Cine

Luis Ospina, primer director colombiano homenajeado en el Festival de Cine de Cartagena

Redacción

03/02/2016 - 04:45

 

Luis Ospina, primer director colombiano homenajeado en el Festival de Cine de Cartagena

Luis OspinO / Foto: Juan Cristóbal Cobo

Por primera vez el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, -que se llevará a cabo del 2 al 7 de marzo de 2016-, rendirá homenaje a un director colombiano. Luis Ospina, uno de los pioneros del movimiento conocido como Caliwood, ha sido el elegido para esta edición 56ª del Festival.

Maestro de maestros, con una inteligencia visionaria que ha marcado a varias generaciones. La obra de Luis Ospina cuenta con más de 30 títulos como director, la mayoría dentro del género documental. Películas que con humor, escepticismo y desenfado han cuestionado y creado mitos, mezclado lo culto y lo popular y que le han dado relevancia a momentos, obras y personajes de la cultura colombiana.

Su trabajo recorre épocas y formatos, desde el Super-8mm hasta el video digital, sin perder esa consistencia y esa cualidad que lo convierten en "un observador de la vida". Ha tenido muestras y retrospectivas en salas y museos de Nueva York, Caracas, Santiago, Buenos Aires, Toulouse, Barcelona y Madrid, y recibido múltiples distinciones, entre ellas el Premio Toda Una Vida Dedicada al Cine concedido por el Ministerio de Cultura. En sus más de 40 años de carrera, además de director, ha sido guionista, montajista, sonidista, camarógrafo, crítico y actor.

Ospina pertenece al "Grupo de Cali", un grupo de amigos que en medio de los caóticos años setenta y ochenta, logró hacer del cine una celebración permanente y desafiante, produciendo un conjunto de películas que son parte fundamental de la historia del cine colombiano. Junto a él estaban personajes como Carlos Mayolo y Andrés Caicedo, cinéfilos por religión a los que se les deben la revista Ojo al Cine, que se publicó entre 1974 y 1977, y el Cine Club de Cali.

Por esa entrega y dedicación al séptimo arte, y en reconocimiento a una labor que ha aportado lucidez y originalidad al difícil camino que el cine colombiano ha atravesado para llegar al buen momento que vive en la actualidad, Luis Ospina será el primer director colombiano que recibirá un tributo en la historia de las 56 ediciones del FICCI. Para ello se exhibirán Un tigre de papel (2007), largometraje ganador del Premio Signis de Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, que entre la verdad y la mentira recorre la historia de un país; La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo (2003), que recorre la obra y dibuja la personalidad de este polémico escritor y le valió el Premio Radio France International en el mismo evento; y Nuestra película (1993), una obra en colaboración con el artista Lorenzo Jaramillo antes de su muerte.

También se presentará el largometraje de ficción Pura sangre (1982), con el que Ospina recibió una Mención del Jurado de la Crítica en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, en 1983. El homenaje incluye la proyección de los cortometrajes Capítulo 66 (1994); Acto de fe (1970); Autorretrato (dormido) (1971); Asunción (1975); la serie documental Adiós a Cali (1990); y la obra de videoarte Video (B)art(h)es (2003), inspirada en el texto de Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

  Para ver Glass (2019) es necesario ser detective, o al menos, estar interesado en las pistas y piezas, así como en los símbolos y...

El arte audiovisual también tendrá su festival vallenato

El arte audiovisual también tendrá su festival vallenato

  Una nueva oportunidad de mostrar e impulsar la producción audiovisual del departamento es promovida por la Oficina Asesora de la...

Misión rescate: otra muestra de ciencia ficción con carácter

Misión rescate: otra muestra de ciencia ficción con carácter

Vuelve con fuerza la Ciencia ficción a la pantalla gigante. “Misión rescate” nos presenta las peripecias de un astronauta, Mark...

"Festivaliar": un verbo para cinéfilos

Hace algunos años los cinéfilos y los realizadores colombianos soñábamos con ir a festivales como Cannes, Berlín o Venecia para ve...

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

Me gustan de Brasil los cuentos policiacos de Rubén Fonseca (recomiendo La Cofradía de los Espadas), las gambetas en espacio reducid...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados