Música y folclor

Samuel Martínez se inmortalizó con el paseo ‘La Loma’

Juan Rincón Vanegas

27/09/2018 - 17:49

 

Samuel Martínez se inmortalizó con el paseo ‘La Loma’
El juglar Samuel Martínez, autor de la canción La Loma / Foto: archivo Juan Rincón Vanegas

La famosa canción ‘La Loma’ de la autoría de Samuel Antonio Martínez Muñoz, está entre las más interpretadas en toda la historia del Festival de la Leyenda Vallenata al lado de la puya ‘Pedazo de acordeón’ de Alejo Durán y el son ‘Mujer incomprensiva’ de Adaulfo Herrera. Además, los Reyes Vallenatos Alfredo Gutiérrez, en dos ocasiones, y Álvaro López, ganaron con esa obra musical.

Para aquel juglar de contextura delgada, divertido y risueño su mayor encanto era tocar su acordeón, cantar y componer esas “piezas” musicales, sobre todo lo que giraba a su alrededor. Casi no hablaba, pero cuando menos se esperaba estrenaba una canción que tenía guardada en el baúl de su memoria.

Él, toda su vida se dio el lujo de interpretar canciones de su propia autoría, y nunca intentó ingresar a terrenos ajenos. Era muy celoso y reclamaba cuando alguien se acreditaba una canción de su cosecha, caso ‘Los primeros días’ que grabara Alejo Durán.

‘El negro’ Samuelito, en los últimos años se dedicó a complacer a distintos amigos. Ellos, les contaban sus penas y alegrías y Samuelito, quien era rápido para componer, les hacía canciones. Se celebraba o se ponían serenatas, y para el viejo juglar un motivo para conseguir algunos pesos.

La canción ‘La Loma’, fue dedicada a su hermano Ignacio, al que cariñosamente llamaba ‘Nachera’, quien se marchó de La Loma con destino al caserío de Tronconal, jurisdicción de Chimichagua. Todo pasó por un disgusto.

Entonces Samuelito al recapacitar buscó la fórmula precisa para que su hermano regresara lo más pronto. Era el llamado del corazón porque arrepentirse fue la clave para que a su pensamiento lo visitara la inspiración y dijera.

Samuelito no sabe en qué forma

ha perdido a su hermano querido,

que se venga pa’ cá pa’ La Loma

que con mucho gusto lo recibo.

No pasó mucho tiempo cuando el recado cantado llegó a los oídos de ‘Nachera’, y regresó a abrazarse con su hermano, porque ante esa manifestación no podía echarlo al olvido y debía estar como un soldado fiel, en caso de presentarse una batalla musical. Este episodio real sucedió a comienzos de la década del 60.

La canción fue conocida en el año 1974 por el tres veces Rey Vallenato Alfredo Gutiérrez, quien no dudó en grabarla. De esa manera en tres minutos y 18 segundos el mundo vallenato supo en detalle la historia de los hermanos Samuel e Ignacio Martínez Muñoz, cuyo pleito terminó en paz y con acordes de alegría. Seguidamente la grabó Jorge Oñate con los Hermanos López y hace 10 años Silvestre Dangond con Juancho de la Espriella.

El Festival de Samuelito

Las parrandas del juglar eran frecuentes en La Loma, municipio de El Paso, Cesar, donde no había asomo de las minas de carbón, sino que se vivía de la agricultura. Entonces un grupo de jóvenes una mañana del mes de febrero de 1990 se reunieron para organizar el Festival de Canciones Samuel Martínez. Esa reunión se llevó a cabo en el comedor de la Escuela Mixta No. 1, donde hoy está ubicado el Comando de Policía.

“En mi memoria se mantiene claro que esa tarde la propuesta tuvo la mayor aceptación entre los 15 presentes y que la fecha coincidiera con la fiesta de la Virgen del Carmen”, indicó Jorge Naín Ruiz, gestor del evento.

El certamen se aprobó, pero lo difícil fue reunir los recursos económicos para el pago del sonido y premiación para los ganadores. Poco a poco se fueron consiguiendo y se abrieron las inscripciones para los concursos de canción vallenata inédita, mejor voz aficionada, piqueria, oratoria y declamación. El primer festival se realizó del 14 al 16 de julio y se utilizó como tarima el zorro de un tractor.

Ese año la Junta Directiva la integraron: Presidente, Jorge Naín Ruiz Ditta; Vicepresidente, Adalberto Hernández; Secretario, Luis Miguel Martínez; Tesorero, Alfonso Acosta; Fiscal, Cerveleón Campo; Vocales, Domiciano López, Nerys Tejeda, Emerith Silva, Rosa Carmona y Lucina Mendoza; Coordinadores, Carlos Romero, José Ignacio Gutiérrez, Emilce Mireya Jiménez y Gladys Ávila; Presentadores, Huber Claro Quintero y Juan Rincón Vanegas.

Cuando a Samuel Martínez se le comunicó que se haría un festival en su honor, enseguida dijo: “Ahora se le ocurrió al hijo de Francia Elena Ditta, y a un grupo de inquietos muchachos, de hacerme un festival. Ojalá sirva para que me ayuden y La Loma se conozca más. Qué más puedo pedir si tengo la bendición de Dios y el amor de la familia”. Samuelito asistía sin falta a su homenaje anual e interpretaba sus canciones hasta que las fuerzas lo acompañaron.

Se la pasaba sentado en su cama, y no salía al patio donde siempre se encontraba. Ya no llegaban los amigos a pedirle les hiciera canciones para sus enamoradas, ni para calmar los frecuentes pesares. Tampoco tiraba los versos que lo hicieron famoso en la región.

El juglar partió de la vida el 27 de septiembre de 2004, cuando contaba con 82 años, y se le hizo una despedida con todos los honores. Además, el Festival de Canciones Samuel Martínez, ha continuado su marcha triunfal invitando a todos a ese querido pueblo donde con gusto los reciben.

Desde La Loma de Calenturas, Centro Carbonífero del Cesar, Samuel Antonio Martínez Muñoz, exaltó el folclor vallenato con cientos de cantos, y le dijo al mundo que la mejor manera de zanjar las diferencias, así sea con los hermanos, es buscando abrazos de paz para que la felicidad ingrese al corazón a través de un conducto cargado con notas de acordeón.

 

Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

En el estrado la llaman Doctora Vidal, pero en el escenario su nombre es Lucy Vidal: una de las mujeres que desde hace años impregna e...

Un merengue, el valor agregado del ‘Gran Francisco el Hombre’

Un merengue, el valor agregado del ‘Gran Francisco el Hombre’

  En sus perfiles promueve la sencillez y la perseverancia, al tiempo que se proclama como “un joven cantante vallenato que quier...

El reggaetón de Wisin & Yandel animará el Festival el sábado 28 de abril

El reggaetón de Wisin & Yandel animará el Festival el sábado 28 de abril

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata confirmó que para el sábado 28 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consue...

Poema triste a las prostitutas del mundo

Poema triste a las prostitutas del mundo

En el punto justo donde el día besa la noche, ella hacía su aparición envuelta en colores refulgentes, cuyos destellos dejaban ver...

El Combo de Éibar: una comunidad universal

El Combo de Éibar: una comunidad universal

La Real Academia de la Lengua define el concepto Comunidad como “cualidad de común”, “conjunto de las personas de un pueblo, r...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados