Música y folclor

El Vallenato es uno solo

Mónica Pulido Villamarín

24/10/2012 - 10:50

 

Rosendo RomeroLa agenda del Foro sobre la Salvaguardia del Vallenato tradicional –organizado  en el Cesar– se cumplió con éxito. La instalación, a cargo de Boris Serrano y Alberto Muñoz, jefes de las oficinas de Cultura del departamento del Cesar y el municipio de Valledupar, abordó múltiples temáticas que presentamos a continuación con el máximo detalle.

En su intervención, Miguel Ángel López, miembro del Consejo Nacional de Patrimonio, hizo una exposición acerca de los procesos de patrimonialización desde la óptica de la legislación nacional y mundial, profundizando en los conceptos y significados de ser parte de una manifestación o bien inmaterial de orden cultural.

Por su parte, Patrick Morales, asesor del grupo de patrimonio inmaterial de la Dirección de Patrimonio, orientó a los asistentes acerca de los requisitos y lineamientos que se deben cumplir en la construcción del Plan de Salvaguardia del Vallenato (PES).

A su vez, el doctor Adrián Villamizar presentó un ameno informe sobre los avances en la identificación de la manifestación, sus riesgos, fortalezas y medidas de salvaguardia y, finalmente, Carlos Llanos, director ejecutivo del Cluster de la Cultura y la Música Vallenata, habló acerca de los procesos de consulta a la comunidad realizados por el grupo de trabajo de patrimonialización del Vallenato. Durante la plenaria de la mañana se hizo claridad igualmente sobre las diferentes vías que existen en relación con los procesos de declaratoria patrimonial y de inclusión a lista representativa. En el debate se explicó que el alcance y metodología de la primera, surgida por iniciativa del legislativo, como es el caso por ejemplo del Festival de la Leyenda Vallenata, es diferente al del proceso de patrimonialización del Vallenato realizado desde el Ministerio de Cultura a través de un proceso participativo y la construcción de un Plan Especial de Salvaguardia.

Posteriormente, en tres jornadas, las mesas de trabajo abordaron los temas planteados sectorialmente, así: mesa 1: investigación y academia, moderada por Simón Martínez Ubárnez; mesa 2: compositores, músicos e intérpretes, moderada por Rosendo Romero Ospino; mesa 3: festivales y eventos festivos, moderada por Stella Durán Escalona; mesa 4: emprendimiento cultural, moderada por Carlos Llanos Díazgranados, y mesa 5: medios de comunicación, divulgación, difusión y propagación, moderada por Wilfrido Rodríguez Orozco.

El foro se trasladó a la ciudad de Fonseca, tierra de grandes cantores, dirigiéndose al cementerio de El Hatico, en donde, en la tumba de Luis Enrique Martínez, “El Pollo Vallenato”, se depositó una ofrenda floral. En medio de la gran hospitalidad brindada por el alcalde José Manuel Moscote Pana, se cumplió con la lectura de la relatoría de las mesas de trabajo, la plenaria de cierre y una muestra cultural.

Las mesas resolvieron preguntas como: ¿Qué es, en su concepto, el Vallenato tradicional? ¿Considera que el Vallenato tradicional está en peligro? ¿Cuál es el mecanismo esencial de transmisión del Vallenato? ¿Qué acciones de salvaguardia se podrían orientar desde la academia y la investigación? ¿Cuál es su percepción del rol de los festivales en el proceso de preservación del Vallenato tradicional? ¿Considera usted que el Vallenato tradicional ha perdido espacio en los medios de comunicación? ¿Considera usted que debe existir una reglamentación unificada para los diferentes concursos de los festivales existentes? ¿Cuál debe ser el papel de los festivales en la difusión y promoción de los ganadores? ¿Cómo lograr que el Vallenato tradicional se convierta en un renglón productivo para creadores y gestores? ¿Qué acciones cree usted que se pueden abordar para impulsar el emprendimiento de las industrias culturales? ¿Cree usted que los emprendimientos de industrias culturales se deben complementar con los emprendimientos del sector turístico? ¿Considera usted que la divulgación que se hace a través de los medios de comunicación ayuda o perjudica la transmisión de esta manifestación? ¿Están cumpliendo los medios de comunicación con la responsabilidad de proteger la cultura tradicional? ¿Qué papeles juegan las redes sociales en este tema?, entre otras.

En términos generales, las conclusiones a que arribaron los participantes en el foro tienen que ver con la necesidad de conformar un comité del PES, que deberá gestionar los apoyos de las alcaldías, gobernaciones, fondo mixtos de cultura, universidades y cámaras de comercio de las localidades involucradas en la manifestación, realizar la veeduría y seguimiento sobre los proyectos a ejecutar, adelantar campañas de apropiación del PES por parte de las comunidades y dinamizar el mismo mediante acciones participativas y democráticas, generando alianzas y creando puentes de comunicación y discusiones permanentes entre los territorios.

Este comité quedó integrado por personalidades de la academia, la ciencia, la cultura, el folclor y las letras y trabajarán voluntaria y solidariamente. Ellas son: Ariel Castillo con suplencia de Abel Medina, Lenín Bueno con suplencia de William de Ávila, Álvaro Cuello con suplencia de Víctor Manuel Uribe, Alfonso Hamburguer con suplencia de Adela Becerra y Rosendo Romero con suplencia de Mario Paternina, quienes deben crear sus propios reglamentos y cronograma de actividades que será informado al comité de trabajo del PES. Por lo pronto se dijo que este comité gestor deberá ser renovado cada año.

El Clúster de la Cultura y la Música Vallenata creará nodos en cada una de las regiones donde esté presente esta manifestación,
Como conclusión final se puede decir, felizmente, que hubo consenso acerca de que el Vallenato tradicional es uno solo.


Iniciativas de los foristas

Desde las mesas de trabajo se plantearon interesantes iniciativas que deberán ser tenidas en cuenta por el equipo de trabajo del PES, para ser incluidas en este.

Las recomendaciones de las mesas fueron, en resumen, las siguientes:

Consolidar el proceso de patrimonialización iniciado hace ya tres años, realizar talleres académicos sobre las tradiciones perdidas y restablecer prototipos de la manifestación, profundizar en la campaña de hacer claridad sobre lo que es el Vallenato tradicional, gestionar el sello de calidad que le dé garantías al consumidor de que está escuchando un Vallenato tradicional, incluir la cátedra del Vallenato en el pensum escolar, realizar producciones discográficas de Vallenatos interpretados en acordeón, caja y guacharaca.

Alimentar las bibliotecas de las instituciones educativas con textos de los investigadores del Vallenato, poner en valor las historias narradas por los abuelos y la tradición oral, identificar la simbología del Vallenato y darle la mayor divulgación como un mecanismos importante de cohesión social, localizar e identificar todo lo construido a través de la historia del Vallenato, impulsar a la academia como elemento importante de protección de la manifestación, rescatar y valorar los aportes indígenas, recolectar con rigor académico la información y las investigaciones que se encuentran dispersas y darle posterior divulgación.

Editar una Enciclopedia del Vallenato, realizar una producción discográfica que recoja aquellas obras que solo se escuchan en parrandas, impulsar la práctica de la piqueria, recomendar a los festivales la elaboración de un listado de canciones para evitar la repetición de los llamados repertorios festivaleros, que los festivales sean más respetuosos de la tradición y que por lo tanto, dejen de priorizar los grandes espectáculos que usualmente presentan.

Recomendar a los festivales el manejo de agendas académicas, impulsar la recuperación de la capacidad testimonial y narrativa del canto vallenato, que los festivales se conviertan en garantes de la transmisión de la oralidad que caracteriza al Vallenato tradicional.

Crear centros de memoria del Vallenato, sugerir a los festivales la creación de una asociación que los arrope a todos, los festivales deben propiciar espacios de encuentro de los creadores y artistas propicio para la interacción generacional, fortalecer las academias de música vallenata, revisar y fortalecer la protección legal de los autores e intérpretes, inducir a las agrupaciones de moda para que graven también el Vallenato tradicional.
Respaldar a los festivales como canal perfecto para preservar y divulgar los cuatro aires o ritmos del Vallenato, los concursos de piquería deben hacerse también por categorías para darles oportunidades a las nuevas generaciones, los jurados de los concursos deben recibir una mejor capacitación, los festivales deben mejorar la premiación, gestionar un mayor apoyo de las instituciones de Gobierno para la organización y fortalecimiento de los festivales, además, los festivales deben trabajar por darle transparencia y honestidad al trabajo de los jurados, deben escoger personas idóneas para desempeñar el papel de jurado.

También hay que realizar una labor de certificación de los festivales creando un mecanismo de rendición de cuenta y cumplimiento de lo ofrecido en sus campañas publicitarias y los festivales certificados deben organizarse en red. Las autoridades de Cultura deben exigir a los festivales líneas muy clara a cerca de la preservación y transmisión del Vallenato tradicional e impulsar las presentaciones artísticas de los compositores.

Además, deben apoyar con transporte y gastos de estadía a los concursantes, ya que sin ellos no hay festival. Se hace necesaria una intervención a estos eventos y los nodos del Cluster deben ser los veedores de los festivales. Se propuso, además que la red de festivales certificados debe realizar una evaluación al final de cada festival y preservar la memoria de los mismos. La red de festivales debe realizar una labor de difusión de resultados de cada festival, y garantizar la grabación de las canciones ganadoras, lo mismo que las participaciones de los verseadores en los concursos de piqueria y del acordeonero ganador.

La red de festivales debe brindar a los ganadores la oportunidad de realizar presentaciones artísticas en otros festivales, los entes gubernamentales deben comprometerse a apoyar la circulación nacional e internacional de los ganadores de los festivales.

Los festivales deben apoyar a sus ganadores con becas de estudio, hacer obligatoria la participación de los concursantes en los conversatorios y foros que se organicen en el marco de estos eventos, y  fortalecer el Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata, que se lleva a cabo anualmente en la Universidad Popular del Cesar, fortalecer los festivales de música vallenata en guitarras y otros formatos como las bandas.

Se deben crear espacios de radio y televisión para emitir programas donde se divulgue exclusivamente el Vallenato tradicional, con la intervención de investigadores y de los actores culturales con entrevistas en vivo, crear el Observatorio de la Música Vallenata, crear un red de emisoras comunitarias para su divulgación, realizar anualmente un Mercado Cultural del Vallenato con sedes rotatorias, implementar rutas turísticas dedicadas a exaltar los distintos juglares (Francisco el Hombre, Pacho Rada, Rafael Escalona, Tobías Enrique Pumarejo, Abel Antonio Villa, Andrés Landero y otros), instalar monumentos mortuorios que hablen de la grandeza de los distintos creadores de éste género musical.

Implementar una casa-estudio rodante desde la cual se investigue y divulgue el patrimonio, crear sendas escuela para compositores e improvisadores. Crear la cinemateca del Vallenato, realizar encuentros de compositores sin ánimo de competencia, realizar una campaña tendiente a eliminar la “payola”, utilizar los recursos cibernéticos para la difusión del Vallenato (páginas web, emisora virtual, transmisiones en vivo de imágenes de eventos del Vallenato, aulas virtuales y otros), apoyar a los artesanos que trabajan con diseños de los elementos iconográficos del Vallenato, potenciar la utilidad de los archivos audiovisuales correspondientes al encuentro semanal “Cita con la música” que realiza la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar, capacitar a los trabajadores de los medios de comunicación y a los presentadores y animadores de espectáculos públicos en cultura y música vallenatas, identificar y reconocer a los investigadores del Vallenato y lograr que la Radio Nacional abra de nuevo una franja para el folclor vallenato, entre otras.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La escuela que partió en dos la historia reciente de los Montes de María

La escuela que partió en dos la historia reciente de los Montes de María

  Entre los años 1997 y 2002,  la guerrilla de las Farc y los paramilitares se repartieron a sangre y fuego los Montes de María;...

El 21º Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua, a punto de empezar

El 21º Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua, a punto de empezar

  Del 30 de junio, 1 y 2 de julio se realizará en Chimichagua (la Tierra de la Piragua), el 21º Festival Nacional de Danzas y Tam...

Basilio Márquez, el virtuoso cubano de la trompeta

Basilio Márquez, el virtuoso cubano de la trompeta

Mucho hay que correr para repasar en media hora de diálogo, los 45 años de vida artística del trompetista Basilio Márquez. Nacido...

Recordando a Alfonso Piña Cogollo, el ícono del  clarinete en Colombia

Recordando a Alfonso Piña Cogollo, el ícono del clarinete en Colombia

Hacía vibrar el clarinete dividiéndolo en sus cuatro partes y conservando el mismo tono en cada una. Ésa era una de las destrezas ...

Una exposición en homenaje a la dinastía vallenata “Los López”

Una exposición en homenaje a la dinastía vallenata “Los López”

Cada Festival Vallenato conlleva su tributo a figuras destacadas de la galaxia vallenata. En este año 2015, la dinastía López (ori...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

Yeison Yamir Martínez Mejía y Peter Henry Ortiz Garzón | Historia

La política, el bogotazo y la muerte de la esperanza

Carlos Alberto Salinas Sastre | Historia

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados