Cine

Primera muestra de realizadores audiovisuales en Valledupar

Redacción

13/05/2015 - 07:40

 

Primera muestra de realizadores audiovisuales en Valledupar

Desde la presentación del primer cortometraje realizado por artistas vallenatos en la Alianza Francesa, el campo audiovisual ha ido despertándose en Valledupar y el departamento del Cesar. Algunas entidades culturales y trabajadores del sector han tenido el interés de coadyuvar para que el florecimiento de la cinematografía vallenata se empiece a notar.

Es el caso de la Fundación Cultural Tierra de Talentos, que en esta oportunidad organiza con el apoyo de la Alianza Francesa y El Grito II la primera muestra audiovisual de realizadores vallenatos, la cual será presentada al público el jueves 14 de mayo a partir de las 6 de la tarde en el patio Mediterranée de la Alianza Francesa.

Durante la muestra, cuyo acceso es gratuito, los asistentes podrán apreciar ocho propuestas cinematográficas de creadores locales que buscan abrirse campo dentro del competitivo mundo del cine en Colombia, pero que también demandan la evaluación y el reconocimiento profesional de sus coterráneos.

Esta selección busca diversas maneras de contar nuestras historias, algunas de aquí, otras de allá, pero todas interrogándose sobre el mundo y el entorno que nos rodea. A través de la creatividad de los realizadores locales la Fundación Cultural Tierra de Talentos invita al público de Valledupar y municipios vecinos a este viaje cinematográfico que muestra diferentes matices.

1-. Cortometraje ‘Esperando el milagro’ dirigido por Jhon Guerrero en el 2013.

2-. Doumental ‘Agricultura, salvación del territorio’ una producción del Colectivo de comunicaciones de la Emisora Comunitaria La Voz de La Jagua, realizado con el apoyo del Centro de Producciones del Cesar de la UNAD y el Ministerio de Cultura en su proyecto ‘Las Fronteras Cuentan’ en 2014.

3-. Cortometraje ‘Arte Santo’ realizado por el colectivo Cine Valledupar en 2014.

4-. Documental ‘1108’, una realización de Luis Fernando Malagón del 2014.

5-. Cortometraje ‘Aníbal’ de Carlos Andrés Cabas Vanegas hecho en 2014.

6-. Documental ‘Ciudad manguifera’ realizado en 2014 por Luis Fernando Malagon.

7-. Corto documental ‘Kigurumis’, dirigido por David Muñoz Velazco y Ángela Quiroz en 2013.

8-. Cortometraje experimental ‘Dos uno’ por María José Carrillo en 2013. 

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Primeras manifestaciones del Cine de terror

  Desde la prehistoria el hombre se ha visto impulsado a representar sus miedos por medio del arte, tal vez como una forma de hacer ...

Hombres de negro 3: Extraterrestres y mucho humor

Hombres de negro 3: Extraterrestres y mucho humor

Ya va por el número 3 y la franquicia “Hombres de negro” se ha convertido en un éxito comercial innegable. Las cifras muestran q...

Leidi, el primer cortometraje colombiano premiado en Cannes

Leidi, el primer cortometraje colombiano premiado en Cannes

El cortometraje 'Leidi', del cineasta colombiano Simón Mesa Soto, ganó el pasado sábado 24 de mayo, la Palma de Oro al mejor...

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas ...

3 dias para matar: el regreso de Kevin Costner a la acción

3 dias para matar: el regreso de Kevin Costner a la acción

A películas como “3 días para matar” también hay que entenderlas. Antes de su primera imagen aparece el logo de Europacorp de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados