Ocio y sociedad

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

Johari Gautier Carmona

05/08/2019 - 06:15

 

Casa Grande Caribe: un estudio completo sobre la realidad social del Caribe colombiano

 

Entre titulares amarillistas, estudios poco creíbles y discursos políticos desnaturalizados, entender la realidad social del Caribe colombiano se convierte a veces en un ejercicio especialmente complicado.

Los estudios que analizan e interpretan objetivamente los indicadores de la región escasean. Por eso, el reciente estudio “Casa Grande Caribe” (Banco de la República, 2019), editado por Jaime Bonet Morón y Diana Ricciulli Marín como resultado de una cumbre por la inclusión y la transformación social (realizada en Santa Marta en noviembre del 2017), aparece en el horizonte con un propósito especial: el de brindar un análisis profundo que debe servir a la región.

Su contenido se divide en 5 ejes que radiografían la estructura social del Caribe social y lo ponen en el contexto nacional: la educación, la nutrición, la salud, el acceso a servicios públicos y la calidad del gasto social. Cada uno de ellos nos refuerzan en la idea de que, a pesar de la mejoría de la última década, el Caribe colombiano mantiene una enorme brecha frente al resto del país.

Uno de los indicadores más explícitos es el de la pobreza: se estima que 2.8 millones de costeños siguen en condiciones de pobreza multidimensional, y los departamentos de la costa Caribe con mayor pobreza siguen mostrando cifras rojas: la Guajira (44% de pobreza), Sucre (40.3%), Magdalena (39.3%), Cesar (36.8%) y Córdoba (33.7%). ¿Pero cómo se caracteriza esa pobreza? ¿Qué subyace detrás de estas cifras? ¿Y de qué forma se puede remediar?   

En lo que se refiere a educación, el estudio de Casa Grande Caribe resalta que la asistencia escolar disminuye sensiblemente a partir de los 15 años, y que a partir de los 17 la caída es mucho mayor en cuatro departamentos (Magdalena, Sucre, Guajira y Cesar). También sobresales los grandes atrasos en la cobertura de los 3 y 4 años en las zonas urbanas de los departamentos de Córdoba, Magdalena, Cesar y Sucre.

También la calidad de la educación es problemática. En las zonas rurales, todos los departamentos de la región Caribe, excepto Cesar, están por debajo del promedio nacional.      

Ante esta situación, las recomendaciones apuntan a una mayor inversión en la educación preescolar ya que son reconocidos sus efectos positivos sobre el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de los niños. También se señala el efecto contraproducente de la doble jornada (que favorece la deserción y la repetición), y la necesidad de reemplazarla por una jornada única. Con todo esto, es fundamental formar a los docentes. La región Caribe vive una situación extremadamente precaria en ese aspecto.

En cuanto al bienestar de la primera infancia, la región Caribe se caracteriza por tener los peores resultados en todos los indicadores. La desnutrición y la mortalidad infantil son especialmente alarmantes. En el caso de la Guajira y Magdalena, por ejemplo, la desnutrición puede llegar a triplicar el resto del país, y la mortalidad infantil en la región Caribe es 3.5 veces mayor que el resto de Colombia.

Aquí las propuestas del Banco de la República se centran en la recuperación de niños diagnosticados con desnutrición aguda y madres gestantes, y en el fomento de políticas de prevención de la desnutrición de niños entre 0 y hasta 2 años. Se estima que hace falta 3002 millones de dólares para erradicar y prevenir la desnutrición en la región Caribe.

Por otro lado, es inevitable hablar de la salud y la calidad de los servicios que se brindan en la costa Caribe. Las cifras demuestran grandes lagunas si se considera, por ejemplo, que la mortalidad materna asciende a 83 muertos por 1000 nacidos vivos (es decir 24 puntos por encima del promedio nacional).  

Este contexto se agrava si tenemos en cuenta que el Caribe es la segunda región con mayor número de embarazos adolescentes. Esto supone una presión adicional para el sector de la salud y, al mismo tiempo, un reto más a la hora de mejorar los niveles de educación.

Las cinco causas más frecuentes de defunción por muertes no externas (es decir, no causadas por accidente, homicidio o suicidio) en el Caribe son las mismas que a nivel nacional: enfermedades cerebrovasculares (19.9%), enfermedades hipertensivas (19.4%), diabetes (19.1%), enfermedades de corazón (16.9&), y enfermedades crónicas de las vías respiratorias (13,6%).

El Banco de la República sugiere como solución un modelo integral que fortalezca su atención en las 5 principales causas de muerte y en la mortalidad infantil, y considera que serían necesarias 325.8 unidades de atención para la región (que tienen como referencia la estrategia de Pasos y Caminos de la ciudad de Barranquilla).

No es nuestra intención resaltar todas las cifras y propuestas de este exhaustivo estudio (ya que se referencian otros grandes temas como la cobertura en acueducto, el alcantarillado, o la calidad del financiamiento), pero sí es pertinente subrayar su relevancia a la hora de establecer políticas sociales en la región del Caribe.

Sin lugar a dudas, este “manual” debe ser recomendado a todos los actores que aspiren a administrar los municipios y departamentos de la región, pero también a las instancias que buscan ejercer un control o, por lo menos, acompañarlos a lograr sus objetivos.

 

Johari Gautier Carmona

@JohariGautier

Sobre el autor

Johari Gautier Carmona

Johari Gautier Carmona

Textos caribeños

Periodista y narrador. Dirige PanoramaCultural.com.co desde su fundación en 2012.

Parisino español (del distrito XV) de herencia antillana. Barcelonés francés (del Guinardó) con fuerte ancla africana. Y, además -como si no fuera poco-: vallenato de adopción.

Escribe sobre culturas, África, viajes, medio ambiente y literatura. Todo lo que, de alguna forma, está ahí y no se deja ver… Autor de "Cuentos históricos del pueblo africano" (Ed. Almuzara, 2010), Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015) y "El Rey del mambo" (Ed. Irreverentes, 2009). 

@JohariGautier

1 Comentarios


Alonso Pérez 06-08-2019 11:44 AM

Excelente, ¿Dónde se puede conseguir?

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luna, dame pan

Luna, dame pan

  Entre claro y oscuro, a pocos minutos de la prima noche, por distintos sectores del viejo Valle, la muchachada se entretenía con j...

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

¿Qué representa la fecha del 20 de julio?

  Cada año, durante el 20 de julio, las calles del país y de todo el Caribe colombiano se llenan de un fervor y un orgullo que tras...

“De la paz no se habla en las regiones. La paz es un tema de Bogotá”: Natalia Springer

“De la paz no se habla en las regiones. La paz es un tema de Bogotá”: Natalia Springer

Sábado 08 de agosto del 2015. La Escuela Vallenata de la Paz, primera iniciativa dedicada a tratar los temas del posconflicto en las...

Rubens: nos acostumbramos a no usar las neuronas

Rubens: nos acostumbramos a no usar las neuronas

Era una tarde soleada en el centro de Bogotá, de esas que rara vez la espesa nube que controla las precipitaciones en el sector de l...

Julio Reyes Palacio Celedón, funcionario y promotor cultural de San Juan del Cesar

Julio Reyes Palacio Celedón, funcionario y promotor cultural de San Juan del Cesar

  En San Juan del Cesar, encontramos grandes artistas, acordeoneros, compositores, poetas, verseadores, decimeros, y también existen...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

Gabo Niña, Gabo Mujer

Yarime Lobo Baute | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados