Literatura

¿Cuáles son los lugares más inspiradores para leer?

Redacción

14/12/2015 - 06:45

 

¿Cuáles son los lugares más inspiradores para leer?

Leer es mi cuento. Leer es algo contagioso. Y ahora también Leer es algo que se practica en lugares inspiradores. Así es como si titula una reciente iniciativa del Ministerio de Cultura de Colombia para el fomento de la lectura.

La campaña invita a que los ciudadanos suban en las redes sociales videos y fotos de sus principales lugares inspiradores para leer y coloquen al mismo tiempo el hashtag #LugaresInspiradores. También se avisa que los que lo participen ganarán un premio sorpresa.

La invitación tiene un fin concreto: comunicar a otros usuarios de internet nuevos e inspiradores entornos para leer. Avivar el interés por la lectura pero también avivar todas las conversaciones entorno al hecho de leer.

En los primeros días, los lugares evocados en Twitter han sido algo inesperados. El baño, el cielo abierto (bajo las estrellas), el aeropuerto, las escaleras de la Catedral Primada en Bogotá, o incluso la Biblioteca Nacional, son algunas de las menciones. 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Trivialidad de lo trascendente, de Diógenes Armando Pino Ávila

Trivialidad de lo trascendente, de Diógenes Armando Pino Ávila

Donde imperan las pequeñas conversaciones y las tareas domésticas, en esas rutinas implantadas por inadvertencia y en los espacios do...

Recuerdos de un taller literario RELATA

Recuerdos de un taller literario RELATA

Sentado detrás de una mesita rectangular en la sala de conferencias de la Biblioteca Rafael Carrillo, Luis Alberto Murgas espera a sus...

“Amo, luego existo”: Ígor Barreto

“Amo, luego existo”: Ígor Barreto

En medio de la pandemia, las artes en general han acompañado el confinamiento. Los festivales y los encuentros migraron de las tablas ...

Gonzalo Arango, profeta del Nadaísmo

Gonzalo Arango, profeta del Nadaísmo

  Han pasado más de 40 años desde su desaparición física en un lamentable accidente cerca de Villa de Leyva, en septiembre de 197...

El piano blanco: el cuento breve de Álvaro Cepeda Samudio

El piano blanco: el cuento breve de Álvaro Cepeda Samudio

  Tal vez porque de niño me faltó todo, y en la casa de vecindad donde viví no había siquiera un trozo de madera con qué fabrica...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados