Literatura

El Valle es más que acordeones, el Valle es literatura

Wladimir Pino Sanjur

11/10/2017 - 07:40

 

 

Valledupar es conocida en Colombia y el mundo como la Capital Mundial del vallenato, pero lejos de los acordes de los acordeones y las cajas que suenan en el sonido del viento que baja de la sierra silbando melodías, en este valle se respira literatura, basta llegar a la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, para sentir la vivencia del cuento y la música de la poesía, además de la variedad de literatura universal que pueda encontrarse en sus salones, se encuentra la narrativa viva, la poesía inédita, aún salvaje y fresca extraída de la boca del poeta. Poetas y narradores naturales, descontaminado del compromiso editorial, con la frescura de las historias anónimas que se construyen a diario en las agendas del alma.

En la sala alterna de la biblioteca los días miércoles, viernes y sábado se puede disfrutar de tres eventos literarios que permiten la academia de la literatura, donde se aprende el arte de la construcción literaria escribiendo nuestras propias historias, más allá de las clases magistrales de los centros universitarios, en los talleres de la biblioteca se intercambian construcciones literarias, sometiendo obras inéditas al semillero de escritores que se auto critican en tertulias interminables del mundo imaginario de la letras.

Los días miércoles el espacio está disponible desde las 4 hasta las 6 de la tarde; este día se realiza la tertulia Café con Cuento, es una círculo literario de amigos, aproximadamente entre 5 y 10 escritores se reúnen 2 horas, donde dialogan sobre sus escritos, la dinámica consiste en leer un escrito y tertuliar respecto de esa creación anónima. También se realizan actividades y juegos que permiten mejorar la forma de escribir de los participantes. Café con Cuento es una mezcla de poesía y cuento incluyente donde pueden llegar todas las personas con vocación literaria.

Los días viernes se desarrolla el taller literario Voces Para La Paz, este taller es dirigido por el escritor Luis Barros Pavajeau, quien a través de la lectura de novelas, cuentos y crónicas pretende guiar a las jóvenes promesas literarias en el mundo de la narrativa. También hay espacio para la creación, puesto que mediante dinámicas se construyen cuentos y crónicas.

Los sábados desde las 10 de la mañana la oportunidad es para el Taller "José Manuel Arango", Relata. Es un programa que busca diseñar e implementar estrategias para estimular la lectura crítica y la cualificación de la producción literaria, la dinámica es una charla en conjunto sobre construcción de textos, dirigida por el poeta Luis Alberto Murgas Guerra.

La actividad literaria en Valledupar sale de la Biblioteca Rafael Carrillo  y se instala en Tlon Bar, un bar bohemio donde la literatura tiene una escenario especial los días miércoles en las noches, con un recital poético, se invitan 2 poetas, quienes leen entre 20 y 30 poemas y posteriormente se da la sección de micrófono abierto dándole la oportunidad al público de leer sus propias creaciones. Este evento es dirigido por Carlos Cesar y Guillermo (Memo) Silva, además de la colaboración incondicional y constante de la poeta Martha Navarro Bentham.

En el barrio Casimiro Maestre en casa del Poeta Ricardo Antonio Arias Ortiz la tertulia Café Con Cuento se reúne los sábados desde las 3 de la tarde a leer poemas y cuentos al son de un delicioso café caliente.

Por otro lado, se encuentran diferentes colectivos literarios como el Manjol, integrado por jóvenes irreverentes que retan la métrica y la rima con su verso libre cargado de denuncias en forma metafórica.

El café de las madres y las cafeterías de los centros comerciales, son escenarios improvisados donde los poetas y narradores se reúnen a tertuliar de literatura universal y de las creaciones propias.

La Asociación Cultural Valle de Poesía en asocio con Tlon Bar y los poetas, Eduardo Santos,  Wladimir Pino, Martha Navarro Bentham y Yadira Vega Mendoza, realizan recitales poéticos en los municipios vecinos a Valledupar y sus corregimientos.

Al mismo tiempo en Tamalameque los poetas Diógenes Armando Pino Ávila y Gerlin Aguilar Castaño en asocio con el Restaurante Machín Plaza, realizan noches de bohemias los últimos sábados de cada mes donde la invitada especial es la narrativa y la poesía. 

En Valledupar siempre habrá una tertulia literaria alrededor de una taza de café, es normal encontrar a los poetas Félix Molina-Flórez, Pedro Olivella Solano, Álvaro Maestre García o a los narradores Nicolás Annicchiarico Daza, Miguel Barrios Payares, entre otros, todos disfrutando de una buena charla alrededor de una taza de café.

 

Wladimir Pino Sanjur

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

 José Saramago, el escritor de nuestro tiempo

José Saramago, el escritor de nuestro tiempo

  La primera y última vez que lo vi fue cuando tuvo la amabilidad de visitar el Perú. El motivo no era otro que presentar su libr...

Alfonso Fuenmayor, uno de los grandes escritores del Grupo de Barranquilla

Alfonso Fuenmayor, uno de los grandes escritores del Grupo de Barranquilla

  Nacido el 23 de marzo de 1917 en Barranquilla, Alfonso Fuenmayor fue un escritor y periodista que mantuvo una relación muy cercana...

Vuelve el Premio de Cuento Gabriel García Márquez

Vuelve el Premio de Cuento Gabriel García Márquez

Dirigido a consolidar el género del cuento dentro de la industria editorial hispanoamericana, y a honrar la memoria del colombiano m...

Fiesta

Fiesta

El grupo se fue diluyendo con el paso de la noche. A las once sólo quedaban Manuel y JuanGé. —Deje de estar metido en esa vaina....

Génesis o turbulencia de la palabra (I)

Génesis o turbulencia de la palabra (I)

  Conocí a Gloria Young en el marco del IX Encuentro Internacional de Mujeres Escritoras en Bogotá en el año de 2010. En esa oca...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados