Cine

El Gran pequeño: cuando la fe y el optimismo lo pueden todo

Gina Espinoza

28/10/2015 - 05:15

 

El Gran pequeño: cuando la fe y el optimismo lo pueden todo

El Gran pequeño (“Little Boy”) es el nombre del largometraje producido por el mexicano Eduardo Verástegui que se posicionó como uno de los grandes estrenos en país centroamericano.

La película cuenta la historia de Pepper Busbee, un niño de 8 años con problemas de desarrollo y ningún amigo. El mundo del pequeño se viene abajo cuando su padre y compañero inseparable es reclutado como soldado para combatir en Vietnam. Así, mientras se enfrenta a la crueldad de sus compañeros y vecinos, Pepper creerá firmemente que con fe puede conseguir todo lo que desee, incluso acabar con la guerra.

Temas como la esperanza, la amistad y el poder de la fe son los componentes útiles para mostrarse en esta propuesta distinta en la cartelera.

La historia que nos presenta El Gran pequeño es sencilla y directa, su estilo nos recuerda a las películas como Caballo de Guerra (2011) de Steven Spielberg, con personajes vulnerables en medio de situaciones adversas. En este caso, Pepper, el protagonista es víctima de la crueldad de un pueblo que rechaza todo aquello que es diferente.

El protagónico es interpretado por el debutante Jakob Salvati, quien no se hace problemas para mostrarse auténtico y fluido. A pesar de que su personaje no apunta a ser complejo, Jakob no se intimida frente a otros actores de trayectoria. Al pequeño lo acompañan Emily Watson, el comediante Kevin James, David Henrie (ex chico Disney) y Cary-Hiroyuki Tagawa (“Mortal Kombat”). Aquí es importante resaltar el mérito del director al mostrar aristas distintas de los papeles a los que estos actores nos tienen acostumbrados.

Las escenas más logradas son aquellas donde se presentan a los personajes como seres frágiles, cotidianos, presas de sus emociones. La secuencia en la que vemos un paralelismo entre las escenas bélicas y los acosos hacia el protagonista es realmente desgarradora.

Por otra parte, el personaje de Tom Wilkison, un sacerdote que anima a Pepper a realizar buenas acciones para activar su fe, resulta una excepción, pues el actor se muestra dubitativo y poco claro en sus discursos teológicos.

Es inevitable mencionar que la historia posee tintes de denuncia contra el racismo. En esta área, uno de los personajes más logrados es el de Ted Levine, paradójicamente llamado Sam, quien refleja la psicosis y la deshumanización de los personajes afectados por los estragos de la guerra. Sin embargo, la crítica se ve opacada por las muestras constantes de patriotismo.

“El Gran Pequeño” resulta pues una película suave, elaborada en una estructura clásica, que acierta en su posición optimista. El espectador promedio de seguro simpatizará con su trama casi de inmediato.

 

Gina Espinoza

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Realismo y fantasía en el denso universo de Quentin Tarantino

Realismo y fantasía en el denso universo de Quentin Tarantino

  No existe nadie más idóneo para definir este universo que el propio Quentin Tarantino, quien dijo: “Mis películas se desarroll...

VII Muestra Itinerante de Cine del Caribe: de Cuba a Valledupar

VII Muestra Itinerante de Cine del Caribe: de Cuba a Valledupar

Con una diversidad de temas y miradas que descubren las realidades y costumbres de los países caribeños llega a Valledupar desde el...

“Es importante empezar a crear una memoria cinematográfica del Cesar”: Carlos Cabas

“Es importante empezar a crear una memoria cinematográfica del Cesar”: Carlos Cabas

  Aunque son contados con los dedos de una mano los exponentes del Cesar que han tenido reconocimiento en el cine nacional e intern...

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

El Cesar puede vanagloriarse de tener a un cineasta como Ciro Guerra.  El autor de la película “La sombra del caminante” (2005) ...

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula es una de las historias que vuelve cada 10 o 20 años a la pantalla gigante. Desde Nosferatú (1922), de F.W. Murnau, prime...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados