Artes plásticas

El artista venezolano José Gotopo expone en Valledupar

Redacción

01/07/2013 - 12:27

 

José GotopoEl martes 2 de julio a las 6 y 30 de la tarde, la Alianza Francesa de Valledupar inaugura en su sala de exposiciones con su habitual cóctel de apertura  la obra ‘Retratos’ del artista venezolano José Gregorio Faneite Gotopo; quien expone su obra pictórica por primera vez a la tierra del Cacique Upar.

El Profesor de Letras y Filosofía Contemporánea, doctor Francisco Monfort califica al autor como “un poeta del color y la forma, de la figuración y de ese contexto cargado de elementos que la diluyen a partir de la sugerencia, de los objetos y de las formas que aparecen y desaparecen, más que como rasgos precisos o como elementos luminosos, como redes de sugestiones. Así, su trazo en el dibujo genera el fondo de la forma y el juego del color realza u oculta las atmósferas del objeto plástico en su conjunto”.

"Retratos" es un universo done las tonalidades surgen como rostros humanos, niñas inocentes y diabólicas, mujeres pájaros, palomas femeninas, grandes y pequeñas especies habitantes del mar, naturalezas muertas y escenarios galantes. Mujeres terrenales que vuelan, pájaros que caminan, gallos que se suspenden en el aire.

Gotopo crea payasos y arlequines pintarrajeados, niñas con rostros impresionantes, niñas, niñas y más niñas, muñecas duendes y damiselas, mujeres con ojeras, flores y frutos tropicales, frutas sensuales y carnales, cabelleras de mujeres como pájaros que levantan el vuelo y asombran al observador con sus movimientos rotundos; que es básicamente lo que mostrará en Valledupar.

Sin embargo, el autor también se interesa por los asombros y sortilegios, alucinaciones ecuestres, las manifestaciones de la noche, sus misterios y presencias personificadas en donde ante todo el color se vuelve el soporte de las formas dibujadas. Canta y Pinta la vida y al milagro de vivir y gozar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Belleza y el Arte: la subjetividad como elemento clave del gusto estético

La Belleza y el Arte: la subjetividad como elemento clave del gusto estético

  Definir los conceptos de belleza y arte no es nada fácil debido a la subjetividad que suele rodear a estos conceptos. Lo que para ...

Ricardo González o el arte como mensaje de conciencia social

Ricardo González o el arte como mensaje de conciencia social

Actualmente, muchos han puesto su mirada en la problemática del cambio climático, la contaminación, el calentamiento global y la for...

Un sesión de dibujo sobre Esparta, pero sin acento espartano

Un sesión de dibujo sobre Esparta, pero sin acento espartano

La ciudad-estado de Esparta –en la Grecia antigua– ha llamado la atención de muchos cineastas por su cultura guerrera y su est...

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

La cotidianidad y el costumbrismo son piezas claves para describir el proceso pictórico de Marianne Sagbini, una artista plástica val...

Juan Alberto Zuleta o cómo hacer arte reciclando materiales

Juan Alberto Zuleta o cómo hacer arte reciclando materiales

De pequeño sus familiares lo veían como un destructor. Cuando llegaba navidad y fin de año, todos dudaban a la hora de hacerle un re...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados