Otras expresiones
El Colegio Nacional Loperena cumple 70 años
Fue creado mediante la Ley 95  de 1940, por gestiones del senador Pedro Castro Monsalvo, y comenzó sus labores académicas en 1942.
Es el colegio de mayor tradición en la cultura vallenata, por sus aulas han pasado estudiantes de diferentes estratos sociales que exhiben a mucho honor su diploma de bachiller que ha sido el pasaporte para alcanzar distinguidas posiciones en la vida profesional.
Aunque uno de sus egregios estudiantes, Rafael Escalona MartÃnez no obtuvo el cartón de bachiller allÃ, no obstante en sus aulas  (1943) empezó a descubrir los misterios de la música y  escribe su primera canción con motivo del traslado de un profesor:
"Cuando sopla el viento frÃo de La Nevada/ que en horas de estudio llega al Loperena/ ese frÃo conmueve toda el alma/ lo mismo que la ausencia del profe Castañeda…. "
En 1992, siendo Rector VÃctor Meza Bornachera, hubo una magnánima conmemoración de los 50 años. El  Congreso de la Republica en reconocimiento a la trayectoria educativa del Colegio Loperena, mediante la Ley 93 de 1993 lo declara  Monumento Nacional y parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Este año para organizar la fiesta del septuagésimo (70) aniversario el rector Oscar Ortega BolÃvar ha seleccionado un comité promocional, del cual tengo el honor de ser miembro asociado, y son presidentes honorarios el Gobernador Luis Alberto Monsalvo y el alcalde Fredy Socarrás Reales.
La presentación oficial del programa se hará en el Banquete de la Fraternidad Lopereno en la primera semana de septiembre. Dentro de los diversos eventos académicos previstos, el Banco de la Republica de Valledupar, según anuncio del gerente Alfonso Arrieta Alarcón, se vincula con una conferencia del escritor Oscar Collazos.
Los estamentos de la comunidad educativa están a la expectativa para participar de esta efeméride, pero también manifiestan preocupación por el detrimento de la planta fÃsica. Es urgente que el Ministerio de cultura viabilice los tramites y el presupuesto necesario para realizar las reparaciones locativas de este Monumento Nacional que está que se viene al piso.
Además, Loperena al igual que los colegios de dos jornadas en el municipio, requiere del nombramiento de otras aseadoras. Y algo importante, que casi nunca se menciona en las reuniones con las autoridades educativas, es mejorar el parcial funcionamiento de la biblioteca escolar; existe un solo empleado para atender la biblioteca, que cumple su horario laboral de ocho horas, pero las dos jornadas escolares suman doce horas, lo que significa que la biblioteca deja de prestar servicio cuatro horas por dÃa.
Un nuevo funcionario para este servicio, puede trabajar cuatro horas en la mañana en un colegio y en la tarde completa su jornada, trabajando en otro colegio. Asà hacen algunos docentes para completar su carga académica.
Â
Décimas al Loperena
Â
I
Loperena es hidalguÃa
como la heroÃna lo fue,
mujer vallenata que
demostró su valentÃa
contra la vil tiranÃa
del dictador español;
con brillo de girasol
proclamó la independencia
y el tirano en decadencia
como nieve bajo el sol.
Â
II
Tan recordado y querido
es del alma el Loperena,
es rayo de luna llena
en pensamiento florido;
es albergue preferido
en la fiesta del saber
donde se suele beber
los secretos de la ciencia;
florece la inteligencia
cuando se quiere aprender.
Â
José Atuesta Mindiola
Sobre el autor

José Atuesta Mindiola
El tinajero
José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).
Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.
1 Comentarios
Por favor soy bachiller lopereno bodas de oro jornada nocturna y no tengo recuerdos de mi grado ni de mi colegio que con mucho orgullo porto mi. Cartón de bachiller en una pared de mi casa favor montar fotos de está promoción. Le agradezco
Le puede interesar

Crónica de los 75 años del Palo e’ Mango
Hace 75 años, el ganadero y agricultor vallenato Eloy Quintero Baute, por iniciativa propia y unido a sus amigos LuÃs Suárez Gonzál...

Primer diagnóstico del Centro histórico de Valledupar
Durante el mes de junio, y bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, se presentaron en la ciudad de Valledupar las primeras conc...

Recuerdos de infancia: el Corpus Christi en Atánquez
Desde mi niñez guardo un recuerdo nostálgico de la Fiesta de Corpus Christi en Atánquez, porque la esperaba con una mezcla de alegrÃ...

¿Podrán unirse los artistas de Valledupar?
 Convencida que la unión hace la fuerza y que miles de voces juntas tienen más eco al momento de exigir y reivindicar los derech...

La exquisitez de la pastelerÃa francesa, en Valledupar
ImagÃnense en una de las pastelerÃas más reconocidas de Bogotá o incluso en una de ParÃs (en Francia), sentado en una silla cómod...