Historia

La controversia de Valladolid o el vislumbre de los Derechos Humanos

Alonso Fernández García

30/06/2023 - 00:08

 

La controversia de Valladolid o el vislumbre de los Derechos Humanos
Colegio de San Gregorio, Valladolid / Foto: archivo particular del autor

 

Hace casi medio milenio tuvo lugar en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, España, el que hubiera de ser el primer debate acerca de los Derechos Humanos. Este acontecimiento, conocido como “Controversia de Valladolid”, se desarrolló entre 1550 y 1551, y enfrentó a Bartolomé de las Casas contra Juan Ginés de Sepúlveda respecto al trato que los conquistadores daban a los indígenas del Nuevo Mundo y la condición natural de los nativos. Si bien esta Junta no propició una reforma legislativa al término de la misma, sentaría las bases de las políticas de la Monarquía Hispánica con los habitantes originarios de la lejana América.

Los precedentes sobre las primeras leyes dirigidas a la protección y evangelización de los indios se encuentran en el testamento de Isabel la Católica, pero, sobre todo, en las Leyes de Burgos de 1512, en las que se prohibió la esclavitud de los indígenas, se les reconoció como súbditos de la Corona, se les reconoció la propiedad privada y, entre otras cosas, se legisló en favor del mestizaje entre nativos y españoles.

La Escuela de Salamanca ejercería una enorme influencia en el desarrollo de las Leyes de Indias desde el inicio. Así, nombres como el de Francisco de Vitoria —que aconsejó y guio al rey Carlos V sobre el procedimiento en las Indias Occidentales— o Domingo de Soto, entre otros, se convertirían en las cabezas más destacadas de los intelectuales salmantinos, que destacaron, además de en la teología, en la filosofía, en derecho, en humanismo y moral, y fueron pioneros en filosofía económica y economía. Fue precisamente esta corriente intelectual la que jugó un papel decisivo y crucial en el derecho español del Siglo de Oro.

Bartolomé de las Casas, a la sazón fraile dominico, fue uno de los religiosos en participar en algunas de las primeras expediciones hacia la América continental; misiones en las que advirtió sobre los abusos de los conquistadores con la población local. Todas estas crónicas las recopiló en la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, que, si bien es probable que contenga exageraciones en sus cifras a fin de alcanzar mayor presteza en su propósito, serviría de testimonio y denuncia para instar a las autoridades españolas a legislar sobre la integridad de los indígenas, ampliando sus derechos y revisando las Leyes de Burgos de 1512. Con estos antecedentes, todo se dispuso para convertir al Colegio de San Gregorio y a la ciudad de Valladolid en la cuna y el genoma de los Derechos Humanos.

Pese a ello, Juan Ginés de Sepúlveda, profundo crítico del erasmismo, fue el mayor detractor de Bartolomé de las Casas. Su forma draconiana de entender la conquista de América y la infantilización del indígena, se opusieron férreamente a las propuestas de integración pacífica de los pueblos americanos en la Corona de Castilla que defendía Bartolomé de las Casas. Con todo, estos acontecimientos condujeron paulatinamente a un mejor tratamiento de las poblaciones indígenas y a la continuación del mestizaje en América, a diferencia de otras potencias de la época. Cabe destacar, sin embargo, que el debate no era sobre si los indios debían ser libres o esclavos, esto no se ponía en tela de juicio, sino si sobre su condición natural, sus costumbres y, sobre todo, de qué manera tenía que proceder la conquista. En palabras del propio Sepúlveda, recogidas en el acta de la Junta de Valladolid:

“No digo que a estos bárbaros se les haya de despojar de sus posesiones y bienes, ni que se les haya de reducir a servidumbre, sino que se debe someter al imperio de los cristianos (...) A todos los hombres, les está mandado por ley divina y natural, el defender a los inocentes de ser matados cruelmente, con una muerte indigna, si pueden hacerlo sin gran incomodo suyo”

La conclusión de Sepúlveda abogaba por realizar una conquista forzosa si no se unían voluntariamente a la fe cristiana. En sus propias palabras:

“Si no se puede proveer de otro modo el asunto de la religión, es lícito a los españoles, ocupar sus tierras y provincias, y establecer nuevos señores y destituir a los antiguos.”

De las Casas, por su parte, en Apologética historia sumaria entendió bien el papel que la Historia tiene en de la evolución de costumbres, leyes y credos para defender la situación en América previa a la llegada de los españoles:

"Menor razón hay para que los defectos y costumbres incultas y no moderadas que en estas nuestras indianas gentes halláremos nos maravillen y, por ellas, las menospreciemos, pues no solamente muchas y aun todas las repúblicas fueron muy más perversas, irracionales y en prabidad más estragadas, y en muchas virtudes y bienes morales muy menos morigeradas y ordenadas. Pero nosotros mismos, en nuestros antecesores, fuimos muy peores, así en la irracionalidad y confusa policía como en vicios y costumbres brutales por toda la redondez desta nuestra España"

La trascendencia histórica de la Junta de Valladolid de 1550-1551 no solo alcanza al ámbito de los Derechos Humanos, también supone un punto de inflexión en la constitución de un Estado Moderno que, camino de convertirse en imperio, se detiene a pensar y reflexionar sobre si sus actos en el nuevo continente son lícitos o no, sobre si es justificada o no la conquista de aquellas tierras y aquellas personas. No es la creación de un casus belli, es la deliberación en plena comisión de la conquista sobre si ésta debe seguir, cómo debe seguir y por qué debe seguir. Supuso, en definitiva, tener en cuenta más que las tierras conquistadas, supuso la voluntad de organizar un nuevo ente político ultramarino, teniendo en consideración la dignidad humana de los nativos que las habitaban.

La misma fachada del edificio en que acaeció este hito no cesa de rememorar la pugna entre la razón y la ignorancia, la lucidez y el esoterismo, la barbarie y el humanismo. Frente a los hombres salvajes y peludos, causa de una errada interpretación acerca de los habitantes de, por aquel entonces, las Indias Occidentales; en lo alto se yerguen esos mismos indígenas, esta vez, lampiños de cuerpo entero. En suma, tal y como lo fue la Controversia de Valladolid, el arte que envuelve la fachada de este edificio insta a rehusar de los engaños de la necedad e invita a esgrimir las armas de la razón y el estudio, tal y como hacen los leones con el árbol de la ciencia en su fachada

 

Alonso Fernández García

 

Referencias

http://museoescultura.mcu.es/edificios/colegio_san_gregorio.html

https://www.academia.edu/17985332/Aportaciones_de_Bartolom%C3%A9_de_las_Casas_para_los_derechos_ind%C3%ADgenas

https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/7733#preview

 

 

Sobre el autor

Alonso Fernández García

Alonso Fernández García

Entre orillas de dos mundos

Si las lontananzas de la historia nos llegan en las letras, las anchuras de un océano se estrechan en la correspondencia. Qué hubo y qué hay entre una pequeña península al sur de los Pirineos y gran parte del continente americano, son cuestiones que nos definen en lo bueno y lo malo. Comprender las respuestas permitirá contemplar la escala de grises sobre la que “dibujamos”.

Alonso Fernández García es bachiller en letras del I.E.S Campos y Torozos, estudiante en la Universidad de Valladolid y periodista en ciernes. Criado en Tierra de Campos Góticos, entre mares de mieses con sus correspondientes castillos y palomares como horizonte y fondo, vaga entre lo pasado y lo presente para comprender el devenir del futuro.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Américo Vespucio, el navegante del cual toma su nombre el continente americano

Américo Vespucio, el navegante del cual toma su nombre el continente americano

  Amerigo Vespucci (Américo Vespucio) nace en Florencia en 1454. Apenas se sabe nada de su infancia y juventud, pero sí que frecuen...

La búsqueda de la ruta de las especias durante el imperio español

La búsqueda de la ruta de las especias durante el imperio español

  Además de ser la primera navegación alrededor del mundo, el conocido viaje de Magallanes y Elcano (1519-1522) supuso para los esp...

La carta de Jamaica de Simón Bolívar

La carta de Jamaica de Simón Bolívar

Tras el fracaso de la segunda República, con el ejército patriótico asediado por la derrota a manos de los ejércitos de Morales y ...

Breve historia del Ferrocarril colombiano y universal

Breve historia del Ferrocarril colombiano y universal

  A finales del siglo XVIII el inglés James Watt inventa la primera máquina de vapor, la cual permite acelerar de manera significat...

¿Quién fue Rafael Carrillo Lúquez?

¿Quién fue Rafael Carrillo Lúquez?

  La presencia de una estatua en homenaje a Rafael Carrillo Lúquez se impone en la entrada de la biblioteca departamental del Cesar....

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados