Música y folclor

Rock en la capital mundial del Vallenato

David Bonilla

08/10/2012 - 10:55

 

Valledupar también es una ciudad rockera y no es algo para sorprenderse pues la música se vive y se respira en toda la región. En realidad es un tema que vale la pena ser explorado con más atención ya que el plan de desarrollo municipal apunta a la inclusión y a la participación de todos sus habitantes, con especial atención a los jóvenes rockeros.

La capital del Cesar ha desarrollado una escena en la que participan promotores, realizadores y consumidores. Esta experiencia permite la presencia de varias agrupaciones de diferentes géneros (punk, rock alternativo y subgéneros del metal) y el contacto con otras bandas de la región.

También podemos resaltar la realización del festival llamado Valledupar Rockerfest, gestionado por un sector independiente, así como algunos conciertos. Además, la presencia de algunos bares especializados y un espacio radial bautizado Código Rock en El Esplendor de la Verdad 88.7fm.

El pasado 1 de octubre los headbangers vallenatos fueron convocados para el Scream Horor Fest que tuvo lugar en el patio de la Alianza Francesa.

El aporte de diez mil pesos permitía disfrutar por algunas horas de esa excelente mezcla de riffs, vibraciones y voces guturales que revuelve la sangre y genera emociones a quienes somos seguidores de esta música.

Los sonidos extremos fueron dando paso al ritual de encuentro que llamamos pogo. Los menos fuertes fueron el blanco de la liberación de energía de los más robustos, pero al final, en cada canción siempre hubo espacio para un abrazo y un grito de reconocimiento al mejor estilo de una tribu unida entorno a una misma pasión.

El rock es un claro ejemplo de los efectos de la globalización cultural, que apoyado en las tecnologías de la información, se propaga por todo el mundo, incluyendo a Colombia, y se adapta a las diferentes realidades de las ciudades: Valledupar no es la excepción.

Desde sus inicios, este género musical se ha consolidado como una forma de expresión cultural que alienta la crítica social y ayuda a tomar una posición frente a la realidad. En sus liricas siempre habrá espacio para todo tipo de divergencias.

La próxima cita será el 27 de octubre con el Freak Fest. Con total seguridad, ese día las seis bandas invitadas crearán la atmosfera necesaria para que el sagrado ritual de los rockeros se vuelva a celebrar en una ciudad que necesita espacios para las expresiones culturales alternativas.

 

Acerca del autor: David L. Bonilla Oviedo. Bogotano de 28 años. Historiador de profesión y rockero por pasión. Hizo su pasantía universitaria en el Museo Nacional de Colombia como auxiliar de curaduría. Actualmente, vive en la ciudad de Valledupar donde realiza el taller titulado “Patrimonio: Un Espacio de Complicidad Cultural” en la biblioteca departamental.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El baile de la pluma: del éxito a la conjura

El baile de la pluma: del éxito a la conjura

  Ya son más de 60 años de un singular suceso musical que develó una escandalosa historia de intriga y desbarajuste carnavalero. E...

Poncho Cotes, mi pariente Gabriel García Márquez

Poncho Cotes, mi pariente Gabriel García Márquez

  Poncho le dijo a Rafa que yo era su pariente con carta de naturalización inscrita en la reciblera del Bar Roma una tarde allá p...

Programación del 31° Encuentro regional de la cultura de Agustín Codazzi

Programación del 31° Encuentro regional de la cultura de Agustín Codazzi

La ciudad de Agustín Codazzi (Cesar) recibe su encuentro anual de Cultura con un marcado carácter musical y festivo. El evento emp...

Nancy Zuleta: “Lo único que no puede morir es el legado dejado por Jorge Oñate”

Nancy Zuleta: “Lo único que no puede morir es el legado dejado por Jorge Oñate”

  Vestida de negro, con la cara triste y su memoria llena de recuerdos, Nancy María Zuleta Carrillo aceptó hablar del amor de su vi...

El Vallenato y su batalla por la supervivencia

El Vallenato y su batalla por la supervivencia

  No hay mejor lugar para entender hasta qué punto los valores de la música vallenata siguen presentes en las nuevas generaciones...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados