Literatura

Décimas a Martín Elías

Redacción

17/04/2017 - 05:30

 

 

Todavía adoloridos por la partida de un cantante brillante como Martín Elías, hijo del Cacique, quien fue insuflando en la música vallenata grandes dosis de vitalidad y alegría, la poesía nos ayuda. Es un refugio.

En estas décimas de José Atuesta Mindiola encontramos el ritmo y el terremoto que animaron a tantas personas, porque “cuando un cantor se muere, se quedan las canciones que más se quiere”.

I

Un invierno de dolor

y lágrimas desbordantes

por la muerte de un cantante

de este querido folclor.

Martin Elías el cantor,

terremoto de alegría,

hijo de Diomedes Diaz,

su madre Patricia Acosta.

El alma se siente angosta

de tanta melancolía. 

II

La gente en su caminar

con lamentos en repiques 

por el hijo del Cacique

hoy llora Valledupar,

la Guajira y el Cesar,

y toda Colombia entera:

un clavel en primavera

con sus bonitas canciones

nos deja en los corazones

un perfume de quimeras.     

III

Cuando un cantor se muere

Él se va, pero quedando

porque seguirá cantando

las canciones que más quiere.

La ausencia física hiere

pero el recuerdo nos queda,

el alma se ve muy leda

escuchando sus cantares, 

y una estrella en los altares 

entre sus versos se enreda. 

 

Por José Atuesta Mindiola 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las letras en el Cesar: una entrevista a Luis Mario Araújo

Las letras en el Cesar: una entrevista a Luis Mario Araújo

  Autor de varios ensayos sobre la literatura en el departamento del Cesar, Luis Mario Araújo se ha distinguido por indagar en la ob...

“A un amor intermitente” y otros poemas de Luis Carlos Ramírez

“A un amor intermitente” y otros poemas de Luis Carlos Ramírez

Después del libro “El prisionero de Zenda”, de Sir Anthony Hoppe Hawkins, que tardé un par de meses en leer, tropezando con el su...

Cuatro poemas para recordar a Eduardo López Jaramillo

Cuatro poemas para recordar a Eduardo López Jaramillo

  Eduardo López Jaramillo nació en Pereira el 10 de Agosto de 1947. Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de L...

El poeta Candelario Obeso y su visión de la nación colombiana del siglo XIX

El poeta Candelario Obeso y su visión de la nación colombiana del siglo XIX

Candelario Obeso es el primer poeta afrocolombiano al que se le publica su obra. Nacido en Mompox (1849-1884), de su vida se conoce que...

El piano blanco: el cuento breve de Álvaro Cepeda Samudio

El piano blanco: el cuento breve de Álvaro Cepeda Samudio

  Tal vez porque de niño me faltó todo, y en la casa de vecindad donde viví no había siquiera un trozo de madera con qué fabrica...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados