Música y folclor

El Festival Vallenato en Bandas vuelve a sonar en Valledupar

Redacción

12/12/2023 - 01:15

 

El Festival Vallenato en Bandas vuelve a sonar en Valledupar

 

Los cuatro aires del Vallenato y canciones como La Gota Fría, Compae Chipuco, Mi pobre Valle y otras más, sonarán durante dos días sin acordeones, cajas y guacharacas, pues darán paso al sonido de las trompetas, trombones, clarinetes, redoblantes, bombardinos y platillos, en el añorado Festival Vallenato en Bandas, que apoya la Gobernación del Cesar.

Este evento, que se centra en tres categorías principales: bandas, tambobandas y tambora de adultos, pretende revivir el legado de la gestora cultural Cecilia 'La Polla' Monsalvo Riveira, quien, para darle trascendencia a la música vallenata, durante los años 2002, 2003 y 2004, abanderó con gran éxito esta iniciativa, que aún permanece en la memoria de los vallenatos.

Fernando Villegas, uno de los organizadores, sostuvo que "además de rescatar la tradición real del vallenato, que en sus inicios era interpretado con guitarras, luego con instrumentos de viento, es decir las bandas, hasta implementar la caja, guacharaca y el acordeón, que fue el objetivo principal por el que mi tía 'La Polla' Monsalvo inició esta carrera; lo que queremos lograr es convertir este festival en un evento de ciudad, que promueva el turismo y con el que podamos reforzar, o mejor dicho transformar las dinámicas económicas de Valledupar por medio de la cultura, en diferentes épocas de año".

El Festival Vallenato en Bandas reunirá lo más selecto de la música de esta categoría. Los participantes competirán en áreas como afinación, interpretación, puesta en escena, presentación personal y fidelidad a los ritmos tradicionales del vallenato: puya, paseo, merengue y son.

Entre los destacados jurados que tendrán la oportunidad de elegir a los mejores intérpretes de vallenato en bandas, se encuentran Francisco Zumaqué, Héctor Durango, José Salatiel Madrid y otros conocedores de este género y del vallenato clásico, con el fin de ajustarse a la rigurosidad de los cinco criterios ya mencionados.

“En esto juega un papel fundamental el apoyo recibido por parte del Gobierno del Cesar, con la materialización de un software de calificación que nos permitirá deliberar al instante el puntaje después de cada presentación, para que sea una calificación limpia y precisa. Esto, además de todo el acompañamiento, lo que se refiere a la premiación y transmisión para que llegue a toda la región", indicó Villegas.

El evento tendrá lugar en la Plaza Alfonso López, los días 15 y 16 de diciembre; participarán bandas reconocidas de varias regiones del país, como la de Paipa, la de Chondó, las de San Pelayo, Villa de Leyva, entre otras. Aunque no hubo inscripciones de bandas del Cesar, este evento será un importante espacio folclórico y cultural.

En cuanto a la programación, Villegas sostuvo que el primer día se presentarán todas las bandas inscritas de forma libre y luego habrá una presentación sinfónica al mejor estilo de BraduRy, titulado La Gala Blanca. También estará el reconocido artista Nicolás Tovar, con una puesta en escena al estilo Francipato.

El segundo día iniciará con una novena de aguinaldo y la participación de la Banda Sinfónica de Confacesar, conformada por más de 40 niños, seguido de la transmision por Telecaribe, para darle paso a las eliminatorias.

"Se premiarán primero, segundo y tercer puesto, y tendremos diferentes presentaciones musicales sorpresas al final de este magno evento, preparado para el disfrute de toda la familia, de propios y visitantes", puntualizó Villegas.

La política de entrada es con boletería gratuita para la mayoría de los asistentes. Solo las personas en el Palco pagarán su boleta, a través de Tuboleta.com garantizando que todos los interesados tengan acceso a la Plaza Alfonso López.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Relato de dos cazadores mudados en ambientalistas y poetas cantores

Relato de dos cazadores mudados en ambientalistas y poetas cantores

Sus predilectas eran las perdices. Le encantaba comerlas fritas con patacones, yuca o plátano cocido, cuando era muchacho. “¡Eran...

Ganadores del Festival Vallenato 2023, en honor al juglar Luis Enrique Martínez

Ganadores del Festival Vallenato 2023, en honor al juglar Luis Enrique Martínez

  La ciudad de Valledupar estuvo engalanada por la celebración de su 56º Festival de la Leyenda Vallenata. Estas fiestas se celebra...

Una señora Patillalera formó en el Valle una gritería

Una señora Patillalera formó en el Valle una gritería

A comienzos de la década del 50 del siglo pasado una canción del maestro Rafael Escalona llamada ‘La Patillalera’, dio cuenta que...

La Loma sigue recordando a Samuelito

La Loma sigue recordando a Samuelito

  "Samuelito no sabe en que forma ha perdido a su hermano querido que se venga pa' cá pa' La Loma que con mucho gusto...

La piquería o el máximo duelo de los verseadores

La piquería o el máximo duelo de los verseadores

Entre los múltiples concursos de músicos y compositores que animan el Festival Vallenato, existe uno dirigido especialmente a los ver...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados