Opinión
Que se venga pa acá pa La Loma…

A comienzos del año 1990 se nos ocurrió la idea de crear un festival vallenato en nuestro pueblo natal, La Loma (Cesar); y acolitado por varios paisanos y amigos le fuimos dando cuerpo al proyecto, que luego materializamos e hicimos coincidir con las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, y que llamamos Festival de Canciones Samuel Martínez, en homenaje al juglar más importante que ha tenido este corregimiento, quien dio a conocer a La Loma con su más insigne obra musical que lleva el nombre del pueblo.
Pero el asunto no es sólo procrear, sino criar y sostener la criatura, y en esa tarea siempre han estado un buen grupo de paisanos y habitantes del pueblo a quienes no voy a enumerar en esta columna ante el riesgo de que se me quede alguien por fuera. A ellos, hoy quiero hacerles un reconocimiento por haber levantado y sostenido ese festival durante 29 años, y no solo eso, sino que lo han posicionado como uno de los festivales vallenatos más importantes del país.
Precisamente, hoy 12 de julio de 2019, cuando se inicia la versión 29 del Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma, este año en homenaje a otro importante cantautor del pueblo ya fallecido, Alcides Peinado Villalobos, evento que se extenderá hasta el martes 16 de julio, día de nuestra patrona, me complace compartir con ustedes el éxito rotundo que ha mantenido este evento.
Entre los mejores logros del festival sin duda está el gran semillero de compositores, acordeoneros, cantantes y músicos que hoy tenemos en el pueblo y la región, gracias a esa vitrina. También vale la pena decir que ésta se ha convertido en la más importante fiesta cultural del centro del Cesar.
En la vigesimonovena versión del festival se han batido todos los records: alrededor de 50 acordeoneros inscritos en las distintas categorías, más de 70 canciones inéditas, una premiación que supera los cincuenta millones de pesos y una parrilla de artistas invitados de muy alto nivel, entre los cuales se encuentran: Ernesto Mendoza, Los K Morales, Twister, El Combo del Morre, Nelson Velásquez, Karen Lizarazo, Los Betos, e Iván Villazón, entre otros.
No puedo dejar de resaltar el apoyo que año tras año le han brindado al festival los distintos alcaldes que ha tenido El Paso durante los últimos 30 años, y el trabajo constante y persistente del eterno presentador y alma del festival, Juan Rincón Vanegas, el hijo adoptivo más querido de mi pueblo. De igual manera, felicitar por el éxito alcanzado a la presidenta actual de la fundación organizadora, Mary Luz López Jiménez, hija del juglar Domiciano López Romero.
Colofón: Escribir esta columna a casi mil kilómetros de distancia, no hace sino debilitar las fibras nostálgicas de mi corazón por el deseo de abrazar a mi vieja y gozarme el festival, por eso, hoy ensimismado en un profundo guayabo recuerdo la manera en que Samuelito Martínez le cantó a mi pueblo: “Que se venga pa’ acá pa’ La Loma, que con mucho placer lo recibo”.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

La otra cara de la tragedia en Mocoa
Dos semanas después de la tragedia ocurrida en el municipio de Mocoa Putumayo, la cifra en pérdidas humanas es dolorosa, más d...

Lo bueno y lo malo del Festival Vallenato
Esta es la columna en la que hacemos todos los años previo al Festival de la Leyenda Vallenata pronósticos y cábalas, pero tambi...

Nuestras costumbres perdidas
Heredar de los mayores el amor por la tierra que nos vio nacer es una de las cosas que más marcan la vida de una persona, porque ama...

Un ciudadano sumiso y acobardado
¿Por qué la gente no se manifiesta multitudinariamente contra la violencia? ¿Por qué la gran mayoría de colombianos guardamo...

Pipe, la ropa sucia se lava en casa
Ha trascendido a los medios de comunicación una polémica innecesaria y salida de tono entre dos muy buenos artistas vallenatos: el ca...