Literatura

La periodista Natalia Gnecco presenta su novela La Promesa

Redacción

29/02/2024 - 01:45

 

La periodista Natalia Gnecco presenta su novela La Promesa

 

La periodista Natalia Gnecco Arregocés inicia hoy un nuevo camino. Tras años de periodismo (que hemos podido saborear en parte gracias a su columna), lanza su primera novela titulada “La promesa”.

En ella narra la historia de Filippa Stagnaro, regidora de la villa de Adra y heredera del ingenio azucarero más importante de la región, quien deberá enfrentar los fantasmas de su pasado y luchar por el legado de su padre, Nicola Stagnaro, un noble emprendedor genovés, en medio de traiciones y la constante amenaza de una competencia perversa. Pasado y presente se fusionan para revivir dos historias de amor enmarcadas por la expulsión de los jesuitas, las influencias de un movimiento cultural e intelectual del siglo XVIII, un fatigoso juicio de hidalguía y el rescate del único hijo de Filippa, de las garras del pacificador español Pablo Morillo en Cartagena.

La presentación prevista el 29 de febrero en la Librería María Mercedes Carranza de Bogotá, permitirá conocer el proceso de escritura y muchos otros secretos de la novela, pero también conocer a la autora.

Natalia Gnecco es periodista, comunicadora social colombiana, egresada de la Universidad de La Sabana. En 2006, fue seleccionada por la organización American Votes para recibir un entrenamiento especial sobre campañas políticas en Pensilvania- Estados Unidos con la anuencia de la Universidad de Michigan MSU, Michigan State University. Gracias a esta posibilidad pudo ser parte de la formación de líderes en el programa Politic Hispanic Training. En 2007 se refugia en Canadá y logra posicionarse rápidamente en el mundo cultural de Montreal, ciudad denominada como la capital de la cultura canadiense, como una de las líderes de la comunidad latinoamericana en Quebec. En 2009 fundó el Festival LatinArte dirigido a los artistas latinos residentes en la Bella Provincia. Fue seleccionada personaje del año 2010 en MontrealCanadá por Le Conseil interculturel de Montréal (CIM). Ganadora del Premio Periodístico Literario y Poético "Notas Migratorias César Vallejo" en 2011- Caracas Venezuela. Reconocida por la calidad de trabajo en la Superintendencia de Industria y Comercio Colombia como Coordinadora de Comunicaciones en 2017. Bloguera de ELTIEMPO.COM durante ocho años. Autora de "Son mis huellas y hay camino" 2018. Además de español habla inglés, francés e italiano.

“La promesa” será presentada por el profesor Bogdan Piotrowski, decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana es magíster en Literatura Hispanoamericana por el Instituto Caro y Cuervo de Colombia y en Literatura Francesa por la Universidad Jaguelónica (Polonia), así como especialista en Literatura y Lengua Francesa por la Universidad de Grenoble (Francia) y doctor en Ciencias Humanas por la Universidad de Varsovia.

El académico de origen polaco es, además, un experto en la obra literaria de Karol Wojtyla, el Papa Juan Pablo II, de quien fue traductor oficial al español. Políglota, domina, además de su lengua natal, el español, el francés, el inglés, el italiano, el ruso y el alemán. Entre los galardones que ha alcanzado destacan el Premio de Investigación de la Universidad de La Sabana (1991); la Medalla de Mérito a la Cultura del Ministerio de Cultura de Polonia (1996), y la Gran Cruz de Excelencia Académica de la Academia Hispanoamericana de Letras (2001).

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pedro Olivella y “El tambor mojado”

Pedro Olivella y “El tambor mojado”

Ganador del Premio de cuento del departamento del Cesar 2014 con “El tambor mojado” –otorgado por la Biblioteca departamental...

La pluma de Gabito: sesenta meses de inmortalidad

La pluma de Gabito: sesenta meses de inmortalidad

Cinco años han transcurrido desde que Gabito cerró sus ojos y puso punto final a su extraordinaria novela de ochenta y siete años de...

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

  El poeta colombiano postmodernista Miguel Ángel Osorio Benítez (1883-1942), mejor conocido a través de sus seudónimos Ricardo A...

Del sueño y sus pesadillas, de Johari Gautier Carmona o el infierno de las pateras

Del sueño y sus pesadillas, de Johari Gautier Carmona o el infierno de las pateras

En los últimos años, he vivido de cerca el drama de los inmigrantes clandestinos que tratan de pasar el túnel de La Mancha arriesg...

Una grieta sin fondo

Una grieta sin fondo

  Los Abismos. Pilar Quintana. Bogotá: Alfaguara. 2021. En el emplatado no deben usarse elementos que sólo cumplan funciones deco...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados