Música y folclor

Una noche de cantautores en el callejón de la Purrututú

Redacción

24/09/2012 - 13:00

 

Beto Murgas y Almes Granados Si hay un lugar en el que se vive el vallenato clásico con toda la intensidad, es en los callejones del centro de Valledupar. Mecido por un cuadro pintoresco que invita a apreciar el folclor en su estado más puro, el oyente se convierte en el testigo de un espectáculo de múltiples dimensiones.

Eso fue lo que ocurrió el pasado sábado 22 de septiembre con la Gran noche de cantautores organizada en el callejón de la Purrututú por la fundación AVIVA y la fundación Reyes y Juglares Vallenatos.

Tras la caída de un aguacero, los temores de una posible cancelación se dispararon, pero la calma volvió a reinar cuando a partir de las 7.30pm los primeros invitados se sentaron en las mesas.

Pegado a la casita de la Purrututú, la que da el nombre al callejón y será el objeto de reformas gracias a los ingresos generados por este acontecimiento, el escenario imponía respeto.

Los artistas llegaron poco a poco, arrojando vida en unos callejones que piden a gritos atención y reconocimiento. Los primeros fueron Jimmy Murgas y Almes Granados, seguidos de Beto Murgas y de su famoso tema “La negra”, Enrique Gutiérrez (el hijo del Flaco de oro), Santander Durán, Lucy Vidal, Sergio Moya Molina y el trío de Oro, Adrián Villamizar, Rosendo Romero y Son Tananeo.

Todos adhirieron a la causa de restaurar el callejón y ser promotores de un centro resplandeciente. En sus actuaciones ofrecían bellas anécdotas, y de todas ellas cabe destacar la del maestro Santander Durán quien dijo que su padre, carpintero, había suministrado la madera de carreto hace 60 años para cercar la casita de la Purrututú.

12 millones de pesos era la meta que se impusieron los organizadores para lograr adelantar este proyecto digno de admiración. Y era una meta alcanzable. Sin embargo, la lluvia lo quiso de un modo distinto y la venta de refrescos se convirtió entonces en una forma de maximizar los ingresos.

Así pues, los anuncios o comerciales fueron animando la noche entre un cantante y otro. El secretario de AVIVA  Armando Arzuaga aportó un toque de creatividad con unas rifas de marcos y kits de maquillaje que sublevaron las pasiones del público.

Pero por encima de todo, del talento de los cantautores y de los esfuerzos de animación, quedarán presentes en las memorias de todos los asistentes los mensajes de solidaridad y el apoyo incondicional del sector de la Cultura a la renovación del centro histórico.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Diga que la señora Consuelo me hace mucha falta”

“Diga que la señora Consuelo me hace mucha falta”

Desde muy niña a Consuelo Araujonoguera le gustó el vallenato y más cuando se lo escuchaba cantar a Ana Luisa en el hogar de sus p...

Los ritmos de la India aterrizan en la ciudad de Valledupar

Los ritmos de la India aterrizan en la ciudad de Valledupar

Nacido en la isla de Mauricio en el océano índico, de origen indio y francés de nacionalidad, Subhash es el perfecto ejemplo de la m...

Santander Durán, el poeta soberano de la Canción Vallenata Inédita

Santander Durán, el poeta soberano de la Canción Vallenata Inédita

  Coraje fue lo que sintió Santander Durán Escalona ese día, cuando pasó por la plaza del pueblo y vio a tantos indígenas arhuac...

Pa qué un abril sin Festival Vallenato

Pa qué un abril sin Festival Vallenato

Comenzaba el año 2011 cuando el compositor Jorge Hugo Ochoa Mohales se inspiró en un hecho poco común en esos tiempos, como tener en...

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

  La noticia no dejó a nadie indiferente. Tras los vaticinios y pronósticos de toda índole, la Fundación Festival de la Leyenda...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados