Música y folclor

Confesiones de los nuevos Reyes Vallenatos del acordeón

Juan Rincón Vanegas

18/05/2015 - 06:15

 

Cuatro reyes vallenatos del 2015 en Barranquilla

A pocos días de coronarse como Reyes Vallenatos del acordeón en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata, Mauricio Andrés de Santis Villadiego, Jesús Alberto Ocampo Ospino, Daniel Guillermo Maestre Alvarado y Rubén Darío Lanao del Valle, se encontraron por primera vez en Barranquilla.

En la puerta de oro de Colombia se abrazaron, visitaron medios de comunicación y compartieron sus experiencias en el “Papá de los festivales”, y, además, contaron cómo había sido el recibimiento en sus ciudades y pueblos de origen.

Comenzó el Rey Profesional Mauricio de Santis. “Es lo mejor que me ha pasado en mi vida, incluyendo cuando fui Rey Juvenil en el 2005 y Rey Aficionado tres años después. Estuve seis años en busca de la corona profesional hasta que gracias a Dios la alcancé”.

Cuando se le preguntó sobre sus grabaciones anotó que participó en la producción ‘Los Reyes del Acordeón’ donde interpreté la canción ‘Ojazos negros’, y en el trabajo musical ‘Racimo de amores’ con las canciones ‘Paisana de mis amores’ que cantó Beto Zabaleta y ‘Vivirás contenta’ que cantó ‘El Mono’ Zabaleta’.

La frase más contundente de Mauricio de Santis, hijo de Vicente de Santis  Caballero y Dilcia Villadiego Llorente, es “Soy más de pueblo que el suero”. Además indicó que estará los días 22 y 23 de mayo, en Montería y Momil, Córdoba, donde le tributarán sendos homenajes.

Siguió el Rey Aficionado Jesús Ocampo, quien dijo que “éste ha sido un momento importante de mi vida y gracias a Dios todo se me ha venido dando. Luché durante tres años por la corona, claro que en el 2006 había sido Rey Infantil”:

Sus nuevos amigos le dijeron que habían visto por las redes sociales el gran recibimiento que le hicieron en Ariguaní, Magdalena, y que hasta había llorado.

“Me enternecí al recordar todo lo vivido en mi pueblo y especialmente a mi querida abuela Graciela Peña, a quien todavía la tengo con vida y ha sido mi fortaleza”.

Jesús Alberto, más conocido como ‘Chucho’, el hijo de Jesús María Ocampo Domínguez y Carmen de Jesús Ospino Peña, tiene como frase de combate: “Con sabor criollo”.

Para el Rey Juvenil Daniel Maestre, este triunfo lo simboliza con el salto al segundo escalón debido a que antes se había coronado como Rey Infantil en el 2009.

“Esta es una categoría muy complicada donde participa el mayor número de acordeoneros, y es vivir una experiencia diferente. Gracias a Dios se logró este anhelado triunfo y seguiré estudiando Producción Musical en la Escuela Fernando Soto de Bogotá, y luego si aspirar a  una nueva corona”.

El hijo de José Guillermo Maestre Díaz y Claudis Alvarado de Maestre tiene como slogan: “Con el alma de Rey”.

Finalmente, llegó la confesión del Rey Infantil, Rubén Lanao, quien pasó de la alegría a la tristeza. Cuando se dio el fallo fue el niño más feliz y a las pocas horas estaba triste. El sábado dos de mayo a las 7:00 de la noche falleció en un accidente de tránsito su tío Campo Elías Iguarán Quintero.

“Para nuestra familia fueron momentos difíciles, y en medio de todo recibía felicitaciones y reconocimientos especialmente de mi colegio Británico Internacional de Barranquilla donde cursó sexto grado”.

El hijo de Rubén Lanao Ríos y Micaela del Valle Iguarán, dice que no tiene slogan sino que quiere ser un Rey Vallenato que deje huella y que está en el periodo de aprendizaje.

En la charla hicieron referencia a los acordeoneros festivaleros que admiran y los mayores puntos se los llevaron en su orden: Alejo Durán, ‘Colacho’ Mendoza, Luis Enrique Martínez, Calixto Ochoa, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina y Navín López.

¿Y Pablo López, siempre ha sido gordo?

Al entrar en los detalles informales el Rey Vallenato Infantil, Rubén Darío Lanao del Valle, sorprendió al preguntar si el maestro Pablo López siempre había sido gordo.

La respuesta se le trasladó de inmediato a través de una llamada al propio Pablo Agustín López Gutiérrez, quien sonriendo respondió: “Nunca me habían hecho esa pregunta, pero cuando estudiaba en Villanueva en 1950 era delgado, luego me fui para Bogotá y jugué en las divisiones inferiores de Santa Fe con el histórico Alfonso Cañón. Me engordé desde el año 1958”. Entonces, jocosamente manifestó: “Estoy rebajandito”.

Los que subirán de peso musical son los actuales Reyes Vallenatos que comenzarán a promocionar el 49 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a los Hermanos Zuleta, Emiliano y Poncho.

Este encuentro de Mauricio, Jesús, Daniel y Rubén, sirvió para conocerse y hacer un pacto de honor con la finalidad de sacar adelante al Festival de la Leyenda Vallenata, ese que hoy los tiene muy felices al recibir felicitaciones y reconocimientos por todas partes.

Al final entre ellos se pusieron a sumar sus edades y dio un número de 75 años (25, 20, 17 y 13). Se rieron y concluyeron que no es mucha edad cuando antes entre el Rey Profesional y el Rey Aficionado, sumaban esa sola cifra. “Es que ahora hay más oportunidades de aprender a tocar el acordeón, antes era muy difícil”, concluyó Mauricio de Santis, el rey mayor.

 

Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

San Andrés, un nido de música raizal como el vallenato

San Andrés, un nido de música raizal como el vallenato

En San Andrés, el sentido de pertenecía se expresa especialmente por la música. Así quedó demostrado cuando el grupo de música t...

Venezuela, cautivada nuevamente por la música vallenata

Venezuela, cautivada nuevamente por la música vallenata

En su periplo por América Latina, los Niños vallenatos de la Escuela Rafael Escalona no han dejado un solo instante de maravillar a l...

El Diomedes Díaz que nació en el barrio Doce de Octubre de Valledupar

El Diomedes Díaz que nació en el barrio Doce de Octubre de Valledupar

  Desde hace ocho meses el Diomedes Díaz que nació en un patio del barrio Doce de octubre de Valledupar, se volvió famoso. Los e...

Omar Geles anduvo feliz por “Los caminos de la vida”

Omar Geles anduvo feliz por “Los caminos de la vida”

  En el año 1986, Omar Geles compuso su primera canción siendo la causa principal un dolor muy grande en su corazón, producto de u...

Diomedes Díaz y la celebración de  55 años insuperables

Diomedes Díaz y la celebración de 55 años insuperables

Este fin de semana el famoso cantante Diomedes Díaz cumplía 55 años. Las celebraciones se organizaron en un entorno privado en compa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados