Música y folclor

La Fundación Festival Vallenato firma convenio de formación

Juan Rincón Vanegas

30/07/2012 - 10:31

 

Escuela Rafael Escalona - Foto: FFLVMediante un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata comenzará a dictar en los próximos días una formación básica de conjunto típico vallenato a 50 niños en condiciones de vulnerabilidad y pertenecientes a barrios periféricos de Valledupar.

La Fundación Festival Vallenato oficiará como operadora mientras que la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional tendrá la supervisión de la formación.

La socialización de este importante convenio, donde están invitados todos los actores sociales, culturales y medios de comunicación, se hará hoy, lunes 30 de julio a partir de las 2:30 de la tarde, en la Escuela Talento ‘Rafael Escalona’ de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Sobre el convenio que se firma con el Ministerio de Cultura para fortalecer de manera adecuada las raíces del folclor vallenato, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, afirmó que “Cada día seguimos abriéndole paso a la auténtica música vallenata que es nuestro principal objetivo y más para brindarle a través de nuestra escuela la enseñanza a menores de edad que tienen talento pero no cuentan con recursos económicos para dedicarse a la música y esta será la mejor ocasión para hacerlo a través de esta labor sociocultural. De esta manera se tendrán niños y niñas de distintos barrios periféricos de Valledupar aprendiendo a ejecutar el acordeón, la caja y la guacharaca y saldrán los futuros aspirantes a coronarse como Reyes Vallenatos”.

Cabe anotar que es el segundo convenio que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata firma con el Ministerio de Cultura. El anterior –todavía en desarrollo–tiene que ver con el componente de formación, dirigido a profesores de música de 12 municipios del departamento del Cesar.

En esta formación se brinda asesoría pedagógica y musical, y se enfatiza en la música tradicional vallenata como es técnica vocal, percusión, caja, guacharaca y acordeón.

La capacitación es impartida por profesores que hacen parte de la nómina de la Escuela Talento ‘Rafael Escalona’ y los municipios convocados son: Codazzi, Bosconia, Curumaní, Chimichagua, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibírico, La Paz, Manaure, Pailitas, Rio de Oro y San Martín.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Roberto Calderón Cujia: el eterno enamorado de la Luna sanjuanera

Roberto Calderón Cujia: el eterno enamorado de la Luna sanjuanera

  La publicación de la hermosa canción “Luna Sanjuanera”, grabada por los Hermanos Zuleta a comienzos de 1979, fue un acontecim...

Uruguay, presente en el Mundial de Acordeones de Valledupar

Uruguay, presente en el Mundial de Acordeones de Valledupar

Desde que la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos abrió la convocatoria del Mundial de Acordeones en Valledupar (que tendrá lugar d...

La permanencia del Vallenato y sus visiones apocalípticas

La permanencia del Vallenato y sus visiones apocalípticas

  A pocos días de iniciar el Festival vallenato en su número 56, en Valledupar y en todo el ámbito donde es noticia esta música, ...

Imera Mejía Ovalle: primera reina del Festival Francisco El Hombre

Imera Mejía Ovalle: primera reina del Festival Francisco El Hombre

  “La música es mi vida y mi vida es la música. Quien no entienda esto, no es digno de Dios” Wolfgang Amadeus Mozart. El pun...

El drama y la tragedia en el vallenato

El drama y la tragedia en el vallenato

  De los géneros literarios que existen, el dramático es una de los más antiguos e importantes. Se trata de un tipo de texto que n...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados