Literatura

“Hay muchas formas de leer los cómics”: Tony Arévalo

Redacción

17/06/2015 - 07:15

 

“Hay muchas formas de leer los cómics”: Tony Arévalo

Tony Arévalo en Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

La historia del Cómic moderno tiene sus anécdotas y su interés ya que sus héroes son el reflejo de ciertas problemáticas de occidente en momentos claves de la Historia.  

En su paso por la ciudad de Valledupar, el fotógrafo y especialista en la foto-novela, Tony Arévalo, expuso las claves de un género que ha ido evolucionando y sofisticándose a lo largo de los años. Los héroes que aparecieron a finales del siglo XIX en los periódicos de Estados Unidos y Europa –como The Yellow Kid en 1895– no tienen mucho que ver con los súper héroes de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su apariencia como su forma de enfrentarse a su realidad.

“Algunos dicen que es el cine de los pobres, porque se trata de un arte secuencial”, explica Tony Arévalo a los asistentes del taller Relata mientras enumera las características del cómic. Primero de todo: se integran imágenes y texto en una búsqueda de lectura rápida y cómoda. Segundo: la historia mantiene de principio a fin un personaje principal, algo simpático y carismático.

Otras características interesantes: el protagonista principal no suele envejecer. Mantiene un estado de juventud inmarcesible en el tiempo. Además, la historia siempre termina con un “continuará” que invita el lector a volver.

Aunque el dibujo tiene protagonismo, la historia es lo principal. “Un cómic puede soportar un mal dibujante pero no una mala historia”, explica el fotógrafo y, con ese espíritu nació el famoso Mickey Mouse en 1928 antes de trasladarse a la gran pantalla. Popeye es otro personaje casi centenario (1919) de características muy sencillas que responde a ese carisma simplón y entretenido de las historietas de principios del siglo XIX. 

En 1929 se registra uno de los grandes giros en el mundo del cómic. La depresión que acorrala a Estados Unidos y Europa termina afectando los gustos del público. Ya no se buscan historias cómicas sino historias de acción donde un personaje hace justicia. Así es como surge el personaje de Flash Gordon en 1929.

En 1937, Tarzan se impone en la selva (y en el mundo del cómic), reproduciendo ese pensamiento dominante y supremacista de Occidente: el blanco domina sobre el resto. “Tarzan mataba a todos los animales”, explica irónicamente Tony Arévalo antes de añadir: “Hay muchas formas de leer los cómics y esto enriquece la lectura”.

En 1938 nace El Fantasma. “Otro personaje blanco entre negros e indios”, comenta Tony Arévalo. Se trata del primer personaje que tuvo identidad secreta en la historia del cómic, y poco después llega Superman, el primer héroe con súper poderes.  

La aparición de ambos personajes responde a la necesidad del momento: justicia ante el momento crítico que pasan las democracias occidentales frente al totalitarismo nazi. Muchos de los dibujantes dedicados de lleno al cómic son de origen judío y deciden proyectar –o resolver- sus inquietudes con este tipo de personajes.

Superman tuvo un éxito inmediato pese a la simpleza de sus rasgos. Sin embargo en 1939, surge otro personaje más complejo y controvertido que se nutre del psicoanálisis de Freud: Batman, un niño traumatizado  por la muerte de sus padres que busca hacer justicia en su ciudad por medio de la tecnología y un sinfín de artilugios.

Después de la segunda guerra mundial, con la persecución del comunismo y el auge del puritanismo americano, los guionistas se ven asociados a malas conductas y mensajes ambiguos. Muchos comics son criticados por contener personajes cuestionables (homosexuales o excesivamente violentos). En esos años, la calidad de los cómics retrocede notablemente.

Hay que esperar hasta finales de los 60 -principios de los 70- para que el cómic vuelva a renovarse. Ese despertar se asocia a las manifestaciones cívicas de los años 60 y como consecuencia nacen súper héroes más cercanos del pueblo, de distintas etnias y con diversos problemas o frustraciones.

Sin embargo, en el fondo, las características del héroe del cómic no cambian. Sigue siendo muy predecible y llano. “Todos los súperhéroes apoyan el sistema –comenta Tony Arévalo destacando otra característica del cómic–: Los héroes son de derecha, son conservadores”.

    

PanoramaCultural.com.co 

3 Comentarios


Berta Lucia Estrada 17-06-2015 08:22 AM

Un recuento muy interesante del cómic. Aunque no soy de acuerdo en que un héroe necesariamente sea de derecha. Lo que pasa es que en Colombia lo que más se ha leído, en cuanto a este género se refiere, viene de USA. Pero en Francia, donde el cómic tiene una importancia enorme, se puede encontrar todo tipo de héroes y de viñetas. Es así como ahora se está haciendo un trabajo muy interesante en cuanto a la aproximación de la Historia en general o de la Historia del Arte en particular. Por no dar sino un solo ejemplo en estos días leí la vida de Hokusai contada por un gran artista de viñetas, el japonés Shotaro Ishinomori. Por otra parte la película Adèle está basada en un libro muy mediocre, por no decir malo, de viñetas, El azul es un coló cálido, de Julie Maroh. Lo que si resalto es la excelente calidad del dibujo. Pueden leer mi reseña en el siguiente vínculo: Lectura no apta para homofóbicos http://blogs.elespectador.com/elhilodeariadna/2013/06/04/lectura-no-apta-para-homofobicos/ Berta Lucía Estrada Estrada Autora de la columna FRACTALES

Berta Lucia Estrada 17-06-2015 08:27 AM

Corrijo: 1. no estoy de acuerdo. 2. El azul es un color cálido

Berta Lucia Estrada 17-06-2015 08:41 AM

Otro cómic que recomiendo: Persépolis, de la iraní Marjani Satrapi. Una obra excelente, por decir lo menos: http://blogs.elespectador.com/elhilodeariadna/2011/10/09/marjane-satrapi/

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un premio para los jóvenes lectores

Un premio para los jóvenes lectores

Leer en vacaciones tiene premio gracias a la campaña nacional “Leer es mi cuento”. El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Naci...

Haruki Murakami, Kafka en la orilla

Haruki Murakami, Kafka en la orilla

En Kafka en la orilla, nos enfrentamos a una novela de más de quinientas páginas sin destino posible. Se trata del clásico kitsch de...

De lo sublime y lo bello en las palabras, según Edmund Burke

De lo sublime y lo bello en las palabras, según Edmund Burke

¿Cuál es el misterio de las palabras, de la poesía, de la belleza en ellas? Hay que empezar por admitir que el lenguaje humano está...

Acotaciones sobre la novela “Cuando arden las palmas”

Acotaciones sobre la novela “Cuando arden las palmas”

Iván Gutiérrez Visbal es un escritor que nació en La Paz, Cesar (1960) y desde hace varios años reside en Bogotá, donde tuvo la op...

Génesis o turbulencia de la palabra (IV)

Génesis o turbulencia de la palabra (IV)

  En Puerto de Amor (Nada que ocultar), la poeta Gloria Young forja un nuevo lenguaje en el que hurga, se sumerge -bucea es la pala...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados