Medio ambiente
La caza comercial de chigüiros

Por estos días un sector del país ha estado envuelto en una discusión sobre la caza comercial de los chigüiros (que ahora está de moda bajo el nombre de capibaras).
El asunto se zanjó a la colombiana: la presión mediática y animalista hizo que el proceso terminara dejando a un lado una idea llena de retos, pero que integraba una discusión necesaria.
Al final de todo este embrollo, queda la misma sensación de siempre: ¿Quién legisla a favor de la conservación que hacen los campesinos en este país? ¿Quién se anima a proponer ideas desde la política pública para la financiación de la conservación basada en las comunidades? ¿Hay algún interés entre la bancada animalista en el congreso para impulsar la conservación privada de los animales silvestres y ecosistemas en Colombia? ¿O es solo ruido?
Porque si están preocupados por los chigüiros del llano (por no decirles peluches de capibaras), les dejo una perla: todos los años cientos de miles de hectáreas del hábitat de estos roedores se transforma en un monocultivo de arroz que, aunque nos alimenta, puede generar impactos negativos sobre el ecosistema, la salud y el bienestar de la vida silvestre (incluyendo a los chigüiros y a la gente).
Eso sí que, de verdad, es una amenaza preocupante. Sí, la realidad es que necesitamos arroz (a todos nos gusta), pero: ¿No será que debemos generar iniciativas y políticas públicas que incentiven su producción de una forma sostenible?
No creen, señores de a pie, del gobierno y del congreso, que, sí de verdad nos preocupan los animales silvestres como los tiernos chigüiros, debemos buscar incentivos para proteger lo que aún existe de sabana inundable gracias a la ganadería tradicional.
¿No será que debemos regular el uso de lo que se transformó para sembrar arroz y se use de mejor manera?
Ahí les dejo preguntas. Tal vez sus respuestas puedan ayudar de verdad a la protección de la biodiversidad colombiana.
César Rojano Bolaño
0 Comentarios
Le puede interesar
“En algún momento nos va a tocar pasar del otro lado del río”
La ciudad de Valledupar está creciendo a una grandísima velocidad. Es un hecho que pocos cuestionarán. Pero además, lo está hacien...
“El huerto también anímicamente ayuda a las personas”: Duver Vides
Durante los últimos años, Colombia ha brillado por ser una de las economías del continente latinoamericano de mayor crecimiento, y, ...
¿Cuánto vale el agua en Colombia?
A propósito de la noticia divulgada el 07 de diciembre de 2020, acerca de la cotización del agua en Wall Street, específicamente...
La misión natural de los ríos
Un río es una muralla que frena el trote del desierto. El río existe por un ciclo perfecto de la naturaleza, y en su nacimiento...
“El camino hacia la conservación de la biodiversidad requiere la inclusión de todos los sectores”: Elvia Milena Sanjuan
La gobernadora del departamento del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, participó como panelista en el conversatorio 'Mujeres, Te...










