Opinión

¡Panorama Cultural cumple un año!

Redacción

01/02/2013 - 11:50

 

Recuerden hace exactamente un año. El primero de febrero del 2012 nacía oficialmente el periódico digital Panorama Cultural en una noche organizada en la sede de SAYCO de Valledupar.

Fue un encuentro inédito, puramente cultural, en el que distintos protagonistas del sector presenciaron y dieron su apoyo a este novedoso y necesario proyecto. En la mesa de ponentes, el director de la Casa de la Cultura de Valledupar, Alberto Muñoz Peñaloza, la directora de la Fundación AVIVA, Alba Luz Luque-Lommel, el director del Círculo de Periodistas de Valledupar, Aquíles Hernández, la actual Secretaría de Obras, Yarime Lobo Baute, se unían a otros artistas como Pochorito o incluso la banda municipal para hacer de este lanzamiento algo especial y desde el principio el agradecimiento para ellos fue inmenso.

Un año más tarde, el periódico que está leyendo en este momento se enorgullece de haber publicado más de 1200 artículos, entrevistado a importantes artistas de la región, descubierto talentos locales en formación, conocido a artistas visitantes, acompañado y alentado distintos proyectos culturales y, sobre todo, demostrado que el Cesar es una tierra donde el talento florece en todas las esquinas, incluso las más alejadas de los centros económicos o mediáticos.

PanoramaCultural.com.co nació con esa ingenuidad de llevar lo mejor a todas partes, de abrir las puertas a quienes tienen una inquietud artística, que ven en la Cultura un modo de vivir y crecer, sentir que para algo sirve hacer las cosas bien y, sobre todo, dar una proyección a lo que nace del sentimiento porque el Arte es Universal. No entiende de idiomas, ni de razas, ni de clases.

No ha sido un camino fácil. Lejos de ahí,  pero hemos querido que así parezca. Somos orgullosos porque trabajamos con optimismo y con criterio, para que la belleza de cada evento o que la crítica constructiva se destaquen y den lugar a una conversación, un debate, una mirada profunda o incluso una sonrisa.

El periodismo cultural, ese periodismo que Gabo quiso impulsar en todo momento, el que Carlos Monsiváis abrazó con todas sus fuerzas, requiere tiempo para ser apreciado pero es un aporte crucial a una región en pleno desarrollo, con tantas perspectivas por delante.

Lo que más nos ha satisfecho en este corto –pero intenso- tiempo de vida ha sido la respuesta de jóvenes y reconocidos artistas, amantes de la literatura, lectores curiosos, creadores sin fronteras, que han sabido ver en esta publicación una fuente de aire fresco, una posibilidad de entender y ser entendido sin dogmas y sin otro criterio que el de valorar el talento, la originalidad, la información objetiva.

Nos alegra ver cómo artistas, gestores o lectores comparten sus ideas y proyectos, perciben este medio como una plataforma, se apoderan de ella para facilitar algunos contactos, anuncian u organizan eventos por medio de ella, dan espacio a quienes consideran deben ser reconocidos, relatan un momento único, y muchas otras ideas que no podremos enumerar aquí.

Este primero de febrero es un día para agradecer a los que nos leen con frecuencia, los que comparten sus historias, comentan, se conectan con la esperanza de descubrir algo nuevo, algo diferente, en estas tierras del Cesar y Valledupar.

Queremos que sigan con nosotros, disfrutando de la riqueza de este departamento y de toda la región, sugiriendo o participando, que nos comuniquen sus comentarios (sea por Twitter o facebook) y contribuyan a que este proyecto nacido de un sueño siga siendo una realidad.

 

Panorama Cultural

@P_Cultural

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Amor perruno

Amor perruno

  Dedicada a la memoria de MAX el de Zayra Crecí escuchando que los animales, son eso: unos animales, y eso me acercaba a ellos m...

Valledupar le quedó debiendo a Toño Sagbini

Valledupar le quedó debiendo a Toño Sagbini

  Al inicio de esta semana se nos fue un hombre que hizo más por Valledupar que muchos políticos de esos que, constantemente, se da...

No solo de vallenatos puede vivir el Cesar

No solo de vallenatos puede vivir el Cesar

  Esta semana la administración municipal y algunos miembros de la comunidad de mi pueblo se reunieron con funcionarios de FONTUR y ...

Un grito en el desierto

Un grito en el desierto

Por los años 70, principios de la época dorada de nuestra música vallenata, el gran Alberto “Beto” Murgas le entregó a Juan P...

Cultura de globalización vs cultura popular

Cultura de globalización vs cultura popular

Hace unos años, treinta y algo, me quejaba por la asfixia que la música de acordeón ocasionaba a las demás manifestaciones folcl...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados