Medio ambiente

La caza comercial de chigüiros

César Rojano Bolaño

22/07/2025 - 05:40

 

La caza comercial de chigüiros
Los chigüiros son hoy muy populares bajo el nombre de capibaras / Foto: archivo particular del autor

 

Por estos días un sector del país ha estado envuelto en una discusión sobre la caza comercial de los chigüiros (que ahora está de moda bajo el nombre de capibaras).

El asunto se zanjó a la colombiana: la presión mediática y animalista hizo que el proceso terminara dejando a un lado una idea llena de retos, pero que integraba una discusión necesaria.

Al final de todo este embrollo, queda la misma sensación de siempre: ¿Quién legisla a favor de la conservación que hacen los campesinos en este país? ¿Quién se anima a proponer ideas desde la política pública para la financiación de la conservación basada en las comunidades? ¿Hay algún interés entre la bancada animalista en el congreso para impulsar la conservación privada de los animales silvestres y ecosistemas en Colombia? ¿O es solo ruido?

Porque si están preocupados por los chigüiros del llano (por no decirles peluches de capibaras), les dejo una perla: todos los años cientos de miles de hectáreas del hábitat de estos roedores se transforma en un monocultivo de arroz que, aunque nos alimenta, puede generar impactos negativos sobre el ecosistema, la salud y el bienestar de la vida silvestre (incluyendo a los chigüiros y a la gente). 

Eso sí que, de verdad, es una amenaza preocupante. Sí, la realidad es que necesitamos arroz (a todos nos gusta), pero: ¿No  será que debemos generar iniciativas y políticas públicas que incentiven su producción de una forma sostenible?

No creen, señores de a pie, del gobierno y del congreso, que, sí de verdad nos preocupan los animales silvestres como los tiernos chigüiros, debemos buscar incentivos para proteger lo que aún existe de sabana inundable gracias a la ganadería tradicional.

¿No será que debemos regular el uso de lo que se transformó para sembrar arroz y se use de mejor manera?   

Ahí les dejo preguntas. Tal vez sus respuestas puedan ayudar de verdad a la protección de la biodiversidad colombiana.

 

César Rojano Bolaño

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Biodiversidad, el patrimonio más valioso (y más frágil)

Biodiversidad, el patrimonio más valioso (y más frágil)

  Al igual que el Patrimonio Cultural, el Patrimonio Natural y la biodiversidad deben ser celebradas. Colombia es un país privilegia...

Los 7 ríos más importantes de la región Caribe de Colombia

Los 7 ríos más importantes de la región Caribe de Colombia

  La región Caribe, en norte de Colombia, se extiende desde el Golfo de Urabá en el oeste, hasta la Península de La Guajira en el ...

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

La labor educativa de la Escuela ambiental es de una naturaleza muy práctica, nada de erudición y acartonada academia. Su estrategia ...

La bioconstrucción, una solución para vivir mejor

La bioconstrucción, una solución para vivir mejor

El sitio más querido por todos es sin duda el hogar, un lugar donde cada ser humano comparte y desarrolla los aspectos más trascenden...

Fundación Somos Codazzi: buscando desintoxicar la Serranía del Perijá

Fundación Somos Codazzi: buscando desintoxicar la Serranía del Perijá

  “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Artista glocal, entre el territorio y la globalización

Diógenes Armando Pino Ávila | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados