Música y folclor

Hanz y el vallenato que nace del alma

Redacción

29/08/2012 - 11:56

 

Hanz en su estudio Siempre nos alegra descubrir nuevos talentos y valores. Ver germinar el proyecto musical de un artista local nos provoca una gran felicidad, sobre todo, cuando el trabajo ha sido elaborado con calma y maduración.

En este caso, queremos adelantarnos al lanzamiento de la primera producción de un artista nacido en La Paz que, seguramente, generará mucho ruido. Su nombre suena a artista americano pero, no se equivoquen, él es de aquí y su música nace del vallenato que tanto ama.

Hanz es un guitarrista experimentado y apasionado que destila pasión y entrega. Con un estilo moderno, el joven artista se enmarca en una ola de cantantes atrevidos que no se amilanan ante nada.

“Vallenato del alma” es su primer disco, pero su experiencia musical remonta a su más tierna infancia, cuando a los cinco años descubrió el increíble poder de seducción que tiene el acordeón.

Desde entonces, Hanz siempre ha estado en contacto con la música. Se confiesa testigo de parrandas inolvidables donde sonaba la música de los Hermanos López de La Paz, su gran influencia.

Al empezar el bachillerato, se inclinó por la guitarra. Un instrumento que le abrió las puertas de las bandas más famosas y que, ahora, él abraza como si fuera uno de las joyas más preciadas de este universo.

“Al principio, yo tocaba en las misas –comenta Hanz–, y en una de ellas, el Rey Vallenato Alvarito López me descubrió y me invitó a tocar con Rafael Santos Díaz en el show de las estrellas de Jorge Barón”.

Esa primera experiencia le sirvió para relacionarse con otros artistas. Empezó a trabajar continuamente con artistas de renombre como Silvestre Dangond, Ernesto Mendoza, Los Chiches, Martín Elías o Peter Manjarres.

Hace 5 años, Hanz decidió alejarse de los escenarios para seguir su propio camino. “Sentí la necesidad de tener mi proyecto personal y creé Handry Zuleta Producciones”, comenta el artista.

Ese estudio le permitió pulir sus gustos musicales, seguir creciendo y grabar a artistas como Churo Díaz, los K-Morales o Rolando Ochoa. Durante este tiempo ha sabido consolidar su situación profesional y definir su proyecto musical.

“Vallenato del alma” llega en un momento de lucidez y madurez. Hanz está listo para lanzarse solo ante el público y exponer las canciones que ha compuesto con el fin de acercarse a la gente de Valledupar.

En su mirada brilla el deseo de trascender. El encuentro con el público ya es impostergable. Quiere compartir sus letras que nacen del alma y cantan al amor, al sol, a Dios, a la tradición, la Guajira y el Cesar.

La cita ya está señala en el calendario. El 4 de octubre su disco estará oficialmente a la venta en La Paz y Valledupar y el 6 de octubre, en pleno Festival voces y canciones de La Paz, el cantante presentará oficialmente su disco. Ahí los veremos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

  El martes 24 de mayo de 1988 la disquera CBS lanzó la producción musical ‘Ganó el folclor’, del cantautor Diomedes Díaz y e...

Grandes canciones vallenatas: Aracataca espera

Grandes canciones vallenatas: Aracataca espera

  Despuntaba el mes de mayo de 1974, cuando la monumental fanaticada vallenata, residente, sobre todo, en la costa Caribe y acostumbr...

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Antonio Ochoa Campo, tiene un carisma a prueba de tristezas y enojos. Sus apuntes son certeros al igual que sus canciones, que ...

¿Por qué los clásicos vallenatos perduran en el tiempo?

¿Por qué los clásicos vallenatos perduran en el tiempo?

"Como el árbol a la savia, el fogón al carbón, la luz al sol, el orador a la palabra y un poeta a su poesía, ¡sentir que existo! p...

La vida de Jimmy Salcedo: un fenómeno de la Salsa en Colombia

La vida de Jimmy Salcedo: un fenómeno de la Salsa en Colombia

  Hice un esfuerzo de recordar a Jimmy Salcedo Tafache y muy temprano llegaron a la memoria dos hechos inolvidables: su reacción cua...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados