Literatura

Los espacios abiertos por la Feria del libro de Valledupar

Redacción

24/06/2013 - 11:41

 

Carlos Felipe Vega en la Feria del Libro de ValleduparAnte la escasez de librerías y referencias actualizadas en el departamento del Cesar, la apertura de nuevos puntos de venta –aunque sean temporales– siempre deben ser motivos de satisfacción.

La Feria del Libro en Valledupar, abierta desde el pasado 17 de junio y disponible hasta el 28 de junio en el Banco de la República, viene justamente a colmar un vacío notable gracias a un catálogo de libros de autores nacionales e internacionales, de poca rotación, referencias más técnicas o especializadas.

El Fondo de Cultura económica es la entidad que administra este espacio. Su alianza con el Banco de la República le permite recorrer la geografía nacional con un catálogo de más de 1000 obras que abarca todo tipo de géneros.

Carlos Felipe Vega guía a los lectores a través de ese catálogo único e invita a todos los interesados por la literatura o estudiantes en áreas específicas a aproximarse a la Feria. “Es la ocasión de conseguir títulos muy específicos y a buen precio”, explica.

Si bien es cierto que, de momento, la respuesta del público no ha sido la esperada, Carlos Felipe subraya el gran entusiasmo de un núcleo nutrido de lectores, docentes, universitarios y profesionales que no han dudado en aprovechar la ocasión para encontrar los títulos que les puedan ayudar en un proyecto concreto.

“Los que han visitado la feria se han mostrado muy interesados por nuestra oferta única. El catálogo de editoriales que manejamos no se consigue en todas partes –explica Carlos Felipe–. En Valledupar no hay mucha librería y por eso los lectores se muestran agradecidos. Tengo entendido que hay una o dos librerías, y son más papelerías que librerías”.

Preguntado sobre los autores más solicitados, el encargado de ventas nos menciona los nombres de José Emilio Pacheco, Raúl Gómez Jattin, Juan Manuel Roca, Pierre Bonet y títulos como la Antología de literatura colombiana, El río, o Plantas de los Dioses.

Evidentemente, no faltan los clásicos, novelas para todos los gustos, ensayos y libros sobre Arte, Humanidades, geografía, historia, filosofía, derecho, crecimiento personal, política, temas de actualidad y colecciones con precios económicos. Sólo basta preguntar.

Recuerden: la feria está abierta hasta el 28 de junio (de 8.30am a 6pm).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Relato: Puente de Alsina

Relato: Puente de Alsina

Iré a Buenos Aires. Tocaré la puerta de tu apartamento que, según el último correo electrónico que me enviaste, está cerca de Tuc...

Tiempo de poesía 2024: una décima edición para el recuerdo

Tiempo de poesía 2024: una décima edición para el recuerdo

  En PanoramaCultural.com.co, cada 23 de abril se ha vuelto una tradición celebrar el idioma español con una nueva publicación de ...

“En casa de mi abuela, mis tíos siempre narraban historias de aparecidos”: José Acosta

“En casa de mi abuela, mis tíos siempre narraban historias de aparecidos”: José Acosta

“¡Qué inmenso es el mundo!”, expresa uno de los jóvenes protagonistas de la novela “Un kilómetro de mar” del escritor dom...

El pensamiento literario en el Cesar

El pensamiento literario en el Cesar

El departamento del Cesar es una  región parca en lectores y escritores, por eso celebramos con creces la presentación del primer li...

“Es un paso más. Son procesos que me motivan a seguir escribiendo”: Bayron Araujo

“Es un paso más. Son procesos que me motivan a seguir escribiendo”: Bayron Araujo

  Al igual que al Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, Bayron Araujo Campo se dejó conquistar muy tempranamen...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados