Música y folclor

Un Festival de música caribeña en Valledupar: ¿sueño o realidad?

Redacción

23/05/2012 - 11:30

 

Alejandro Gutiérrez de Piñeres en ValleduparDurante los días del Festival Vallenato, el gestor cultural Alejandro Gutiérrez de Piñeres se desplazó a Valledupar con el fin de presentar un proyecto novedoso. Algo que podría transformar definitivamente a esta bella ciudad en la capital regional de la música.

La idea es sencilla. Tras recorrer una gran parte del país, Alejandro se percató de que la mayoría de las regiones disponen de un festival multi-género en el que se reúnen todas las expresiones musicales, sin embargo, el Caribe todavía no lo tiene.

Eso le llevó a pensar en Valledupar como posible escenario para un gran “Encuentro folclórico cultural del Caribe colombiano”. La capital del Cesar ofrece una situación geográfica envidiable entre la costa y el interior del país. Además, ha despertado un gran interés musical con la organización del Festival vallenato y más recientemente el Mundial de músicas de acordeón.

Nacido en Ocaña en una familia de 15 hijos, pero de padres cesarenses, Alejandro Gutiérrez mantiene una relación sentimental con Valledupar la cual considera una ciudad con mucha proyección artística y cultural.

Enamorado del vallenato, siempre le ha dedicado un espacio importante en los programas de radio que ha dirigido (uno de ellos se llama “El sol, la costa y su música”). Además, lleva 42 años siguiendo con religiosidad el Festival y recuerda perfectamente cómo se coronó Calixto Ochoa, el acordeonero homenajeado en esta 45 edición.

Su pasión por la música le ha llevado a impulsar algunos famosos instrumentistas de hoy (como Héctor González, un célebre concertista de Colombia) pero también en idear proyectos culturales de gran influencia.

Hoy, su proyecto se centra en Valledupar y podría hacer de esta ciudad un destino musical constante. “Creo que Valledupar podría transformarse en una capital cultural de Colombia”, comenta el gestor cultural a este medio, antes de desvelarnos algunas líneas claves de su iniciativa.

“El Encuentro que planeo va más allá de lo musical –explica Alejandro–. Tendría una oferta completa que implicaría a diversos sectores de la región Caribe”.

El evento se organizaría durante los últimos meses del año y permitiría que, el tiempo de una semana, los talentos de todo el Caribe se encontraran en esta ciudad e hicieran gala de sus mejores obras.

El vallenato tendría un lugar importante, pero también intervendrían otras expresiones representativas como las músicas indígenas, los conjuntos de gaitas, las papayeras, las danzas folclóricas, etc…

Alejandro Gutiérrez considera que el proyecto puede tener un impacto notable en la economía del Cesar ya que ofrecería un motivo adicional para viajar masivamente a Valledupar. Según él, muchas personas del ámbito cultural con quien tuvo la ocasión de reunirse comparten esta idea.

Así pues, Valledupar tiene la posibilidad de tener un papel más notable en el ámbito cultural. El tiempo dirá si ese sueño puede convertirse en una realidad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jesús Alberto cumplió su sueño de ser Rey Vallenato

Jesús Alberto cumplió su sueño de ser Rey Vallenato

A su llegada, llenó de sonrisas el lugar. Llegó a cumplir un deseo que nació desde que comenzó varios años atrás a tocar su aco...

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

  La música vallenata está cargada de humor y expresiones que ilustran la creatividad de un género y la filosofía de un cantante....

Emiliano Zuleta Díaz será homenajeado en Barrancabermeja

Emiliano Zuleta Díaz será homenajeado en Barrancabermeja

La convocatoria para el 28 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena –que se realizará en Barrancabermeja del 11 al 13 ...

Gustavo Osorio regresó a casa con la corona de Rey Vallenato

Gustavo Osorio regresó a casa con la corona de Rey Vallenato

El mes de mayo de 2014 para Gustavo Adolfo Osorio Picón será inolvidable porque, además de ser coronado como Rey Vallenato del 47 Fe...

Sergio Moya: “A mi celosa le respondía con canciones”

Sergio Moya: “A mi celosa le respondía con canciones”

Compositor de más de 200 canciones de música vallenata, entre ellas ‘La Celosa’, Sergio Moya Molina reconoce que en sus tiempos...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados