Cine

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

Samny Sarabia

01/03/2018 - 04:25

 

 

A través de una convocatoria pública realizada por la Gobernación del Cesar y su Oficina Asesora de Asuntos Culturales, en el segundo semestre del año 2017 fueron elegidos los miembros del primer Consejo Departamental de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar.    

Frente a todas las dificultades acaecidas, hoy el ente asesor es una realidad. Su inscripción en el Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIREC) de MinCultura y demás entidades como Proimágenes y el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), le da vía libre a los realizadores y productores locales para acceder -a partir de este año- a diferentes bolsas de recursos nacionales como el Programa Nacional de Estímulos y el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC), permitiéndoles a su vez, ampliar las oportunidades de participar en las diferentes líneas ofertadas: formación, investigación, creación y circulación.

Luego del reconocimiento y formalización del Consejo, MinCultura, por medio de su Dirección de Cinematografía, se dispone a fortalecer su labor por medio de una capacitación en Valledupar con el fin de socializar las funciones, ventajas, la normatividad y los alcances que tendrá este nuevo espacio organizativo que empujará el progreso del cine departamental.

Esta capacitación se llevará a cabo el martes 06 de marzo entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía y, 2 a 5 de la tarde en el tercer piso de la Corporación Biblioteca Pública ‘Rafael Carrillo Lúquez’. A ella están invitadas todas las personas con interés en el tema residentes en el departamento del Cesar y, por supuesto, los miembros del recién establecido Consejo.

La persona comisionada para la socialización es el señor Edwin Villamizar Meneses, del Área de Formación, Organización y Fortalecimiento del Sector Cinematográfico y Audiovisual de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura quien resaltó el compromiso realizado desde la Oficina de Asuntos Culturales del Cesar y de los integrantes del sector que han impulsado la creación del Consejo y expresó su disposición para fortalecer las acciones del ente se dispone a realizar en el Cesar: “Esperamos que este esfuerzo institucional logre su cometido y a futuro podamos construir gestiones y acciones, de corto y largo plazo, que ayuden a fortalecer el sector y afianzar la cinematografía regional”.

Desde la Dirección de Cinematografía se promueve la organización, el liderazgo y la representatividad del sector audiovisual en dos direcciones: el fortalecimiento de la industria cinematográfica y la descentralización y la participación ciudadana en el desarrollo de un sector específico bajo el esquema de la Ley de Cultura en escenarios y procesos departamentales y distritales. En ese orden de ideas, los Consejos de Cinematografía han sido diseñados como espacios de participación e interlocución entre las entidades territoriales de cultura y los artistas, creadores, investigadores y gestores culturales colombianos interesados en el arte cinematográfico.

Cabe resaltar que este Consejo tendrá una labor específica de asesoramiento a la Oficina de Asuntos Culturales del Cesar como primera instancia cultural del territorio en temas y políticas en materia audiovisual y cinematográfica, siendo coherentes con las realidades del mismo. Pero también tendrá incidencia en la Asamblea Departamental, en el Consejo Departamental de Cultura, en las secretarías de cultura, planeación y en los Concejos de todos los municipios del departamento.

Entre otras labores, este Consejo también estará en capacidad de articular los procesos y actividades relacionados con el fomento, promoción y difusión de la actividad y el lenguaje cinematográfico en el Cesar; así como en la promoción regional de las actividades de creación, producción, difusión e investigación en diversos formatos que abarquen la expresión cinematográfica y apoyar el desarrollo de procesos de preservación del patrimonio audiovisual.

Para el primer semestre del año en curso, las gestiones del Consejo se han centrado en seguir identificando a las personas que se dedican a la producción cinematográfica y audiovisual en el Cesar, a la planeación de actividades y procesos enfocados a la capacitación del sector y a la en la elaboración de un documento preliminar que buscará ser reconocido como política pública a nivel departamental para garantizar los recursos que soporten los diferentes procesos a realizar en los campos de la formación, investigación, creación, dotación y circulación de las diferentes producciones cinematográficas y audiovisuales que se presenten en la región.

Igualmente, se eligió a la realizadora Nina Marín Díaz como representante del Consejo Departamental de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar ante la Asamblea Nacional de Consejos de Cinematografía; quien tendrá la responsabilidad de ser la voz y los oídos del Cesar en esta instancia nacional.  

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una mirada a los Oscars de este año 2012

Una mirada a los Oscars de este año 2012

En el 2012 veremos muchas más confluencias entre los Golden Globe y los Oscars. Desde ya me aventuro a decir que las grandes ganadoras...

Cine familiar: ¿La Era de hielo 4 o Madagascar 3?

Cine familiar: ¿La Era de hielo 4 o Madagascar 3?

Cada vez que voy a ver una película de animación siento que vuelvo a la infancia. No acudo a esas películas porque añore especialme...

Gravedad, un espectáculo visual y emocional

Gravedad, un espectáculo visual y emocional

Una de las cosas hermosas que tiene el cine, entendido esto como la experiencia de ingresar a una sala con buenos equipos de proyecció...

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

De todos los estrenos de este mes, “Un monstruo en París” puede ser el más interesante. No lo digo porque tenga la capital france...

Mi novio es un zombie, una  parodia del género zombie

Mi novio es un zombie, una parodia del género zombie

Si el amor mueve montañas y transforma a quien toca, en especial a humanos que son los seres más complejos y volubles del planeta, ¿...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados