Medio ambiente

Agroecología y educación: los huertos como herramienta poderosa

Juliana Merçon y Miguel Ángel Escalona Aguilar

07/06/2023 - 00:03

 

Agroecología y educación: los huertos como herramienta poderosa
Un ejemplo de huerto comunitario / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

Desde los estudios pioneros de Miguel Altieri (1983) y Steve Gliessman (1998), muchas investigaciones han sido desarrolladas en el campo de la agroecología y de la agroecología urbana en particular. No obstante, han sido relativamente pocas las investigaciones que consideran los aspectos educativos que participan en los proyectos agrícolas desarrollados en las ciudades y, aún menor, el número de estudios bajo el enfoque interdisciplinario de la agroecología. Considerando que los años que siguen serán marcados por el agravamiento de la crisis energética, por los impactos imprevisibles del cambio en el clima y por el incremento de la población urbana, la investigación de los efectos ecológicos y sociales de procesos educativos realizados en espacios agroecológicos colectivos en las urbes es y seguirá siendo de suma relevancia.

En la interfaz entre agroecología y educación, tres tipos de huertos colectivos urbanos constituyen contextos de gran potencial transformador de saberes, actitudes y prácticas en torno a la sustentabilidad: los huertos escolares, universitarios y comunitarios. La vinculación más evidente entre agricultura urbana y educación formal se realiza en el interior de instituciones educativas a través de los huertos escolares y universitarios. Aunque los efectos de las prácticas hortícolas colectivas en escuelas sean múltiples e interconectados, la mayoría de los estudios realizados, principalmente en países anglosajones, se enfocan en los cambios provocados por estas prácticas sobre los hábitos alimentarios y la salud nutricional de los estudiantes. Un número considerablemente menor de investigaciones describe los efectos de los huertos escolares sobre aspectos como responsabilidad ambiental, relaciones interpersonales, habilidades cognitivas, conocimientos transversales, calidad de vida escolar y auto-determinación.

Los estudios examinados nos muestran que, mientras los principales objetivos educativos de los huertos escolares están relacionados con la nutrición y secundariamente con conocimientos y actitudes socioambientales más amplios, el foco educativo de los huertos universitarios recae sobre su potencial epistémico y de vinculación efectiva con la comunidad externa. En Estados Unidos y Canadá, el programa “Master Gardener”, iniciado en 1973, cuenta actualmente con una red de más de 90 mil voluntarios y ofrece el ejemplo más consolidado de cómo la formación académica puede contribuir a la educación ambiental continuada en huertos comunitarios. El objetivo de este programa es posibilitar que la educación científica recibida por los voluntarios en diversas universidades sea compartida con miembros de las comunidades a través de prácticas hortícolas sustentables, con especial atención dirigida a la conservación de agua y a la creación de estilos de vida más saludables.

En América Latina, el número de huertos universitarios y comunitarios urbanos se encuentra en notable expansión ofreciendo múltiples oportunidades educativas. Muchas de las experiencias con mayor efecto formativo sobre estudiantes y comunidades ocurren a través de lazos de extensión o vinculación universitaria. Varias iniciativas de este tipo son fomentadas por la Red Latinoamericana de Investigaciones en Agricultura Urbana (Red aguila), iniciada en La Paz, Bolivia, en 1995. En Brasil, la actividad hortícola agroecológica reúne estudiantes, profesores y miembros de diversas comunidades urbanas a través de proyectos interdisciplinarios que incluyen, por ejemplo, la expresión artística, la formación de redes con grupos ambientalistas locales y movimientos sociales. Dentro y fuera de la Universidad Nacional de Colombia, huertos agroecológicos se han tornado espacios educativos exitosos en los cuales saberes autóctonos tradicionales son puestos en práctica. Estudiantes y profesores de la Universidad de la República en Uruguay actúan directamente en una red de huertos universitarios y escolares así como en la creación de huertos en una cárcel del área metropolitana de Montevideo. El “biohuerto escolar” es utilizado como espacio para formación en agroecología en el Perú y los huertos colectivos no institucionales ofrecen contextos para una educación ambiental integral en Venezuela.

A la exitosa experiencia de huertos urbanos en Rosario, Argentina, se suman prácticas agroecológicas comunitarias “radiales” iniciadas en escuelas de Córdoba con apoyo de la universidad. Por fi n, destacamos la participación de universidades cubanas en el desarrollo e institucionalización del complejo sistema de agricultura urbana por toda la isla.

En México, la vinculación establecida por universidades con comunidades urbanas a través de la educación agroecológica se encuentra también en crecimiento, ampliando oportunidades para el intercambio y la aplicación de saberes prácticos aliados a la sustentabilidad. Entre algunas de las principales experiencias están la de la Universidad Autónoma Chapingo, con su destacado Departamento de Agroecología y sus espacios agroecológicos usados para formación, evaluación de prácticas y vinculación con la comunidad aledaña; la promoción por la Universidad de Guadalajara (udeg) de encuentros que reúnen agricultores urbanos, campesinos e indígenas; la participación de miembros del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) de Chiapas en redes ciudadanas (slow food, certifi cación orgánica participativa, creación de tianguis agroecológico, etcétera), huertos escolares y programas de compostaje urbano; la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj), con proyectos de reconstrucción del tejido social a través de huertos urbanos; la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam-Zaragoza) con su Centro de Capacitación para la Agricultura Urbana Chimalxochipan; la Universidad Autónoma Metropolitana (uam-Iztapalapa) con proyectos que integran aspectos productivos, ecológicos y sociales en zonas fronterizas entre ciudad y campo; y la Universidad Veracruzana (uv) con el Huerto uv, cuyo funcionamiento y logros comentaremos a continuación.

El entusiasmo generado por la expansión de proyectos agroecológicos urbanos fomentados por instituciones académicas en nuestro continente no nos debe distraer de la reflexión necesaria para enfrentar los desafíos que colocan en riesgo su propia sustentabilidad. Además de las dificultades usuales con la organización social, captación de recursos financieros, reconocimiento y apoyo de esferas institucionales, comunitarias y políticas, muchas veces estas iniciativas encuentran obstáculos relativos a los contenidos y métodos predominantes en los programas de los cuales surgen. A fin de superar estas barreras, varios autores recomiendan medidas epistemológicas y pedagógicas que contribuyen a la efectividad y durabilidad de proyectos de educación agroecológica. Éstas incluyen:

-1. La inserción de abordajes sistémicos, interdisciplinarios e integrativos al currículum de las ciencias agronómicas, ambientales y ecológicas para que las interacciones complejas entre condiciones biológicas, geofísicas, climáticas, históricas, económicas, culturales y políticas presentes en el sistema alimentario sean estudiadas, favoreciendo intervenciones más efectivas.

-2. El uso de metodologías centradas en la práctica (aprendizaje experiencial o situado) y en contextos en que participan actores diversos, lo que permite no solamente el desarrollo de conocimientos científicos sino también de habilidades sociales. En este sentido, Krasny et al. (2009) consideran los aprendizajes múltiples propiciados por la educación agroecológica en huertos colectivos, un componente crítico de la resiliencia de estos sistemas socioecológicos.

-3. La formación de individuos y colectividades capaces de pensar crítica y creativamente sobre el presente y proyectarse responsablemente hacia el futuro, evaluando sus acciones desde un marco ético-político orientado a la sustentabilidad socioecológica del sistema al que pertenecen.

Muchas experiencias que hoy ocurren en huertos colectivos agroecológicos ofrecen ejemplos pedagógicos claros que pueden contribuir a la modificación tanto de estructuras curriculares –basadas en divisiones disciplinarias rígidas y conocimientos agrícolas que fundamentan prácticas probadamente insustentables– como también de metodologías disociadas de un compromiso práctico con la transformación de nuestra realidad socioecológica.

 

Juliana Merçon y Miguel Ángel Escalona Aguilar

Acerca de esta publicación: El artículo titulado “ Agroecología y educación: los huertos como herramienta poderosa ”, de Juliana Merçon y Miguel Ángel Escalona Aguilar, corresponde a un capítulo extraído del ensayo “Cultivando la educación agroecológica”” de los mismos autores, publicado anteriormente en la revista académica Investigación educativa.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Transición energética en el Cesar: el ejemplo de Patria Energética

Transición energética en el Cesar: el ejemplo de Patria Energética

  “Este 1 de septiembre celebramos el primer año de reactivación de nuestras operaciones, como una empresa 100% colombiana. Bajo ...

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

La riqueza natural del Caribe colombiano es única. Algunos emprendedores, conscientes de la necesidad de encontrar una vía de desar...

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

  “La Tierra es algo vivo y nosotros somos la Tierra”. Escuchar al teólogo Leonardo Boff es viajar al comienzo de todo, es descu...

Expedición en defensa del río Ranchería

Expedición en defensa del río Ranchería

El río Ranchería es el segundo por su caudal entre los que nacen en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, recorre tod...

La función ecológica de la propiedad

La función ecológica de la propiedad

  Desde pequeño me causó asombro una escultura en el centro de mi ciudad natal, Valledupar; esta escultura representa la imagen de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados