Música y folclor

La música y las exigencias de su nueva forma de distribución

Samny Sarabia

19/10/2015 - 06:30

 

Los desafíos que deben afrontar los artistas musicales en la actualidad son enormes, gracias a la masificación que le ha dado Internet. Tanto los músicos consolidados como los emergentes deben más que enfrentarse a estos desafíos, aprovechar los beneficios que brindan las diferentes herramientas y plataformas digitales para que su música llegue al público indicado.

Años atrás el negocio de la música consistía en vender y vender discos o vinilos; forma tradicional de distribución y de mostrar las propuestas musicales. Ahora, el provecho económico para una banda o agrupación musical se concentra principalmente en las presentaciones en vivo; razón por la cual éstas deben ser impecables en calidad musical y deslumbrantes en su puesta en escena. Pero, “¿Si no se venden discos, cómo puede la gente tener ese primer contacto con mi propuesta?”, se preguntarán muchos músicos, y la respuesta es clara, por medio de las redes sociales y canales de distribución en internet, muchos de ellos, de fácil manejo y gratuitos, tanto para el público como para el músico.

Debido a la inmediatez para hacer llegar la información a su audiencia, la radio ha sido el canal de difusión musical por excelencia. Sin embargo, ésta ha ido cediendo espacios a causa de la llegada de pequeños y agiles dispositivos móviles, dotados de tantas aplicaciones como se quiera, con conexión a internet y con capacidad de asumir funciones como la reproducción de música y vídeos de manera inmediata, lo cual ha reinventado el modo de consumir la música.

En este momento, no basta con hacer buena música y con tener una propuesta diferente; la sobreoferta existente en la industria requiere que cada banda marque territorio y fidelice los seguidores; tarea necesaria para la supervivencia de cualquier producto en la escena musical mundial. Y efectivamente, es aquí donde hacen su aparición y son de gran utilidad las redes sociales. A través de ellas los músicos pueden ir construyendo ‘comunidad’, llegar a su público, interactuar con él y paulatinamente ir fortaleciendo esa relación; es una situación equiparable a un noviazgo, primero llegas, conquistas y luego, la tarea es mantener la magia hasta que enamores a la otra persona y ésta ya no se quiera ir. El objetivo es establecer un contacto cercano, natural y permanente con las personas que llegan a esas plataformas del grupo.

Es importante anotar también la necesidad de tener presencia en todas las redes y plataformas que más se puedan, y lógicamente, volverse un estratega en el manejo de las mismas. En la medida que se pueda tener todas estas herramientas activas es el momento real en el cual se van sumando los seguidores. La idea no es publicar información de manera intermitente y desordenada, todo debe obedecer a un plan previamente elaborado teniendo como base lo que la banda o agrupación desea proyectar, hay que ser coherentes, constantes y vigentes con los contenidos que se compartan.

Depende de muchas variables pero como trabajo mínimo en internet, una agrupación con cierto nivel de proyección debe tener presencia en canales de distribución gratuita o de bajo costo como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Soundcloud, Bandcamp, Rdio, Vimeo Spotify, Deezer, Last.fm, Reberbnation etc. Son más las ventajas de tener la música en este tipo de plataformas que no tenerlas, entre ellas, se pueden destacar algunas que son vitales para el ascenso de una banda: la música puede ser descargada y consumida en cualquier parte del mundo, requiere una inversión económica menor al prensaje de los discos compactos y la promoción constante y gratuita con la que se beneficiará la banda. La descarga es una forma más efectiva de vender la música por la realidad que se vive en la actualidad; es incluso más práctica y fácil de obtener para los fanáticos de la banda.

El presente y, seguramente, el futuro de la distribución musical está en Internet y en todas las herramientas de promoción que ofrecen estas plataformas, ellas son el punto donde convergen los grandes empresarios y productores musicales para organizar sus conciertos y festivales. Señor músico, no le niegue la posibilidad a su música de escucharse en el mundo.

 

Samny Sarabia

1 Comentarios


Antonio Ureña 19-10-2015 01:28 PM

Felicitaciones por el artículo. La Red posibilita a los músicos la presentación de su trabajo con independencia de los intereses de las productoras y -por supuesto- la difusión del mismo. Eso supone una mayor independencia del mismo.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Cocha Molina resultó un buen gallo

El Cocha Molina resultó un buen gallo

Desde niño Gonzalo Arturo Molina Mejía, a quien por cariño llaman ‘El Cocha’, soñó despierto que las notas de su acordeón lle...

Manteca, de Mongo-Chano-Dizzy: un gran capítulo del Latin Jazz

Manteca, de Mongo-Chano-Dizzy: un gran capítulo del Latin Jazz

Fue una mañana, como muchas veces las son, brillante y cálida, entre largas sombras y reflejos verticales de los grandes edificios de...

Programación del 31° Encuentro regional de la cultura de Agustín Codazzi

Programación del 31° Encuentro regional de la cultura de Agustín Codazzi

La ciudad de Agustín Codazzi (Cesar) recibe su encuentro anual de Cultura con un marcado carácter musical y festivo. El evento emp...

El Trío de Oro - los Hijos de Sergio Moya, salvaguardando los Vallenatos de siempre

El Trío de Oro - los Hijos de Sergio Moya, salvaguardando los Vallenatos de siempre

“Es una experiencia que te lleva a dimensionar el arte en su literal expresión”, dijo hace poco alguien que los vio en acción y...

Concierto de piano único en la ciudad de Valledupar

Concierto de piano único en la ciudad de Valledupar

Con la finalidad de ofrecer un evento a la altura de las grandes ciudades del país, la Alianza Francesa de Valledupar y el programa de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados