Bienestar

¿Por qué unos ganan medallas y otros no?

Maira Ropero

10/08/2012 - 11:30

 

Leryn FrancoEn las últimas dos semanas, he seguido el desarrollo de los juegos olímpicos de Londres y me causa un gran impacto observar los comportamientos que tienen los deportistas durante las competiciones.

Todos los participantes son muy buenos y por eso llegan a Londres 2012. Sin embargo, algunos no ganan medallas y otros sí.

La gran diferencia entre unos y otros es su preparación psicológica: estar seguros de ellos mismos, tener claro que sí lo pueden conseguir, aquietar la mente y no permitirse distraer.

¿En qué creen que piensa Usain Bolt cuando empieza los 100 metros? ¿Creen que él duda de su meta?

No hay que ser expertos para saber que el miedo paraliza. En muchas ocasiones de nuestra vida, tenemos pensamientos que nos hacen sentir que no somos capaces de conseguirlo, que lo que queremos conseguir es muy difícil y que seguramente no lo podemos lograr. Cuando este diálogo interno negativo, pesimista y derrotista se activa, todos los comportamientos que realizo están honrando mis pensamientos.

El tenista Roger Federer manifestó en el periódico Universal que antes de iniciar la final se puso nervioso.

La regatista argentina Rosarina Cecilia Carranza Saroli, admite que en la largada se sienten nervios.

La deportista Paraguaya de tiro de jabalina, Leryn Franco, comentó durante una entrevista a CNN que no logró concentrarse por la gente y la presión que sentía.

Y curiosamente, Lui Chan, excelente atleta chino de los 100 metros vallas, volvió a fracturarse en los primeros metros de las últimas dos finales de los juegos olímpicos.

Hay otro dato muy curioso, Inglaterra y Rusia están casi al mismo nivel de medallas ganadas, siendo Inglaterra la que más medallas de oro ha obtenido.

Son los mejores juegos olímpicos que ha jugado Inglaterra en su historia, lo que nos reitera que definitivamente el apoyo que recibimos del exterior nos estimula y nos motiva para avanzar o nos hace perder fuerzas cuando no jugamos en casa.

Mis pensamientos son los únicos capaces de generar motivación. La motivación es una fuerza energética que nace desde tu interior y que definitivamente tiene efectos constantes en tu manera de relacionarte con el mundo que te rodea.

Si te concentras en hablar de manera positiva contigo mismo, puedes lograr un grado de autoestima y motivación muy alto. Uno de los ejemplos históricos es el de el legendario boxeador Mohammed Ali, quien se repetía constantemente a sí mismo “Yo soy el más grande” tantas veces que terminaba realmente convencido y lograba hasta convencer a sus rivales de ello, obteniendo así una ventaja motivacional y psicológica sumamente importante.

Maira Ropero

Sobre el autor

Maira Ropero

Maira Ropero

Bien estar

Maira Ropero (Valledupar). Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana especializada en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Coach de vida. Máster en Programación Neurolingüística y Doctora en hipnosis clínica.

Su columna semanal “Bien estar” ofrece reflexiones para mejorar la salud mental y disfrutar de cada instante. Es un espacio idóneo para el crecimiento personal y el fortalecimiento de un liderazgo inspirador.

@MairaRopero mairaropero

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Consejos para preparar un espacio perfecto de meditación

Consejos para preparar un espacio perfecto de meditación

La meditación es, sin duda alguna, una de las mejores formas conocidas para combatir la ansiedad y el resto de dolencias derivadas del...

El arte de postergar todo lo importante

El arte de postergar todo lo importante

  La procrastinación es conocida como el arte de postergar y consiste en postergar aquellas tareas que debemos hacer, que son crucia...

Por qué debemos dormir bien

Por qué debemos dormir bien

El sueño es un estado de reposo general, uniforme del organismo, se caracteriza por la disminución de niveles de actividad fisiológi...

El papel del deporte en el mantenimiento de la inteligencia y la salud mental

El papel del deporte en el mantenimiento de la inteligencia y la salud mental

  El deporte ofrece una amplia gama de beneficios para la salud mental. Al realizar actividad física regularmente, se liberan endorf...

Los beneficios del agua de coco

Los beneficios del agua de coco

¿Existe alguna bebida que hidrate y desaltere tanto como el agua? Puede que sí: el agua de coco. Muchos especialistas en nutrició...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados