Música y folclor

Checo Acosta: “Se nos fue Joe, pero su voz sigue en nuestro corazón”

Redacción

30/03/2012 - 05:10

 

Checo Acosta en el Centro GuatapuríEn Valledupar estuvo esta semana Checo Acosta para promover su último trabajo artístico: un tributo al fallecido cantante de vallenato Rafael Orozco.

En la entrevista organizada por Coco Ramos, Checo apareció vestido de un naranja  llamativo y demostró tener la misma energía de siempre. Risueño y fiestero, el artista habló de su gusto por las mezclas musicales y el Vallenato. Valledupar es una ciudad que siempre lo recibió con los brazos abiertos, explicó, y por eso, se siente muy apegado a su gente.

Checo es uno de los músicos más aclamados de Colombia –con 17 Premios Congo a sus espaldas– y, sin embargo, mantiene una sencillez y humildad fuera de lo común. Su pasión es la música y la vive a cada instante.

En la entrevista, Coco le preguntó su secreto por mantenerse tan activo y joven. Después de una carcajada, el cantante no dudó en destacar su disciplina y su fe. “Gracias a Dios he tenido un muy buen ejemplo con mis padres”.

La trayectoria de Checo está llena de sorpresas. Hijo del reconocido Alci Acosta, Checo se interesó muy tempranamente por el fútbol. De ahí le viene el apodo: su papá lo comparaba a menudo con un notable futbolista checoslovaco y, finalmente, “Checo” fue lo que se quedó.

Más adelante, después de seguir los pasos de su padre, el cantante tuvo la oportunidad de cantar en la orquesta de Joe Arroyo: una referencia absoluta de la música tropical. Esto le abrió muchas puertas y, por eso, Checo le es muy agradecido.

En su álbum, el artista hace un paréntesis para cantar algunos temas de Joe Arroyo. Se trata de un homenaje dedicado al que considera como un maestro absoluto. “Se nos fue Joe, pero su voz sigue en nuestro corazón”.

Checo Acosta se define antes de todo como una persona relajada, tranquila, y buena gente. Un “cumbiambero y folclorista” que desde los 14 años se dedica a cantarle a la vida, a Colombia y a las mujeres. Ahora con 46 años, el hombre sigue igual de jovial y afectuoso. Cada vez que puede, expresa un “viva las mujeres” con una sonrisa y un aplauso efusivo.

Checo es un espectáculo en todos los sentidos  y, por eso, celebramos cada una de sus visitas.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Relato de dos cazadores mudados en ambientalistas y poetas cantores

Relato de dos cazadores mudados en ambientalistas y poetas cantores

Sus predilectas eran las perdices. Le encantaba comerlas fritas con patacones, yuca o plátano cocido, cuando era muchacho. “¡Eran...

La Hamaca Grande colgada en la Biblioteca Nacional

La Hamaca Grande colgada en la Biblioteca Nacional

  A vivir una experiencia por la música tradicional de la región del Magdalena Grande, mediante objetos, documentos, material aud...

Juan Zuleta, el emprendedor visionario que inventó la guacharaca eléctrica

Juan Zuleta, el emprendedor visionario que inventó la guacharaca eléctrica

Innovar e inventar son actividades que denotan un estado mental. También un modus vivendi. La idea se hace tan clara al ver a Juan Zul...

Detalles sobre el cuerpo de jurados del 47 Festival Vallenato

Detalles sobre el cuerpo de jurados del 47 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata seleccionó a 105 personas que ejercerán como jurados en el 47 Festival de la Leyenda V...

Génesis de la canción “Pueblo de Santana”, de Cristóbal Passo Molina

Génesis de la canción “Pueblo de Santana”, de Cristóbal Passo Molina

  “Ay! Adiós pueblo de Santa Ana, adiós pueblo de Santa Ana/ Adiós pueblo de Santa Ana, yo te doy mi despedida/ Sabes que me v...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados