Música y folclor

La caravana de Willys Parranderos abre el baile festivalero

Redacción

28/04/2014 - 11:40

 

La caravana de Willys Parranderos abre el baile festivalero

'El paseo de El Cacique'. Así fue llamado este año el tradicional desfile de Willys Parranderos realizado el pasado 26 de abril y que sirve de calentamiento para el Festival Vallenato.

El nombre nos remite al cantante más destacado de la música vallenata, Diomedes Díaz, y a las ciudades donde tuvo mayor repercusión: La Junta (Guajira) y Valledupar (Cesar)

A la cita acudieron más de 25 vehículos de tipo todo-terreno, algunos llegados de Cúcuta, Bucaramanga y Barranquilla, y enseguida se impuso un clima fraternal entre vallenatos y guajiros. Era una manera perfecta para conocer más de cerca la vida y obra de Diomedes Díaz, desde su propia tierra donde supo abrirse paso hasta convertirse en el gran cantante vallenato.

La caravana que tuvo el acompañamiento en todo su recorrido por parte de la Policía y el Ejército, tomó la ruta por los pueblos donde el artista se desenvolvió en su niñez y juventud.

Al llegar a La Junta, la caravana fue recibida con banderas, vivas y aplausos por parte de estudiantes de las instituciones educativas, el comité organizador y el pueblo en general.

Seguidamente al recibimiento se dio inicio al conversatorio ‘Diomedes por Siempre’ donde intervinieron el alcalde de San Juan del Cesar, Carlos Julio Orozco Guerra; el vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Efraín Quintero Molina, y los amigos de ‘El Cacique de La Junta’, Luis Alfredo Sierra, Rubén Darío Araújo, Jaime Araújo Cuello, Leandrito Sierra, ‘El médico del pueblo’, Gustavo Cabas Borrego y Luis Mendoza Sierra.

"Gracias por exaltar a Diomedes Díaz quien se convirtió para nosotros en inmortal, él hoy está más vivo que nunca, él es nuestro orgullo”, dijo Carlos Julio Orozco Guerra, alcalde de San Juan del Cesar.

Por su parte Efraín Quintero Molina destacó el acompañamiento de los propietarios de los Willys Parranderos, de las autoridades de San Juan del Cesar y especialmente del pueblo de La Junta y poblaciones vecinas.

“Estos son los eventos que sirven de confraternidad entre los pueblos hermanos porque vallenatos y guajiros somos uno solo y debemos seguir en busca de proyectar nuestro folclor y artistas como Diomedes Díaz, que dejó un enorme legado musical. Sus acciones en el folclor fueron tan importantes que hoy nuevamente se ratifica que Diomedes era una de nuestras fortalezas musicales”, expresó Efraín Quintero Molina.

De igual manera, Rosa Elvira Díaz, la hija mayor de Diomedes, expresó un profundo sentimiento de orgullo y agradecimiento. “Es muy emocionante para mí ver cómo siguen queriendo a mi papá, estoy agradecida y no solo yo, todo el pueblo que salió a recibir la caravana. Esta es una oportunidad para que vean de donde salió Diomedes y porque era un hombre sencillo y noble”.

Al final, y al llegar al Parque de la Leyenda ‘Consuelo Araujonoguera’, Clemente ‘Pachín’ Escalona, coordinador de la caravana, les dio las gracias a todos por atender el llamado y de esta manera poner a rodar el Festival en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alejo Durán confesó que una noche se equivocó tocando su acordeón

Alejo Durán confesó que una noche se equivocó tocando su acordeón

  El acordeonero Gilberto Alejandro Durán Díaz, quien nació el 9 de febrero de 1919, hace 105 años protagonizó un memorable epis...

Gracias a Diomedes Díaz, el ‘Ecce Homo’ es un camposanto musical

Gracias a Diomedes Díaz, el ‘Ecce Homo’ es un camposanto musical

Desde que fue sepultado, el artista Diomedes Díaz Maestre en el parque cementerio Jardines del Ecce Homo, en Valledupar, la tranquil...

Yuri Buenaventura, el Caballero que conquistó Francia (y el mundo salsero)

Yuri Buenaventura, el Caballero que conquistó Francia (y el mundo salsero)

En plena celebración del Festival de Cannes, Yuri Buenaventura entona su ya universal “Ne me quittte pas”, enriquecido con la savi...

La bellísima trilogía de los ojos

La bellísima trilogía de los ojos

  Siento una profunda nostalgia al recordar aquella hermosa época en que los amantes de la música de acordeón nos deleitábamos ...

Cincuenta años de la profética Carta Vallenata de Consuelo Araujonoguera

Cincuenta años de la profética Carta Vallenata de Consuelo Araujonoguera

El ocho de marzo de 1969, en una máquina marca Remington, se escribió la importante carta que hoy tiene la mayor vigencia. “Dejemos...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados