Música y folclor

Los nuevos Reyes Vallenatos de la Piragua

Redacción

14/12/2017 - 06:55

 

Ganadores: Emirinson Manuel (arriba izquierda), Jaime Flórez (arriba derecha) y Santander Bornacelly (abajo)

 

Este año Chimichagua contestó presente a la música vallenata al llevar a cabo el 14° Festival Tierra de la Piragua en homenaje al compositor y verseador Edgardo Fragoso Oliveros, quien ha regado su talento por muchos lugares del país.

Después de tres días de competencia el jurado entregó el fallo con los nuevos Reyes Vallenatos de la Piragua, quienes recibieron sus premios y se fueron satisfechos de contribuir con esta causa vallenata y de admirar la belleza natural del entorno de la ciénaga de Zapatosa.

En la canción inédita vallenata los tres primeros puestos los ocuparon: Jaime Flórez González ‘El Caspi’, de Chimichagua, con el paseo ‘Soy optimista’; José Guillermo Fuentes, de Villanueva, La Guajira, con el merengue ‘El amor más grande’; y Alfonso Castañez Hernández, de Chiriguaná, con el paseo ‘El festivalero’.

El concurso de la piqueria estuvo reñido por la calidad de los concursantes y el fallo definitivo arrojó como ganadores en su orden a Santander Bornacelli Polo, de Pivijay, Magdalena; Jean Caamaño, de Chiriguaná, y Rafael Fuentes, de La Loma.

De otra parte, los ganadores del concurso de acordeón aficionado fueron los siguientes: Emirison Manuel Ruidiaz Ochoa, de El Paso; Jimmy Taborda Zuluaga, de Chimichagua, y Juan Diego Altamar, de La Loma.

Finalmente, la alcaldesa de Chimichagua, Maritza Pérez Ramírez y el presidente del Festival Tierra de la Piragua, Fabio Villarreal Medina, entregaron un balance positivo por la alta asistencia de concursantes y visitantes que movió la economía y el folclor. También porque se tuvo una fiesta patronal de la Inmaculada Concepción donde primó la religiosidad y la integración.

El Festival Tierra de la Piragua se cerró con el anuncio del homenajeado en el 2018. Se trata del compositor, cajero y verseador natural de Chimichagua, Luis Cadena Morales, quien agradeció el gesto de sus queridos paisanos y dijo que desde ahora será el mayor promotor del certamen.

Chimichagua vivió gratos momentos con este encuentro religioso, folclórico, cultural y musical que hizo posible que la paz y la alegría fueran las invitadas especiales. De igual manera, le rindió un especial homenaje a Edgar Fragoso, quien en la tarima regaló su talento al interpretar varias de sus canciones.

 

PanoramCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

12 canciones que debes conocer para entender qué es el Vallenato

12 canciones que debes conocer para entender qué es el Vallenato

  Se dice que “Cien Años de Soledad”, de García Márquez, puede pensarse como un largo vallenato y que la máxima expresión de...

Los Granados, auténticos baluartes del Vallenato

Los Granados, auténticos baluartes del Vallenato

  Hoy en día dentro del ámbito musical del Vallenato, se ha hecho muy popular el término “Dinastía”, para aludir a algunas fa...

La poesía y filosofía de Diomedes Díaz tienen quien las declame

La poesía y filosofía de Diomedes Díaz tienen quien las declame

Desde muy niño las canciones de Diomedes Díaz, atraparon la mente de Leonardy Pérez Aguilar, y comenzó el proceso de hacerlas suy...

“Hágame el favor compadre ‘Debe’, llegue a esa ventana marroncita”: Diomedes Díaz

“Hágame el favor compadre ‘Debe’, llegue a esa ventana marroncita”: Diomedes Díaz

Muy bien lo dijo Pablo López, “Mi hermano era un alma de Dios. Sencillo, apacible y noble”. Y remató Miguel López, “El Debe ...

Valledupar, seducida por la música clásica

Valledupar, seducida por la música clásica

La “Marsellesa” y el himno de Colombia volvieron a sonar en Valledupar. Esta vez fue el viernes 13 de julio en una noche dedicada a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados