Música y folclor

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

Juan Rincón Vanegas

15/04/2015 - 06:05

 

Miguel López / Foto: Radio Notas

El Rey Vallenato 1972, Miguel Antonio López Gutiérrez, se recupera de una intervención quirúrgica que le practicaron en una clínica de Barranquilla, y según sus propias palabras todo salió bien y se encuentra listo para recibir el homenaje en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata.

Al respecto su hija Tania López, manifestó que: “A mi papá se le practicó una operación porque tenía una obstrucción que le impedía la circulación de la sangre en su pierna izquierda, pero ya eso gracias a Dios se solucionó y le darán salida este jueves 16 de abril”.

Con el mejor ánimo y ante la llegada de su hijos Alvaro y Román, de su sobrino Navín, del directivo Clemente ‘Pachín’ Escalona, y del equipo de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, accedió a conceder la siguiente entrevista, no sin antes agradecer la visita. “Esta visita me cae muy bien”.

¿Cómo se siente maestro Miguel?

Me siento muy bien. Me operaron fue de un dedo del pie izquierdo, pero los dedos de las manos están es firmes para tocar en el homenaje. (Risas).

¿Desde la distancia cómo mira el homenaje que ya se acerca?

Eso tiene mucha bulla y está a la vista de todos y de ustedes los de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que son los encargados de organizarlo. Este homenaje es más que merecido por todo lo que hemos hecho por el vallenato de verdad.

Nosotros, comenzamos en 1969 a grabar y en 1972 me coroné Rey Vallenato, cantándome Jorge Oñate, de quien vivimos agradecidos. Como lo dije, yo estoy listo para el homenaje más que merecido.

Para La Paz, será llevado el concurso de acordeón aficionado. ¿Qué opinión le merece esa iniciativa que es otro aporte al homenaje a la dinastía López?

Esa es una de las cosas que nos agrada tanto a nosotros como a nuestro pueblo, de hacer ese concurso allá. La Paz está cerquita y desde Valledupar es un brinquito.

¿Qué concepto tiene del auge que sigue teniendo la auténtica música vallenata

Como esa no hay. Todos lo que quieran ser Reyes Vallenatos tienen que coger el hilo ése, y tocar como se debe.

¿Cuál es su consejo para los niños y jóvenes que aspiran a llegar a la posición que ustedes han alcanzado?

Tienen que tomar la línea del vallenato auténtico. No más es escuchar y meterse de lleno para que suene bien. Claro, que el vallenato hay que sentirlo.

¿Cómo le parece que su hijo Álvaro vuelva a grabar con Jorge Oñate, como dicen los comentarios por estos días en Valledupar?

Eso es asunto de él, es su decisión.

¿Y en este sentido que le aconseja?

Él sabe lo que hace. Álvaro está por las nubes, por todo lo alto.

 

Juan Rincón Vanegas 

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

‘Solo tú mi Dios’, Martín Elías Díaz y Elías Mendoza en La Familia de Diomedes

‘Solo tú mi Dios’, Martín Elías Díaz y Elías Mendoza en La Familia de Diomedes

  En la canción 'Solo tú mi Dios', El Gran Martín Elías le canta a la muerte, al desamor y al dolor, pero también ha...

Ya empezó la gran fiesta del folclor vallenato

Ya empezó la gran fiesta del folclor vallenato

Valledupar vuelve a vibrar con el Pilón. Su ritmo y su fervor se han acaparado de todas las calles. El 26 de abril dio inicio a la fie...

Germán Villa Acosta, primer inscrito al 47 Festival Vallenato

Germán Villa Acosta, primer inscrito al 47 Festival Vallenato

Sonriente y sereno, el compositor y abogado bogotano Germán Villa Acosta acudió a las instalaciones del Parque de la Leyenda Vallenat...

Hace 50 años, Consuelo Araujonoguera publicó el primer libro sobre música vallenata

Hace 50 años, Consuelo Araujonoguera publicó el primer libro sobre música vallenata

  ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, al lado del ...

Náfer Durán puso a deambular su corazón envuelto en tono menor

Náfer Durán puso a deambular su corazón envuelto en tono menor

  A sus 85 años, el corazón de Náfer Santiago Durán Díaz no le ha dado permiso para pensionar su acordeón porque cuando se lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados