Música y folclor

Los festivales de diciembre

Jorge Nain Ruiz

03/12/2021 - 05:05

 

Los festivales de diciembre

En esta columna estamos convencidos de que los festivales vallenatos que se realizan a lo largo y ancho de este país han contribuido y siguen aportando su granito de arena en el sostenimiento, protección y difusión de la música clásica vallenata, la misma que la Unesco declaró como patrimonio inmaterial de la humanidad y que, por lo tanto, tenemos el deber de proteger y preservar. 

Por eso aquí siempre los anunciamos, los promocionamos e invitamos tanto a los potenciales participantes, como a la misma población en general a participar en ellos. Sabemos que ya en las postrimerías de la bendita pandemia y en los albores de la normalidad completa y presencialidad absoluta, son muchos los festivales vallenatos que están listos a retomar sus ediciones y realizaciones. En este diciembre se realizarán varios y hoy queremos hablar de algunos de ellos.

El festival mas importante de los compositores vallenatos realiza su versión 44 en el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, este año en homenaje a los compositores Omar Geles Suarez, Fernando Meneses Romero y al cantante Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta, del 6 al 8 de diciembre con los concursos de canciones inéditas profesional y aficionado y la modalidad de piquería. Entre los artistas invitados a presentaciones especiales tenemos a: “El Churo” Díaz, “El Mono” Zabaleta, Elder Dayan y Lucas Dangond, La Banda del 5 y, por supuesto, los tres homenajeados que también cantarán sus éxitos en la tarima “Juancho” Rois de la plaza Santander de San Juan.

Simultáneamente, con este festival se realiza en el municipio de la Gloría, al sur del Cesar, la celebración de los 221 años de esta población y con esta festividad, la segunda versión del Festival Ribereño de la Canción Inédita “Fernando Meneses Romero” y el primer festival de la Danza y la Tambora, así mismo se presentarán artistas invitados como “Rafa” Pérez, La Banda del 5 y el “Churo” Díaz.

En el municipio de Nocaima, Cundinamarca, se realiza del 10 al 12 de diciembre la VII versión del Festival Panche de Acordeones en homenaje a los juglares compositores Sergio Moya Molina e Isaac “Tijito” Carrillo, allí tendremos concursos de acordeoneros aficionados, juvenil e infantil, canción inédita y piquería, como artistas invitados estarán La Orquesta Representaciones Continental, Oscar Díaz y Pipe Mendoza, así como “Poncho” Zuleta y “Cocha” Molina.

Y ya en el cierre del 2021, se realizará en el corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar del 23 al 25 de diciembre la versión 32 del Festival Tierra de Compositores en homenaje a Las Estrellas de Patillal, el conjunto del pueblo, encabezado por el acordeonero y compositor Julio García, el cajero y cantante “Tombe” Arias, Emiro Hinojosa, Guacharaquero, así como el folclorista Camal Mohales. Los concursos que se realizarán en Patillal son: Canciones inéditas, acordeoneros Juvenil y Piqueria infantil, así se cierra el año 2021, con festivales presenciales y demostrando una vez más porque el vallenato nunca morirá a pesar que muchos lo han desahuciado.  

Colofón: este sábado en la Parranda de Nain, el programa en vivo de redes sociales mas querido por los amantes de música vallenata, se presentarán los nuevos artistas que integran la agrupación Los Diablitos dirigida por el exitoso manager y empresario Juan Manuel Geles, esta parranda sin duda será algo espectacular, porque habrá un derroche de anécdotas y de buena música.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La conquista del espacio y el universo como inspiración en la música vallenata.

La conquista del espacio y el universo como inspiración en la música vallenata.

  El interés del hombre por conquistar el espacio es de vieja data. En el siglo XIV, el pintor y arquitecto italiano Leonardo da Vin...

Abiertas las inscripciones para el Festival Vallenato 2021

Abiertas las inscripciones para el Festival Vallenato 2021

  La tarea de conservar y promover la auténtica música vallenata no puede esperar. Tampoco la reactivación de la economía de Vall...

La programación del Festival Vallenato 2020: todo el folclor al alcance de un click

La programación del Festival Vallenato 2020: todo el folclor al alcance de un click

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 3 de octub...

El machismo en las canciones vallenatas

El machismo en las canciones vallenatas

  Los avances mostrados por un primo en su proceso de “desaprendizaje” del machismo en sus redes sociales, me ha llevado a pensar...

Vallenatos en guitarra: Ciénaga y Codazzi, dos referentes magistrales

Vallenatos en guitarra: Ciénaga y Codazzi, dos referentes magistrales

  La música vallenata ejecutada con Guitarra, ha tenido un proceso evolutivo grande y de gran calado, en el ámbito musical colombia...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados