Música y folclor

Jorge Oñate y Abel Antonio Villa, vanguardistas en la música vallenata

Álvaro Rojano Osorio

01/03/2021 - 05:05

 

Jorge Oñate y Abel Antonio Villa, vanguardistas en la música vallenata
Dos leyendas de la música vallenata: el cantante Jorge Oñate y acordeonistas Abel Antonio Villa

 

Vanguardistas es la palabra con la debemos identificar a Abel Antonio Villa y Jorge Oñate por sus aportes al vallenato en dos instantes claves para la consolidación y divulgación de este género.  El primero participó en lo que se ha llamado el proceso de modernización de este género musical, lo que inició con las grabaciones de canciones por parte de los que han sido denominado como juglares. Mientras que Oñate en la etapa de popularización o comercialización de lo que hasta entonces fue visto como un aire folclórico. 

Los aportes del juglar a la música que inicialmente era conocida como del Magdalena, trascienden más allá de ser el primero en hacer una grabación comercial, por lo que lo llaman “El padre del acordeón”. Él fue quien asoció la caja, la guitarra, la guacharaca con el acordeón, creando, de paso, el conjunto típico. También es el primero en hacer de la interpretación del acordeón su profesión, antes de que esto sucediera los ejecutores de este instrumento no recibían estipendio alguno, sólo tragos de ron, por sonarla. Fue después de este hecho cuando juglares como Luis Enrique Martínez, identificado como vanguardista de la manera moderna de interpretar el acordeón, y Alejandro Durán, abandonaron sus actividades laborales en el campo para dedicarse a la música. El haberse dedicado al vallenato fue lo que motivó a músicos de la envergadura de Andrés Landero para hacerse acordeonista profesional; lo que lo llevó a ser influyente en la vida musical de Alfredo Gutiérrez

El proceso de modernización del vallenato se dio en los años cuarenta, en que lo que contribuyó la radio barranquillera y sus radioteatros y las grabaciones hechas por un grupo de acordeonistas en Barranquilla, después en Cartagena, la masificación de los sonidos grabados en acetatos a través de los picot de bocina.

Lo de la popularización o comercialización es otro proceso que se produce en el vallenato, que generaría una nueva e importante dinámica en este aire musical, y en el que Jorge Oñate, como cantante, jugó un papel fundamental. Varias son las circunstancias que llevaron a que el vallenato dejara de ser un género folclórico para ser refinado, manipulado y adaptado por las casas disqueras con la utilización de los medios de comunicación, como define lo sucedido la investigadora Consuelo Posada.

Uno de ellas fue la organización del Festival de la leyenda vallenata que, tras ser disputado y ganado por juglares, comenzó a mostrar a este género musical como un producto de interés comercial y político, especialmente cuando miembros de la elite valduparense, con el apoyo de López Michelsen, se apropiaron de él para promover sus intereses partidistas.

El festival en el que Oñate es vanguardista al participar, en 1972, acompañando, como cantante y guacharaquero, al acordeonista Miguel López, quien fue coronado rey del festival. Luego lo hizo con el hijo de éste, Álvaro López, quien también fue ganador. Las relaciones entre el Festival y Oñate fueron permanentes, tanto que éste destacaba el haber grabado con un número importante de reyes vallenatos, mencionando entre ellos a Emiliano Zuleta, quien fue coronado como rey aficionado, y a los Reyes de reyes Nicolás “Colacho” Mendoza y Gonzalo “El Cocha” Molina.

Otro factor influyente en la comercialización del vallenato fueron los carnavales y las emisoras de Barranquilla. En el primero, Oñate, junto con los Hermanos López, irrumpieron apoyados en el éxito de las canciones “No voy a Patillal” y “El cantor de Fonseca”.  Fue en 1974, y lo hicieron tras ser contratados para amenizar una caseta en esta ciudad, participando, además, en el Festival de Orquestas en el que fueron declarados fuera de concurso. Antes, habían intervenido en las fiestas de noviembre en Cartagena.

La radio barranquillera, y la de otras ciudades, también fue contribuyente con el proceso de modernización del vallenato, especialmente cuando aparecieron los programas donde se escuchaban canciones relacionadas con este género musical. Algunas de estas emisoras eran de amplia sintonía en el Caribe colombiano, lo que sirvió para que se oyeran los trabajos musicales de los nuevos exponentes musicales, entre ellos los primeros éxitos que alcanzó en compañía de los López, con quienes grabó nueve discos de larga duración.

Entre este conjunto de circunstancias también estuvo el interés de los grandes sellos disqueros como CBS, luego llamado Sony Miusic, Codisco, Sonolux, por el vallenato. Interés que llevó a que Oñate y los López fueran artistas exclusivos de la transnacional CBS, con la que acordaría uno de los de los mejores contratos que firmara un intérprete de la música vallenata. Fue con este sello musical con quien obtuvo el mayor número de éxitos musicales, entre ellos “Nido de amor”, tema del que el cantante aseguraba que introdujo el vallenato al interior del país. Ya había grabado para otra empresa disquera, el sello Vergara, con la compañía del conjunto “Los Guatapurí” cuyo acordeonista era Emilio Oviedo.

La popularización del vallenato llevó a que este dejara de ser programado solamente en los picots que en Barranquilla eran contratados para amenizar reuniones sociales y familiares, para hacerlo en los que amenizaban las verbenas. Y de las canciones que sonaron en estos equipos de sonidos fueron las interpretadas por Jorge Oñate, al lado de juglares como Juancho Polo Valencia, Luis Enrique Martínez, Alejo Durán.

Jorge Oñate no fue el primero en grabar como solista con un conjunto vallenato, antes de él lo hicieron Armando Zabaleta, Pedro García, Isaac Carrillo, Wicho Sánchez, Miguel Yaneth, Cesar Castro, Alberto Fernández, Julio Erazo, Esteban Montaño, entre otros; sin embargo, fue quien posesionó un nuevo estilo de interpretar canciones vallenatas y el hacer de ellas verdaderos éxitos musicales. Después de su aparición como solista surgieron otros importantes cantantes del vallenato y los acordeonistas dejaron de ser los músicos fundamentales en un conjunto musical.

Ninguno de los solistas que lo antecedieron alcanzaron la importancia que éste logró, este sitial solo se los disputaron cantantes que lo precedieron como Poncho Zuleta, Rafael Orozco y Diomedes Díaz. Su carácter de vanguardista al cantar le permitió crear una escuela a la que han pertenecido vocalistas de la importancia de Iván Villazón.  Fue su manera de hacerlo lo que le permitió ser distinguido, en 2010, con un premio Grammy a la excelencia musical.

Las secuelas del COVID 19 produjeron su muerte, y, paradójicamente, fue la pandemia producida por este virus la que llevó a la directiva del Festival de la Leyenda Vallenata a aplazar el homenaje que en vida le harían en 2020.

Ante su fallecimiento y frente a la tristeza que nos embarga hay que cantar como lo dice el Ruiseñor del Cesar en la canción “El cambio”:

Por eso si me encuentro triste

Cuando estoy muy triste

Canto vallenato para no llorar.

 

Álvaro Rojano Osorio

Sobre el autor

Álvaro Rojano Osorio

Álvaro Rojano Osorio

El telégrafo del río

Autor de  los libros “Municipio de Pedraza, aproximaciones historicas" (Barranquilla, 2002), “La Tambora viva, música de la depresion momposina” (Barranquilla, 2013), “La música del Bajo Magdalena, subregión río” (Barranquilla, 2017), libro ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el portafolio de estímulos 2017, “El río Magdalena y el Canal del Dique: poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena” (Santa Marta, 2019), “Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas en Bajo Magdalena” (Barranquilla, 2019), “Pedraza: fundación, poblamiento y vida cultural” (Santa Marta, 2021).

Coautor de los libros: “Cuentos de la Bahía dos” (Santa Marta, 2017). “Magdalena, territorio de paz” (Santa Marta 2018). Investigador y escritor del libro “El travestismo en el Caribe colombiano, danzas, disfraces y expresiones religiosas”, puiblicado por la editorial La Iguana Ciega de Barranquilla. Ganador de la beca del Ministerio de Cultura para la publicación de autores colombianos en el Portafolio de Estímulos 2020 con la obra “Abel Antonio Villa, el padre del acordeón” (Santa Marta, 2021).

Ganador en 2021 del estímulo “Narraciones sobre el río Magdalena”, otorgado por el Ministerio de Cultura.

@o_rojano

1 Comentarios


Leonardo Fabio Castillo 02-03-2021 05:53 PM

Excelente narración Alvarito Felicitaciones

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Crónica del hombre parrandero

Crónica del hombre parrandero

  Un indio e’ sancocho, una botella de Robbie Burns a medio enterrar en el hielo de una vasija curtida y destartalada, un acordeón...

Acerca de un encuentro con Rolando Ochoa

Acerca de un encuentro con Rolando Ochoa

La cita no ha iniciado, pero el invitado ya está presente. Rolando no es de los que llegan tarde, todo lo contrario. Sentado en el sil...

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

Cuando el peso del cantante Tomás Alfonso Zuleta Díaz subía como su voz en plena presentación con su agrupación, hizo un inesper...

Egidio Cuadrado, el acordeonero que ha llevado la música vallenata alrededor del mundo

Egidio Cuadrado, el acordeonero que ha llevado la música vallenata alrededor del mundo

  Al cumplir 70 años de vida hay demasiadas historias por contar, y más al tener terciado en el pecho un acordeón que con sus nota...

La Salsa: primeros pasos de un género universal

La Salsa: primeros pasos de un género universal

  Cuando hablamos de origen de la salsa, se crean varios dilemas, inquietudes, incluso algo de polémica si recordamos frases como la...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados