Opinión
Editorial: Muerte de un mural
¿Hay algo peor que ignorar o herir un artista en vida? Sí: borrar su obra después de muerto. La fatídica noticia de la desaparición del mural “Valledupar, tierra de Dioses”, del pintor Germán Piedrahita, y realizado en 1990 en la fachada del Concejo de Valledupar, generó un gran malestar el pasado fin de semana en la capital del Cesar.
La indignación fue notable en las redes sociales, donde se llegó a hablar del desprecio a la memoria de un artista que lo dio todo por su ciudad de adopción, y sin embargo, la muerte de este mural significa mucho más que una ofensa al legado de un artista.
La súbita desaparición del mural “Valledupar, tierra de Dioses”, sin más explicaciones que un acto vandálico realizado con brocha gorda y pintura blanca, representa, por encima de todo, la desafección que mantiene la capital del Cesar con su historia, con su patrimonio, con los que narran su historia, con los que más la quieren.
Ya no se observa un solo rastro de la creación artística en la fachada del Consejo. Es el silenciamiento de la memoria, de los símbolos de una Cultura. Un acto desconsiderado, y hostil en pleno centro histórico de la ciudad, una ofensa para todos aquellos que buscan la protección del patrimonio, pero también un atentado a la convivencia.
Mucho más que un mural, esta obra de Germán Piedrahita era una de las pocas representaciones de la historia de Valledupar desde los símbolos de su folclor en el centro histórico. El golpe a la Cultura, todavía sin explicar por la administración municipal, recuerda otra desaparición importante: la de la sala de exposiciones en la Biblioteca departamental hace unos años.
Querido Mural. Querido Germán. Que en Paz descansen.
PanoramaCultural.com.co
3 Comentarios
Gracias por la nota. Aprecio mucho el apoyo y reconocimiento en vida y postumo de la obra de mi papá. APB
Gracias por la nota. Aprecio mucho el apoyo y reconocimiento en vida y postumo de la obra de mi papá. APB
Envío un escrito alusivo: Infame decisión, que aspiro sea honra para ese gran amigo que fue Germán y su familia. Jairo Tapia Tiejen
Le puede interesar

¿Y dónde está el control?
En Colombia hemos madurado con periódico, como los aguacates: una democracia participativa, en la cual tenemos tres ramas del pod...

Amor, esperanza o decepción
Este 25 de Octubre se conmemoró un año de haberse celebrado las elecciones de las autoridades locales en las que el pueblo -en su i...

La frenética orgía de los títulos
A mediados de 1954, cuando el ex presidente Alberto Lleras Camargo renunció de la Secretaría General de la OEA y enseguida fue ...

Los músicos más costosos
En alguna oportunidad escribí un artículo sobre lo difícil y costoso que resulta para un compositor participar en el Festival ...

En defensa del agua y el territorio: todos unidos por la Sierra Nevada de Santa Marta
Hace veinte días, inició en Valledupar la movilización del pueblo arhuaco quienes exigen al gobierno nacional el cumplimiento ...