Ocio y sociedad

“Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía”

Herlency Gutiérrez

21/10/2014 - 06:50

 

“Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía”

Faiber Martínez

Llovía tan fuerte que el general Rodolfo Palomino, director nacional de la Policía, desde la tarima Francisco El Hombre de la plaza Alfonso López de Valledupar, les dijo a sus hombres que la transmisión de mando sería suspendida.

Ellos se encontraban haciendo filas en campo abierto como parte de la ceremonia que indicaba que el coronel Faiber Martínez sería el nuevo comandante de la Policía en el departamento del Cesar.

Allí, bajo la lluvia conversó con PanoramaCultural.com.co:

¿Cómo se siente en Valledupar, en el departamento del Cesar?

Veo que Dios me recibió con una bendición, eso es lo más satisfactorio (alzó su mano derecha refiriéndose a la lluvia). Me he encontrado con gente muy cálida, pujante y  buena.  Estoy muy honrado por la designación que me hace el general Rodolfo Palomino al nombrarme como comandante del departamento, es un cargo que asumo con humildad y compromiso.

¿Dónde nació, dónde creció?

Soy de un pueblito pequeño, pero muy hermoso y acogedor. Se llama La Sierra en el Cauca. Nací hace 46 años y en la institución llevó 28 años, casi toda mi vida. He tenido la oportunidad de recorrer diferentes unidades del país como Caquetá, Putumayo, Nariño, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Bogotá y Barranquilla.

¿Conoce algo sobre el folclor vallenato?

Soy fanático del vallenato, uno de mis ídolos es Diomedes Díaz. La música vallenata siempre me ha llegado a lo más íntimo de mi corazón.

De su familia qué nos puede contar…

Mis padres son unos campesinos, personas muy humildes y trabajadoras. Me inculcaron toda esa vocación de servir a la comunidad. Soy casado, mi esposa es de Manizales, tenemos dos niñas que son nuestra adoración. Una de 15 años y otra de 10.

¿Y ellas cómo asimilan todos esos traslados por causa del trabajo?

En esta institución estamos acostumbrados a ir donde la comunidad necesite de nuestro servicio. Por lo general cada año estamos rotando, estamos cambiando, estamos conociendo nuevas personas, nuevas culturas y esto nos alimenta profesionalmente. Ellas hacen parte de todos estos cambios y me apoyan.

¿Vale la pena esos sacrificios?

¡Claro! Primero porque uno está en una institución que presta un servicio a la comunidad y segundo porque los que estamos aquí es porque amamos esto y lo hacemos con amor y responsabilidad.

¿Por qué quiso ser policía y no se decidió a ser bombero, arquitecto, médico?

Esto es una vocación que se tiene desde que se está dentro del vientre de la madre. Nací siendo policía, soy policía y moriré siendo policía.

Peligroso este oficio…

Como todo en la vida hay riesgos…aquí hay un riesgo mayor. De pronto por las diferentes situaciones que afrontamos en nuestro país: delincuencia organizada, delincuencia criminal, pero ya uno ha asumido esto. Lo importante es que siempre esté acompañado de Dios, yo creo que Dios es el soporte, el ángel de la guarda que siempre nos está cuidando.

¿Es usted muy devoto, muy creyente?

Sí, soy muy católico, por eso creo que mi Dios me recibió con agua bendita.

¿Qué espera usted en el departamento del Cesar? ¿Qué quiere lograr?

Lo que espero es que me conozcan…yo quiero conocer la problemática del Cesar, soy muy dado a la comunidad y mi invitación es que me acompañen; la Policía Nacional es una institución al servicio de los colombianos, es una institución que ha hecho muchos sacrificios por la paz, por la seguridad de los colombianos. Necesitamos el apoyo permanente de la población.

Coméntenos una experiencia buena y otra amarga en su trayecto como policía, por favor…

Mi mejor experiencia es tener una gran esposa y unas hermosas hijas. Experiencias amargas hay muchas. He pasado por numerosos caminos y he tenido muchos sinsabores como riesgos en mi vida personal por grupos delincuenciales…pero ese es el normal desarrollo del trajinar de un policía.

A ustedes como comandantes de Policía de un departamento se ven trabajando 24 horas. ¿Tienen tiempo libre, tiempo para la familia?

Sí. Para todo hay que sacar tiempo. Uno está disponible 24 horas al servicio de la comunidad pero también hay tiempo para la familia.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Todo lo que necesitas saber antes de apostar en eventos de entretenimiento en Colombia

Todo lo que necesitas saber antes de apostar en eventos de entretenimiento en Colombia

  El internet ha conectado el mundo de polo a polo en los últimos 20 años. Ahora, en este mundo globalizado y conectado, podemos ac...

Las apuestas deportivas: su éxito y funcionamiento

Las apuestas deportivas: su éxito y funcionamiento

  Una de las principales actividades de entretenimiento online de momento son las apuestas deportivas. Estas han crecido a un ritmo a...

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

El Chavo del 8: el programa latino que más se acercó a Los Simpsons

  Las razones del éxito continental de un programa tan original como El Chavo del 8 no solamente se fundan en el humor de quien lo c...

Moisés Perea y sus recuerdos insólitos de Semana Santa

Moisés Perea y sus recuerdos insólitos de Semana Santa

  Moisés Perea fue un destacado cuentero de Valledupar y el Cesar, testigo de los grandes cambios de una ciudad que dejó de ser un ...

Dusan Vlahovic es un maestro de los penaltis

Dusan Vlahovic es un maestro de los penaltis

  Dusan Vlahovic es un delantero serbio conocido por sus actuaciones en la Fiorentina y la Juventus. Por cierto, visitar sitio de 1xB...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados