Literatura

Dos poemas para cantar a los orichas, de Manuel Zapata Olivella

Redacción

03/08/2020 - 04:55

 

Dos poemas para cantar a los orichas, de Manuel Zapata Olivella
El escritor Manuel Zapata Olivella / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

CANTO A CHANGÓ, ORICHA FECUNDO

¡Changó!

Voz forjadora del trueno.

¡Oye, oye nuestra voz!

Siéntate, descansa tu descomunal falo

tu gran útero,

la vida tenga conciencia de la muerte.

¡Oye, oye nuestro canto!

Oye la palabra del Muntu

sin el truenoluz de tus relámpagos.

¡Dame tu palabra saliva

dadora de la luz y de la muerte

sombra del cuerpo

chispa de la vida!

¡Oye, oye nuestra voz!

¡El tambor ahogado en la sangre

habla a los primeros padres!

 

¡Changó poderoso!

¡Aliento del fuego!

¡Luz del relámpago!

¡Dame tu trueno!

¡Oricha fecundo,

madre del pensamiento

la danza

el canto

la música

préstame tu ritmo, 

palabra batiente,

acomoda aquí tu voz tambor

tu ritmo, tu lengua!

 

Changó, tu pueblo está unido en un solo grito.

El cervatillo amarrado desde anoche te llama

por tu nombre.

No temblará mi daga cuando corte su garganta.

No lloramos, ni tememos.

¡Gran Manga!

Solo esperamos que nos mantengas unidos

como los dedos de tu mano.

 

Caiga tu maldición sobre nuestras espaldas

renazca en cada herida nueva llama,

pero revélanos, Changó, tu rostro mañana

hacia donde corre el desconocido río del exilio.

 

ORUNLA, VIGILA TUS TABLAS

¡Orunla, primer dueño de las Tablas de Ifá

adivinador de los destinos,

te invoco, para que vigiles los partos de nuestras

mujeres!

 

Que cada hijo tenga un nombre

que su nombre sea una sombra

que su sombra sea una hermana

por los caminos inciertos.

 

¡Pero sobre todo, Orunla

pídele a Changó

herrero de la risa y el dolor,

no nos arrebate la alegría

la risa chispa que salta

al golpe de su martillo sobre el yunque!

 

¡Donde quiera el Muntu se renueve!

¡Donde dirija los pasos se anude!

Se multiplique en sus mujeres y no muera en el mar de las sangres.

(Tomados de Changó el Gran Putas. Como homenaje al maestro)

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los triángulos brillantes en los cuentos de Diego Niño

Los triángulos brillantes en los cuentos de Diego Niño

  La noche es una niña traviesa, pero el Niño (Diego) es el hombre travieso de la narración breve (y oscuramente deliciosa). De ...

Yolima

Yolima

  La ciudad siempre está tranquila, aunque ocurran muchas cosas. Me gusta vivir aquí. Hace mucho tiempo que todas las personas camb...

Mo Yan, el Premio Nobel de literatura 2012

Mo Yan, el Premio Nobel de literatura 2012

Este año, las apuestas citaban a Haruki Murakami y Philip Roth como algunos de los grandes favoritos en la carrera del premio Nobel y,...

Sobre la Inmortalidad de la Literatura

Sobre la Inmortalidad de la Literatura

  ¿Qué determina que una obra literaria sobreviva al tiempo, al espacio y, aún de forma más sorprendente, a las ideología, volvi...

Los diez poemas más conmovedores de Miguel Hernández

Los diez poemas más conmovedores de Miguel Hernández

  Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela (España), en el lecho de una familia humilde en la que la n...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados