cultural del departamento del Cesar. En esta reciente publicación descubrimos importantes datos históricos y geográficos, pero también destacables anotaciones sobre las tradiciones locales, el folclor y sus leyendas.

En esta entrevista, el escritor Luis Alcides Aguilar nos invita a conocer el pasado dorado de Chiriguaná y contrastarlo con la realidad actual de un pueblo al borde del estancamiento, recorriendo algunos de los capítulos de su libro. 

1-. ¿Cómo surgió la idea de este libro centrado en la historia y cultura de Chiriguaná?

Surge en un diario, al leer una referencia que hace un grupo de investigadores de la Universidad del Magdalena que recorría el centro y el sur del Cesar en busca de información relativa al género dancístico. En su investigación en Chiriguaná decían que "Aquí solo se encuentra uno o dos libros sobre la historia del pueblo, pero en ellos no se ha dejado una constancia amplia sobre el arte de las danzas, teniéndose que recurrir a la tradición oral e ir más allá de lo que el tiempo nos permite para reunir una significativa información".

Por ello en el presente libro presento una información amplia sobre las diferentes  danzas, como muestras de la esencia cultural del pueblo, y por consiguiente trato de abarcar otros aspectos de nuestra rica expresión cultural, para que así, propios y foráneos tengan a la mano un material que al menos los oriente respecto a lo que es Chiriguaná, desde su historia y cultura.

2-. ¿En qué año se fundó el pueblo de Chiriguaná y cuál ha sido su evolución a lo largo de la historia?

Antes que todo, es importante decir que Chiriguaná, proviene de un primitivo poblamiento indígena prehispánico llamado Chiriguaná; esto según referencias históricas, así se evidencia mediante información del cronista Fray Pedro de Aguado, cuando reporta que Jiménez de Quezada "Partió de Santa Marta, luego de haber pasado la región Chimila, llegando a una ciudad indígena llamada Chiriguaná, el 6 de mayo de 1536, situada al norte de la laguna de Zapatosa. Luego se dirigió  a través del Magdalena, penetrando en la provincia de los Pocabuey".

En lo sucesivo de la historia otros datos históricos han reseñado a don Luis de Rojas como fundador en el año de 1545 y a don Pedro Juan Hernández para 1610; pero las pesquisas históricas dejan claro que lo sucedido en Chiriguaná, más que fundación, es repoblamiento, con el ejemplo de lo sucedido en 1749 con 80 familias y su organización, proceso adelantado por José Fernando Mier y Guerra.

A lo largo de la historia Chiriguaná se fundamentó como una población pujante, convertida en un centro político y económico de mucha importancia, lo que le permitió ser considerado “Sitio, Parroquía y Villa”, connotaciones dadas a las poblaciones de mucha relevancia en el marco del desarrollo histórico ligado a la colonia española.

El título de Villa también ha generado algunas dudas, pero que no impiden determinar la importancia de Chiriguaná en el escenario histórico de nuestra querida Colombia.

3-. En su estudio dedica un gran espacio a la Cultura y el folclor de Chiriguaná. ¿Nos podría explicar brevemente qué es lo que distingue a Chiriguaná de otros municipios del Cesar y de la costa Caribe de Colombia?

Esa pregunta es muy importante y oportuna, es lo que trato de darle relevancia, se distingue de otros municipios del Cesar y Costa Caribe, en su rica expresión cultural, aquí es muy común encontrar destacados deportistas, poetas, escritores, cuenteros, actividad dancística referentes a nuestro folclor, grupos de tambora, una gran cantidad de profesionales en diferentes áreas.  Todavía se guarda la esencia de nuestras generaciones. Y el amor por el trabajo cultural, este trabajo escrito, este libro "Chiriguaná, historia y cultura" es muestra de ello, es creer en nosotros mismos, es asumir retos y tener presente que para mostrar nuestra riqueza cultural debemos tener las agallas para sobresalir, con nuestro apoyo y el de nuestras familias, en medio del olvido de los entes gubernamentales que no invierten en la realidad cultural de nuestros pueblos, y comprender que el Cesar, no es solo vallenato, también es literatura y otras expresiones más.

4-. En su investigación, también se interesó por los dichos y proverbios de su ciudad. Un ejemplo es el dicho “Chiriguanero caga bandera”. ¿Nos podría decir qué significa? 

Lo presento como un mito, hace alusión a un acontecimiento que ocurrió en el pueblo; cuando por circunstancias de la vida un joven con ganas de defecar lo hace en un lugar poco apropiado para tal caso, en la escuela, en la bodega en dónde se guardaban algunos elementos del colegio, y al encontrarse sin cómo limpiarse, ve fácil hacerlo con un aparente trozo de tela, resultando ser la bandera de Colombia. Días después al izar la bandera se percatan del incidente y, por haber sucedido en Chiriguaná, se le decía a la gente nativa, en son de molestar: "Chiriguanero caga bandera". Pero al final quien en realidad cometió tal acto fue un joven estudiante oriundo de un municipio cercano a Chiriguaná.

Tomo el relato escrito, con el debido permiso, por el abogado Honorio Martínez Cuello, quien dice ser testigo presencial del hecho.

5-. De todas las tradiciones que menciona en su libro (juegos, fiestas, etc…), ¿Cuáles son las que desaparecieron o están en grave peligro de desaparición?

Algunos juegos en particular, quizás porque ya tenemos el servicio continúo del fluido eléctrico, a diferencias de épocas pasadas, cuando el fluido eléctrico era por pocas horas de la noche, y entonces los niños de ese entonces se divertían el resto de la noche con juegos como la lleva, el escondido, etc.

Si no se incentiva la necesidad de los juegos, pues definitivamente desaparecerán el juego del trompo, la cabuya, la peregrina y muchos más. Sólo quedará solo el recuerdo de haberlos jugado.

6-. La gastronomía también ocupa un espacio importante en Chiriguaná. ¿Cuáles son los platos que mejor representan este municipio? 

La viuda de pescao´, acompañada con agua de panela y bastante limón; la viuda de carne salada, acompañada con plátano verde, yuca y suero atoyabuey; Sancocho de gallina; Plátano cocido o yuca con queso y café; Sancocho trifásico, carne de res, cerdo y gallina; Arroz (con cerdo, con bagre, con bocachico, con pollo); Mazamorra (de maíz con leche, de plátano maduro con leche). En este aspecto la gente de Chiriguaná es muy tradicional.

7-. Entre todas las personalidades que menciona en su libro, ¿nos podría citar 2 o 3 que marcaron especialmente la historia de Chiriguaná y por qué?

Los maestros Rafael Argote Vega, Juan Mejía Gómez, por ser generadores de un ideal de progreso y prosperidad en la orientación que le brindaron a sus alumnos y el Dr. Roberto García Hernández, por su espíritu científico en explorar la serpentología con el propósito de brindar salud a sus pacientes y aportar su experiencia al desarrollo científico de Chiriguaná desde su profesión de médico.

8-. Finalmente, ¿cree que, dos siglos después de la independencia, Chiriguaná está entrando en el progreso que todo colombiano anhela? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta?

Desde la perspectiva de progreso, creo muy particularmente que estamos en retroceso, las dolorosas circunstancias que está atravesando la sociedad chiriguanera es el haber sido suspendido el segundo nivel de atención del Hospital Regional San Andrés del municipio; esto por malos manejos administrativos y contar con una dirigencia departamental, más concentrada en el caos que en vislumbrar soluciones al desarrollo sostenible en lo que respecta a la salud de la gente de Chiriguaná, el centro del Cesar y una parte del sur.

Chiriguaná se enfrenta a unos retos de la búsqueda objetiva a través de una nueva generación de dirigentes sinceros que piensen más en replantear soluciones colectivas que impidan el caos administrativo heredado de viejas posturas políticas.

El reto mayor es lograr un progreso social equitativo, que frene el llegar al abismo del desequilibrio, social, económico, político y cultural lo que impedirá el ahorro de grandes costos sociales.  

 

PanoramaCultural.com.co 

2 Comentarios


Luis Roberto Boom 27-02-2019 09:46 PM

Quiero saber en que epoca los Boom fueron Alcalde de ese municipio precioso como es Chiriguana

Miguel Montoya 25-03-2019 03:52 PM

Elegante profe necesito ese gran libro maestro

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El que no sabe lo que tiene, sin turismo cultural se queda

El que no sabe lo que tiene, sin turismo cultural se queda

  En 2008, unos arqueólogos descubrieron en las cuevas de Hohle Fels, Alemania, la figura humana esculpida más antigua del mundo. ...

La novela del mural de las lamentaciones

La novela del mural de las lamentaciones

  En los últimos meses la administración de la alcaldía de Valledupar se ha visto en una situación irónica y grotesca. En medi...

La Mujer y el Picó

La Mujer y el Picó

  La tradición productiva en la zona rural de nuestra costa Caribe se ha circunscrito a que el hombre va al campo a plantar semillas...

Costeñismos: Letras G, H, I y J

Costeñismos: Letras G, H, I y J

Gabela f. coloq. Ventaja que se tiene en algo. Gadejo m. coloq. Ganas de joder, molestar. Gaita f. Flauta vertical, confeccionada c...

Paradojas de una ciudad creativa: el caso interesante de Valledupar

Paradojas de una ciudad creativa: el caso interesante de Valledupar

  El martes 10 de diciembre del 2019 pisaba por primera vez el suelo vallenato una representante de la Unesco[i]. La directora Audrey...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados