Música y folclor

“Ahora hay abundancia de vallenatos, pero sin calidad”

Redacción

01/03/2013 - 11:00

 

Daniel Samper PizanoAnte una masiva asistencia en el auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez (en Valledupar), el periodista y escritor Daniel Samper Piano mantuvo una charla sobre la música vallenata y su evolución en los últimos años.

Como ya podía entreverse en algunos anuncios o avisos, su postura fue notablemente conservadora, y es que Daniel Samper Pizano es un amante del Vallenato y de su esencia lírica y campesina.

Citando la canción ‘El Bozal’ de la autoría del compositor Leandro Díaz –y aprovechando para mencionar una de sus frases, “Graban un paseo con más de dos mil palabras, que al final no dicen nada”–, recalcó la importancia de volver a los clásicos vallenatos y llamó la atención de los nuevos compositores “para que dejen de hacer salchichas vallenatas”.

Sus comentarios resaltaron una ruptura creciente entre el nivel de los músicos y la calidad lírica de los compositores, que parece haber llegado a extremos irreconciliables.

Ahora hay abundancia de vallenatos, pero sin calidad –dijo Daniel Samper–. Compositores que no lo son. En el vallenato, cada vez hay mejores acordeoneros, mejores músicos y los compositores dejan mucho que pensar. No han surgido grandes compositores, no han salido grandes canciones en los últimos años y el vallenato que escuchamos es un vallenato llorón y comercial, que, por desgracia, han crecido por el gran éxito de los vallenatos clásicos”,

Seguidamente, el periodista señaló la necesidad de regresar a las raíces del vallenato narrativo, del género lírico y propuso escuchar a los grandes compositores, esos que le dieron el verdadero prestigio a la música vallenata.

Para apoyar sus argumentos, Daniel Samper hizo escuchar varias canciones como ‘El bozal’ (Leandro Díaz), ‘Caño lindo’ (Adriano Salas), ‘La profecía’ (Julio Oñate Martínez), ‘Gallo bueno’ (Adolfo Pacheco Anillo), ‘Carmencita’ (Leandro Díaz) y cerró este ciclo musical con ‘Matilde Lina de Leandro Díaz, cantada en lengua vasca.

En el estrado principal, también estaban presentes los compositores Julio Oñate Martínez y Juvenal Daza Bermúdez; el investigador de música vallenata y profesor de literatura, Ariel Castillo; el poeta y escritor José Atuesta Mindiola y el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo.

Por su parte, el periodista Daniel Samper se mostró feliz de regresar a Valledupar después de 21 años de no hacerlo, y en el acto se recordó la frase premonitoria de ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, pronunciada el 7 de marzo de 1968 antes de iniciarse el primer Festival de la Leyenda Vallenata: “Con el tiempo la música vallenata se impondrá en el mundo”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Samy Ariza Ramos,  homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Samy Ariza Ramos, homenajeado del 34° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Los festivales de música vallenata no se olvidan de sus grandes protagonistas. Un buen ejemplo es ‘Samy’ Ariza, quien se coronó e...

La “méringue” haitiana

La “méringue” haitiana

Casi finalizamos esta saga musical afrolatino-caribeña-antillana, donde sucesivamente nos ocuparemos del Reggae y el Biguine de Jama...

Samuel Martínez se inmortalizó con el paseo ‘La Loma’

Samuel Martínez se inmortalizó con el paseo ‘La Loma’

La famosa canción ‘La Loma’ de la autoría de Samuel Antonio Martínez Muñoz, está entre las más interpretadas en toda la histo...

Retrato de un Amigo y No voy a Patillal

Retrato de un Amigo y No voy a Patillal

  Natalia Ginzburg y Cesare Pavese nacieron en Italia, Armando Zabaleta y Freddy Molina en Colombia. Separados por kilómetros y cult...

El acordeonero argentino que llegó buscando ‘La gota fría’

El acordeonero argentino que llegó buscando ‘La gota fría’

La canción ‘La gota fría’, creada en 1942 por Emiliano Antonio Zuleta Baquero y que cuenta con más de 80 versiones, cautivó d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados