Cine

Nueva cita con la cultura en Cartagena

Redacción

23/02/2012 - 16:46

 

Festival de cine en CartagenaPoco después del festival de Literatura, la ciudad de Cartagena vuelva a citarse con la cultura. Esta vez para acoger uno de los más importantes y antiguos certámenes del continente latinoamericano.

Hoy jueves –23  de febrero– empieza la edición número 52 con un especial tributo a la artista italo-estadounidense Isabella Rosellini (hija de Ingrid Bergman y Roberto Rosellini), quien es conocida por actuar en películas como “Vaticano Show” (1980), “Don Quijote” (2000) y “La fiesta del Chivo” (2005).

En lo que se refiere a las películas expuestas, el concurso abrirá con la película colombiana “Chocó” de Jhonny Hendrix que narra la lucha cotidiana de una mujer campesina afrodescendiente, desplazada de sus tierras por la violencia.

Para Monika Wagenberg, la directora del festival, Chocó es una película totalmente inesperada que aporta novedad y sensibilidad a esta nueva edición. La directora se ha mostrado segura de que este largometraje tendrá un impacto notable en Cartagena y muchos otros festivales del mundo.

Uno de los aportes de Chocó es el hecho de tratar el tema de la raza y el género con una nivel de profundidad y lírica hasta ahora desconocidos.

Por otro lado, debemos destacar en la categoría Oficial Ficción películas como El año del tigre de Sebastián Lelio, El lenguaje de los machetes de Kezzy Terrazas y la recién galardonada con tres premios Goya: La Voz dormida de Benito Zambrano.

Además de los largometrajes, también participarán documentales y cortometrajes que aportarán una nota informativa a este gran espectáculo visual. Este año todos los esfuerzos se han centrado en que los espectadores y los directores disfruten de las obras. Los escenarios han sido acomodados para el mayor de los gustos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ben-Hur: una película que cambió el cine para siempre

Ben-Hur: una película que cambió el cine para siempre

  Con un presupuesto récord y 11 Óscars, la versión de Charlton Heston de 1959 de Ben-Hur es la que ha pasado al recuerdo. Pero no...

Fiesta de Navidad en la oficina: irreverentemente navideña

Fiesta de Navidad en la oficina: irreverentemente navideña

La Fiesta de Navidad nos puede reservar las mejores y peores sorpresas. A veces incluso una mezcla de todo, como la comedia “Fiesta...

El XV Festival de Cine a la calle en Barranquilla abre su convocatoria

El XV Festival de Cine a la calle en Barranquilla abre su convocatoria

Los cortometrajes y el Cine al aire libre hacen muy buena pareja. La prueba está en el Festival Internacional de Cortometrajes “Ci...

#Chef: cuando la cocina cautiva el mundo del cine

#Chef: cuando la cocina cautiva el mundo del cine

El arte culinario vive sus mejores momentos. Los chefs están de moda. Los reality shows «internacionales» hacen del chef un astro me...

Selma: la gran película que pasó desapercibida en los Oscars

Selma: la gran película que pasó desapercibida en los Oscars

Extrañamente, Selma no sobresalió en los Oscars de este año. Quizás por el ruido generado por otras películas como Birdman (o por ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados